Tras completar la perforación de relleno en el depósito Ivana (Argentina), Blue Sky Uranium y su socio, Corporación América Group, inician una campaña geofísica en Ivana Gap, buscando expandir los recursos de uranio y vanadio a escala de distrito.
Blue Sky Uranium Corp. ha dado un paso fundamental para llevar su proyecto insignia, Amarillo Grande, en Argentina, a la etapa de desarrollo. La compañía anunció la finalización exitosa de su programa de perforación de relleno en el depósito Ivana y, simultáneamente, el lanzamiento de una nueva e intensiva fase de exploración en objetivos circundantes.
1. Perforación de Relleno Completa: Hacia el Estudio de Prefactibilidad (PFS)
Blue Sky, a través de su socio Ivana Minerales S.A. (IMSA) —una subsidiaria de Corporación América Group—, completó el programa de perforación de relleno (infill drilling) en el depósito Ivana.
Alcance del Programa: El programa sumó 4.959 metros de perforación en 328 pozos (con una profundidad promedio de 15 metros), elevando la perforación total en el proyecto a 15.839 metros distribuidos en 1.166 pozos.
Objetivo Estratégico: El fin de este infill drilling es proporcionar datos detallados y con mayor certeza para actualizar y mejorar las categorías de recursos minerales, un paso clave antes de finalizar el Estudio de Prefactibilidad (PFS). Actualmente, alrededor del 80% de los recursos se encuentran en la categoría Indicados.
Logística de Muestreo: Se enviaron más de 5.443 muestras a laboratorios en Argentina y Perú para un análisis riguroso de uranio, vanadio y otros elementos, con estrictos protocolos de control de calidad (QA/QC).
2. Nuevo Programa de Exploración en Ivana Gap
En paralelo al avance del depósito principal, IMSA ha iniciado el primer programa de exploración bajo el Acuerdo de Earn-In en los objetivos que rodean a Ivana.
Objetivo: Ivana Gap: El programa comenzó con un estudio de tomografía eléctrica (ET) polo-dipolo de 5 kilómetros lineales en el objetivo Ivana Gap, ubicado inmediatamente al norte del depósito Ivana.
Método Comprobado: Este método geofísico fue clave en el descubrimiento del depósito Ivana. Es útil para detectar zonas enterradas con alta porosidad y zonas de reducción que típicamente "atrapan" la mineralización de uranio.
Corredor de Interés: El estudio busca delinear posibles extensiones de la mineralización identificada previamente en Ivana Central, un corredor de más de 2.4 km de longitud que ha arrojado niveles elevados de plata, cobalto, cobre, uranio y tungsteno (incluyendo 0,35 metros a 2.880 ppm de Ag).
Se espera que los resultados de este estudio geofísico permitan definir las ubicaciones precisas para un programa de perforación diamantina planificado, apuntando a nuevos descubrimientos.
3. El Análisis de Brechas: La Hoja de Ruta hacia el Desarrollo
Un componente crucial de la estrategia es el análisis de brechas (gap analysis), un paso clave para la transición de Ivana de un activo de exploración a un proyecto en etapa de desarrollo.
Este análisis exhaustivo, liderado por firmas internacionales como M3 Engineering y SRK Consulting, durará entre cuatro y seis semanas y generará un plan integral que:
Identifica Requisitos: Determina todos los estudios, trabajos de ingeniería y requisitos de permisos necesarios para respaldar el PFS y, posteriormente, el Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD).
Estructura y Prioridad: Proporciona una hoja de ruta estructurada con una secuencia clara de tareas y plazos indicativos.
Marco de Costos: Ofrece un marco inicial para estimar los costos de capital y operativos del proyecto.
Nikolaos Cacos, Presidente y Director Ejecutivo de Blue Sky, destacó que estos programas "contribuyen a los objetivos estratégicos de Blue Sky de avanzar los numerosos objetivos de exploración de alta calidad hacia depósitos de uranio económicos... con Ivana potencialmente proporcionando la producción inicial y una instalación de procesamiento central.”
El resultado de este proceso será un plan integral que posicionará al depósito Ivana para avanzar con claridad hacia la prefactibilidad, con una comprensión clara de los desafíos y las oportunidades futuras.