En el periodo enero-julio de 2025, la inversión minera acumulada llegó a US$ 2,823 millones, lo que representa un crecimiento de 10.7% frente al mismo periodo de 2024, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
Este desempeño estuvo liderado por el crecimiento en los rubros Exploración (37.1%) e Infraestructura (23.5%), acompañado por avances en Planta Beneficio (5.3%), Desarrollo y Preparación (5.1%) y Otros (3.8%), consolidando la recuperación sostenida del sector.
El BEM precisa que, sólo en julio de 2025, la inversión minera alcanzó los US$ 517 millones, registrando un aumento de 10.7% respecto a junio, impulsado por el mayor dinamismo en los rubros Infraestructura (39.0%), Desarrollo y Preparación (40.2%) y Exploración (10.3%).
En tanto, en términos interanuales, la inversión mostró un crecimiento de 29.6% frente a julio de 2024 (US$ 399 millones), destacando la expansión en Infraestructura (86.0%), Desarrollo y Preparación (59.8%), Exploración (49.3%) y el rubro Otros (26.5%), lo que refleja un renovado impulso en proyectos de desarrollo y ampliación de operaciones.
En relación a los rubros, en julio 2025, se apreció una mayor ejecución en Exploración, que alcanzó los US$ 66 millones, registrando un incremento de 10.3% respecto a junio y un crecimiento interanual de 49.3% respecto al mismo mes de 2024, consolidando así una trayectoria ascendente en el desarrollo de proyectos en etapa temprana.
En tanto, en el rubro Infraestructura, en julio de 2025 se registraron inversiones por US$ 154 millones, un incremento de 39.0% frente a lo registrado el mes anterior, así como un avance de 86.0% en comparación con lo reportado en julio de 2024.
En el rubro de Equipamiento Minero, en julio de 2025 ascendió a US$ 80 millones; mientras en el rubro Otros la inversión minera ascendió a US$ 44 millones, lo que representó un incremento de 26.5% respecto al mismo mes de 2024.
Respecto a la inversión a nivel departamental, Moquegua se ubica en primer lugar con US$ 411 millones representando el 14.6% del total. Le sigue Arequipa con US$ 349 millones (12.4%), Áncash con US$ 303 millones (10.7%) y Apurímac con US$ 297 millones (10.5%).
Al cierre de los primeros siete meses de 2025, la inversión minera en el Perú estuvo liderada por cuatro principales tulares: Compañía Minera Antamina S.A., Southern Peru Copper Corpora- on, Minera Las Bambas S.A. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., que en conjunto concentraron una parcipación relevante del total nacional.
En esta edición, Compañía Minera Antamina S.A. ascendió al primer lugar con una inversión acumulada de US$ 255 millones, que si bien representó una contracción de -13.9% frente a los US$ 296 millones alcanzados durante el periodo enero a julio de 2024, le permió alcanzar la mayor parcipación con 9.04%, consolidando su liderazgo en el sector. Este resultado refleja el dinamismo sostenido de sus operaciones, especialmente en su Unidades Económicas Administravas “Yanacancha 3” y “Yanacancha 2”.
En segunda posición se ubicó Southern Peru Copper Corporaon, que registró US$ 243 millones, lo que significó un incremento de 41.7% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 171 millones), alcanzando una parcipación de 8.59% y manteniendo un rol clave en la dinámica de la inversión minera. Este desempeño estuvo asociado principalmente a sus operaciones en sus Plantas de Beneficio “La Fundición” y “Planta De Lixiviación Sx/Ew Toquepala”.
Por su parte, Minera Las Bambas S.A. se mantuvo en el tercer lugar con una inversión de US$ 230 millones, cifra que representó un crecimiento de 16.6% en comparación con enero a julio de 2024 (US$ 197 millones), logrando una parcipación de 8.15% y reflejando su estrategia de consolidación operava en la Unidad Económica Administrava “Ferrobamba”.
Finalmente, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. conservó la cuarta posición con US$ 220 millones, registrando un importante crecimiento interanual de 54.8% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 142 millones) y una parcipación de 7.80%.
Este avance evidencia el renovado impulso de sus operaciones, parcularmente en la Acumulación “Gran San Gabriel”. En conjunto, el comportamiento de estas cuatro empresas reafirma la tendencia posiva de la inversión minera durante los meses de enero a julio de 2025, impulsada por apuestas estratégicas orientadas a la expansión, modernización y sostenibilidad de operaciones en un entorno de progresiva reacvación del sector