La compañía celebra su posición de liderazgo global y expande su portafolio hacia soluciones de almacenamiento de energía y aerogeneradores, con foco en el mercado argentino.
En el marco de la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, Mauricio Borsi, Gerente Comercial de WEG, analizó la trayectoria y el futuro de la compañía, destacando la innovación constante, la transición hacia la electrificación y los nuevos desafíos en el sector energético.
Con 30 años de presencia en Argentina y una participación de mercado superior al 60% en el segmento de motores eléctricos, WEG se ha mantenido en el liderazgo global a través de la innovación. "El desafío es mantenerse activo, lo que significa tener innovación en los procesos, las soluciones y los productos", afirmó Borsi.
Soluciones integrales y la nueva era digital
El último lanzamiento de la compañía, el motor W23 Pumpjack, es un claro ejemplo de su enfoque en las soluciones integrales. Este equipo, diseñado para la industria petrolera, elimina el cubo de poleas y el motor tradicional, optimizando la eficiencia en mantenimiento y operación. Además, su sistema de montaje, patentado por WEG, permite una instalación rápida y sencilla, reduciendo los tiempos de alineación de días a horas.
Más allá del hardware, WEG ha integrado soluciones digitales como el WEGScan, que permite el monitoreo remoto de los motores, midiendo variables como vibraciones y temperaturas. A través de la plataforma Motion Fleet Management, los usuarios pueden acceder a información en tiempo real y analizar tendencias a largo plazo. La plataforma incluye herramientas de inteligencia artificial que asisten en el diagnóstico, permitiendo a los usuarios tomar decisiones operativas sin ser expertos.
Electrificación y sostenibilidad
WEG contribuye activamente a la sostenibilidad en el sector de petróleo y gas al impulsar la transición hacia la electrificación. A medida que los procesos que antes usaban motores térmicos se transforman, WEG se integra con los usuarios finales y los fabricantes para ofrecer soluciones eléctricas, con el respaldo de un equipo de ingeniería en Argentina y Brasil, y una oficina técnica en Neuquén para estar cerca de las operaciones en Vaca Muerta.
Proyecciones a futuro: Más allá del motor eléctrico
Recientemente, WEG fue reconocido como el fabricante de motores más grande del mundo. Ahora, el desafío es mantener ese liderazgo. Según Borsi, la visión del CEO de la compañía es un crecimiento exponencial en los próximos años, que incluye la incursión en nuevos segmentos de mercado.
"Estamos hablando hoy, por ejemplo, de almacenamiento de energía en baterías, de energía solar, estamos hablando de aerogeneradores, o sea, abriendo el porfolio de soluciones a otros segmentos no tradicionales", explicó Borsi. En Argentina, WEG es parte del proyecto AlmaGBA, donde ya está presentando propuestas para sistemas de almacenamiento de baterías, destacando que cada solución es "customizada" para las necesidades específicas del cliente. Este movimiento estratégico busca atender la creciente demanda energética mundial con un enfoque integral y diversificado.
WEG Pinturas presenta soluciones para el sector de Oil & Gas
El sector de Oil & Gas requiere de soluciones de alta tecnología y durabilidad, especialmente en el área de protección anticorrosiva. En este contexto, Igor Fiorentini, Director General de WEG Pinturas, destacó el abanico de soluciones que la compañía ofrece, con un claro enfoque en la optimización de procesos y la reducción de costos operativos.
WEG, una empresa global con una unidad de producción local en Argentina, provee una línea completa de pinturas industriales que van desde recubrimientos en polvo para tableros eléctricos hasta pinturas líquidas para tanques y cañerías, diseñadas para resistir las condiciones más extremas de extracción y refinación.
Innovación para reducir tiempos y costos
Fiorentini subrayó que la vasta experiencia de WEG, especialmente en proyectos offshore con Petrobras en Brasil, ha permitido el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de la industria. "El onshore es menos agresivo que el offshore", explicó, señalando que la humedad y la salinidad del mar exigen una protección superior.
Como respuesta a una de las necesidades más críticas del sector, WEG desarrolló un producto innovador para reparar superficies en "zonas clasificadas", es decir, áreas con potencial de vapores inflamables. Tradicionalmente, una reparación en estas zonas puede tomar hasta diez días, implicando no solo un alto costo de mantenimiento sino también la pérdida de productividad por tener la planta parada. La nueva solución de WEG permite reducir ese tiempo de reparación a solo tres días.
La característica más sorprendente de esta pintura es su capacidad para ser aplicada incluso bajo el agua, logrando envolver la superficie y secarse correctamente. Este desarrollo inicial, pensado para zonas costeras con influencia de las mareas, demostró ser tan robusto que incluso un pintor se sumergió para aplicarla.