SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PERUMIN
CAEM: “La industria minera ya tiene valor agregado”
MINING PRESS
02/10/2025

La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alejandra Cardona, disertó en Perumin sobre los desafíos regionales de cara al auge de los minerales críticos y las variables para ser actores clave.

 En el marco de la convención minera Perumin, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), ofreció una visión optimista y pragmática sobre el rol de Argentina en la transición energética global. Cardona enfatizó que el país está en un "momento bastante especial de desarrollo" y ha logrado instalar la minería como un motor fundamental para el cambio de su matriz productiva.

Cardona señaló que Argentina "está despertando" y ha recorrido un camino, especialmente con el litio y la "gran promesa de cobre".

Cardona recordó que la producción de litio en Argentina no es nueva, sino que se remonta a mediados de los noventa, aunque en ese momento su destino no eran las baterías, sino otras aplicaciones. Hoy, Argentina se consolida como el quinto productor mundial de litio.

El Salto del Cobre. El potencial es inmenso, Cardona indicó que, de poner en marcha los proyectos de cobre en carpeta, Argentina podría pasar de una producción nula a ser uno de los diez productores mundiales en muy corto tiempo.

"Siendo Argentina un país que se ha estructurado en torno a una producción agropecuaria, no es raro pensar que seguramente el desarrollo, el crecimiento, la población y los beneficios van a acompañar de la mano de la minería."

La Directora de CAEM abordó el debate sobre la necesidad de avanzar en la cadena de valor (refinerías o producción de baterías). Si bien reconoció que la producción de derivados como baterías no es competitiva actualmente debido al dominio del mercado y la tecnología de países como China, enfatizó que la minería argentina ya genera un alto valor agregado.

La producción de carbonato o hidróxido de litio a partir de salmuera requiere una "sofisticación de proceso... de mucha tecnología aplicada", logrando el grado de pureza que la industria de baterías demanda.

 "Pasar de la roca a obtener un metal que puede tener aplicaciones posteriores es ya haber avanzado algo y no simplemente una materia prima como quien concibe a la minería como una actividad de pico y pala y nada más," puntualizó.

La Sinergia Federal y Regional

Uno de los puntos más destacados por Cardona fue el consenso político alcanzado en el país. Explicó que la minería ya no solo está en la agenda presidencial, sino que ha calado hondo en la sociedad y en la agenda de los gobernadores, algo "muy valioso" en un país federal como Argentina.

El modelo federal obligó a las tres provincias productoras de litio a "ponerse de acuerdo y a empezar a conversar". Este modelo de armonización se está replicando con las provincias con recursos de cobre.

La colaboración se extiende a la región, destacando el Tratado de Complementariedad con Chile para el desarrollo minero en la zona de frontera, y la existencia del Triángulo del Litio (Chile, Argentina, Bolivia). Cardona expresó el deseo de que pronto se cristalice un "triángulo de cobre" que incluya a Perú, Chile y Argentina.

Finalmente, Cardona enfatizó que el sector minero ha logrado instalarse, junto con la energía, como un factor que puede cambiar la matriz productiva del país, dejando de depender exclusivamente de la producción agropecuaria. En las provincias con actividad minera, el sector representa hoy más del 80% de las exportaciones, lo que demuestra el impacto de esta "posibilidad de superar diferencias y de poder armonizar políticas y decisiones para conducir un futuro que tenga sinergia."

Cardona compartió panel con Rómulo Mucho – Exministro de Energía y Minas, Perú;  Juan Biset – ex Subsecretario de Política Minera; y  Juan Camilo Nariño Alcocer – Presidente, Organización Colombiana de Minería; con la moderación de Rodrigo Darquea – Director de Asuntos Corporativos, BHP LATAM. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF