SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA Y ENERGÍA
Chile promulga Ley para destrabar inversiones mineras y energéticas
MINING PRESS/ENERNEWS
30/09/2025

El Gobierno de Chile ha puesto en marcha la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS) (Ley N° 21.770), una reforma largamente esperada que tiene como objetivo principal desburocratizar y agilizar la entrega de permisos para grandes proyectos de inversión. La medida se considera un pilar fundamental para el crecimiento económico, especialmente para sectores estratégicos como la minería (cobre, litio) y la energía (hidrógeno verde).

La LMAS establece un marco general para la actuación de los órganos de la Administración del Estado, buscando otorgar mayor certeza jurídica y previsibilidad a los inversionistas.

 

 

La reforma se centra en varios mecanismos para atacar la "permisología" que ha frenado proyectos multimillonarios:

Plazos Máximos Obligatorios: La ley fija plazos máximos diferenciados para la tramitación de permisos, que varían entre 25 y 120 días, dependiendo de la tipología de autorización (localización, funcionamiento, proyecto, etc.). El incumplimiento de estos plazos busca ser sancionado por el sistema.

Centralización Digital (Plataforma SUPER): Se establece el uso obligatorio del Sistema de Información Unificado de Permisos Sectoriales (SUPER), una plataforma digital que servirá como ventanilla única para centralizar los trámites y reducir la carga administrativa.

Técnicas Habilitantes Alternativas (THA): Para permisos de bajo riesgo, se permite reemplazar la exigencia de un acto administrativo previo por declaraciones juradas o avisos con fiscalización ex post.

Nueva Institucionalidad: Se crea la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía, cuya misión es coordinar y supervisar el funcionamiento de los procedimientos entre los distintos organismos públicos.

Estandarización y Proporcionalidad: La ley garantiza que las solicitudes similares se tramiten de la misma forma en todo el país, eliminando la duplicidad de requisitos y reduciendo la discrecionalidad administrativa.

 

Impacto en Minería y Energía

 

Para sectores como la minería y la energía, donde los proyectos dependen de complejas aprobaciones sectoriales, la simplificación y predictibilidad de la LMAS son vistas como un avance crucial.

El objetivo del gobierno es mejorar la competitividad regional de Chile frente a países como Perú y Argentina, que han implementado regímenes de incentivo a la inversión.

Exclusiones Notables: Es importante señalar que la ley excluye explícitamente materias como las concesiones especiales de litio e hidrocarburos, las competencias del Banco Central y, crucialmente, las autorizaciones tramitadas íntegramente dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En el caso de proyectos sujetos al SEIA, los permisos sectoriales quedan condicionados a la obtención previa de la resolución ambiental favorable.

La ley entrará en plena vigencia de manera gradual, siendo su implementación total esperada para 2027.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF