En un contexto de elevada incertidumbre global, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ofreció un mensaje de confianza en la Cumbre Minera de PERUMIN. Velarde destacó la fortaleza fiscal de Perú en comparación con otras economías de la región y subrayó que la estabilidad política será clave para mantener esta ventaja.
La solidez fiscal de Perú
Velarde afirmó que la situación fiscal de Perú es envidiable para sus pares en América Latina. Mencionó que mientras el país tiene un techo de déficit fiscal del 2.5% del PBI, grandes economías como Brasil y Colombia registran déficits de 8.5% y 5.8%, respectivamente. El presidente del BCRP reconoció que, aunque "no estamos bien", la prudencia fiscal del país ha creado un espacio de maniobra que otros no tienen.
En este sentido, hizo un llamado a la próxima administración para que apueste por la estabilidad, fortalezca el servicio civil y conforme equipos de trabajo con objetivos claros. "El BCRP funciona porque tiene una tarea definida: la estabilidad de precios. Todas las instituciones del Estado deberían tener un objetivo preciso", apuntó.
Lecciones del pasado y el rol del BCRP
Velarde recordó las dolorosas consecuencias del mal manejo económico en la década de 1980, cuando la hiperinflación y la falta de confianza costaron a Perú "30 años de no crecer". Advirtió que todo el avance logrado en los últimos 25 años podría perderse por un desmanejo macroeconómico. Este recuerdo sirvió para defender la autonomía del Banco Central, la cual, según él, ha sido fundamental para proteger la economía de decisiones políticas de corto plazo y evitar los desastrosos episodios de alta inflación.
"La gente hoy no tolera la inflación, y ese es un avance fundamental", sostuvo, enfatizando que esta conciencia debe mantenerse. La independencia de los bancos centrales es crucial para evitar la tentación de bajar las tasas de interés con fines electorales, ya que los beneficios a corto plazo de estas decisiones se traducen en una inflación que el siguiente gobierno debe enfrentar.
El rol estratégico de la minería
En su intervención, Velarde también se refirió a la importancia del sector minero para la economía nacional. Hizo un llamado a simplificar los marcos regulatorios que hoy frenan el desarrollo de la industria. "El sector minero genera valor y bienestar; el reto es transformar esa renta en beneficios concretos para todos los peruanos", afirmó.
El presidente del BCRP subrayó que Perú tiene un potencial geológico "de talla mundial", pero no siempre lo aprovecha. Puso como ejemplo el hierro, un mineral "despreciado" en el país, cuyas exportaciones globales son casi equivalentes a las exportaciones totales de Perú. Velarde insistió en que un entorno regulatorio más predecible no solo atraería nuevas inversiones, sino que también permitiría que la riqueza minera se traduzca en desarrollo social y mayores oportunidades para las comunidades.
Escenario global y llamado a la prudencia
Velarde también analizó el panorama internacional, marcado por tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas. A pesar de la resiliencia de la economía de Estados Unidos, el banquero central advirtió que el mundo se dirige hacia un entorno más inflacionario, con tasas de interés y costos de financiamiento más altos. Por ello, instó a la prudencia en las decisiones de inversión y política económica, reiterando que la estabilidad macroeconómica es el activo más importante para el desarrollo a largo plazo del país.