La previsión anual de producción de cobre para 2026 en QB se ha actualizado a entre 200.000 y 235.000 toneladas,
Teck Resources Limited (TSX: TECK.A y TECK.B, NYSE: TECK) (“Teck”) actualizó el progreso del Plan de Acción de Quebrada Blanca (QB) y presentó una perspectiva operativa actualizada tras la finalización de la Revisión Integral de Operaciones. Y según la nueva previsión anual de producción de cobre para 2026 en QB se ha actualizado a entre 200.000 y 235.000 toneladas,
Paralelamente, durante el tercer trimestre, Teck completó una evaluación detallada de todos los planes operativos, con la revisión y las aportaciones de expertos técnicos externos, asesores independientes y la supervisión del Comité de Seguridad, Operaciones y Proyectos de nuestro Consejo de Administración. En el caso específico de QB, los rangos de producción actualizados reflejan los impactos de la Instalación de Gestión de Relaves (TMF) hasta la fecha y el Plan de Acción de QB en curso, que se detalla a continuación.
La finalización de esta revisión detallada ha dado lugar a revisiones de nuestras previsiones de producción anual previamente publicadas para QB y Highland Valley Copper para el período 2025-2028, Red Dog para el período 2026-2028 y Trail para el período 2026.
Actualización del plan de acción de QB
La producción en QB continúa limitada por el ritmo de desarrollo de la TMF, lo que requiere tiempo de inactividad en la concentradora para gestionar el ritmo de ascenso de los relaves. La prioridad de Teck sigue siendo garantizar una producción segura y sin restricciones elevando la altura de coronación de la presa. Esto se logra mediante la construcción de bancos de roca adicionales, mientras se avanza en los esfuerzos para mejorar el drenaje de arena para apoyar la construcción de la presa.
Finalmente, se construirá una cuña de arena utilizando arena colocada hidráulicamente, lo que permitirá la operación constante de la TMF. Si bien la arena que se produce actualmente cumple con las especificaciones de diseño, el drenaje lento causado por la presencia de ultrafinos ha retrasado el progreso del desarrollo de la cuña de arena. Como resultado, la construcción mecánica de bancos de roca sigue siendo necesaria, lo que ha generado tiempos de inactividad adicionales hasta 2025, especialmente en el tercer trimestre, y se espera que resulte en tiempos de inactividad incrementales en 2026, como se refleja en la meta de producción anual actualizada para 2026 para QB. Actualmente, se espera que a partir de 2027, el desarrollo de la TMF ya no limite los niveles de producción que se pueden alcanzar.
Se han realizado importantes trabajos hasta 2025 para mejorar los tiempos de drenaje de arena, con algunas mejoras logradas hasta la fecha. Es necesario seguir avanzando para alcanzar los objetivos de diseño, y en el tercer trimestre de 2025 se impulsaron dos iniciativas clave:
+Eliminación de ultrafinos: Las pruebas realizadas en colaboración con fabricantes de ciclones y expertos externos han mostrado resultados positivos en la mejora del drenaje de arena mediante la eliminación de ultrafinos. Como se informó previamente, este trimestre estamos modificando la instalación del ciclones para incorporar tecnologías alternativas diseñadas para eliminar material ultrafino.
+Refinamiento de las técnicas de colocación de arena: También se están implementando mejoras en el diseño de los potreros y en la colocación y secado de la arena para mejorar la eficiencia del drenaje.
El rendimiento de las operaciones durante el tercer trimestre de 2025 estuvo en línea con las expectativas en la proyección anual para 2025: Los precios del cobre (LME) se mantuvieron sólidos, con un promedio de US$4,44 por libra en el tercer trimestre y un cierre del trimestre de US$4,67 por libra, lo que contribuyó a US$108 millones en ajustes positivos de precios en el tercer trimestre de 2025.
El desarrollo continuo del TMF en QB, así como la finalización de la Revisión Operativa Integral, han resultado en cambios en las previsiones previamente divulgadas. El principal impulsor de estos cambios es una aceleración más lenta, ya que el trabajo se centra en garantizar que el TMF esté configurado para respaldar un rendimiento óptimo a largo plazo a partir de 2027. Ahora también se asumen recuperaciones más bajas, en consonancia con el rendimiento reciente.
Han demostrado previamente que QB es capaz de operar a niveles de diseño cuando el desarrollo de TMF no limita la producción. A pesar de los cambios en la orientación, el potencial subyacente de QB se mantiene intacto, y el diseño, la construcción y la capacidad operativa de la planta son robustos. Además, las sinergias subyacentes entre QB y la operación adyacente de Collahuasi, que proponemos materializar mediante nuestra anunciada fusión entre iguales con Anglo American plc, tienen el potencial de generar valor de manera eficiente en términos de capital.
Se están llevando a cabo varias líneas de trabajo para mejorar el rendimiento a corto plazo y garantizar que la operación alcance su máximo potencial, que ya no se refleja plenamente en el período de referencia actual. Este trabajo se centra en cuatro áreas clave.
En primer lugar, sigue creyendo que las tasas de recuperación de diseño del 86% al 92% siguen siendo alcanzables, en comparación con el 82% al 85% estimado actualmente en el período de referencia. Se están realizando trabajos geometalúrgicos adicionales para respaldar el logro de este objetivo.
En segundo lugar, está analizando oportunidades para incorporar material de mayor ley durante el período de pronóstico mediante la optimización de la secuencia de minería revisada, en consonancia con el nuevo perfil de rendimiento. En cualquier caso, prevemos que las leyes aumenten en los años posteriores a 2028.
En tercer lugar, con el plan revisado, la optimización del rendimiento del 5-10 % prevista anteriormente ya no se alcanza plenamente dentro del plazo previsto. Sin embargo, seguimos confiando en que esta mejora se materializará con el tiempo.
Por último, Teck tiene la intención de revisar una serie de medidas para optimizar los costos operativos a la luz del perfil de producción revisado.
A continuación se incluyen las actualizaciones clave relacionadas con el desempeño operativo de QB en el tercer trimestre y las perspectivas para el resto de 2025 y para 2026-2028.
Rendimiento y perspectivas para 2025
La producción de cobre en QB para el tercer trimestre de 2025 fue de 39.600 toneladas y el volumen de ventas fue de 43.900 toneladas. Como se mencionó anteriormente, el desarrollo continuo de TMF ha limitado la producción hasta 2025, lo que ha resultado en un tiempo de inactividad adicional de la concentradora, especialmente en el tercer trimestre de 2025, y una reducción en nuestra proyección de producción anual de cobre para 2025, previamente divulgada. La producción de septiembre fue de 5.800 toneladas, afectada por 20 días de inactividad necesarios para elevar la coronación de la presa de relaves.
La proyección anual de producción de cobre para 2025 en QB se ha actualizado a entre 170.000 y 190.000 toneladas, en comparación con nuestra proyección anterior de entre 210.000 y 230.000 toneladas. La proyección anterior de producción anual de molibdeno para QB se mantiene sin cambios, entre 1.700 y 2.500 toneladas.
El cargador de barcos en las instalaciones portuarias de QB está en reparación y se espera que vuelva a funcionar en el primer trimestre de 2026. No se espera que la interrupción afecte la producción, ya que hemos estado enviando concentrado a través de nuestros acuerdos portuarios alternativos y hemos maximizado los envíos a los clientes locales.
Teck proyecta que los costos unitarios netos en efectivo de QB1 para 2025 se encuentren entre US$2,65 y US$3,00 por libra, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de US$2,25 a US$2,45 por libra.
Perspectivas 2026-2028
La producción en 2026 seguirá limitada por el desarrollo de TMF y se espera de seguir trabajando para alcanzar las tasas de diseño, las recuperaciones también se han reducido durante el período de referencia, en consonancia con los niveles alcanzados hasta la fecha.
Sobre esta base, la previsión anual de producción de cobre para 2026 en QB se ha actualizado a entre 200.000 y 235.000 toneladas, en comparación con nuestra previsión previa de entre 280.000 y 310.000 toneladas. Nuestra previsión anual de producción de molibdeno para 2026 en QB se ha actualizado a entre 2.800 y 3.400 toneladas, en comparación con nuestra previsión previa de entre 6.400 y 7.600 toneladas.
Se espera que los costos unitarios netos en efectivo de QB 1 para 2026 se ubiquen entre US$2,25 y US$2,70 por libra, lo que representa una mejora con respecto a nuestra proyección de costos unitarios netos en efectivo de QB 1 para 2025 debido principalmente a un aumento en la producción de cobre y molibdeno previsto para 2026, y potenciado aún más por el regreso previsto del cargador de barcos QB a principios de 2026.
Como resultado del trabajo de desarrollo del TMF en curso hasta 2026, incluidas más elevaciones mecánicas del muro de la presa de relaves, se esperan gastos de capital relacionados con el TMF de $420 millones en 2026.
Teck proyecta que la optimización de QB, que aumentará entre un 5 % y un 10 % la producción, se intensificara en 2026 y que los beneficios se materializaran a partir de 2027, como se refleja en nuestra previsión de producción anual para 2027 y 2028, ya publicada. Debido al continuo trabajo de desarrollo de TMF y al tiempo de inactividad relacionado en QB durante 2026, los beneficios de la optimización ya no se alcanzarán plenamente durante el período previsto, pero confiamos en que se materializarán con el tiempo.
Se espera que la producción anual de cobre para QB en 2027 sea de 240.000 a 275.000 toneladas, en comparación con la estimación previa de 280.000 a 310.000. Por otro lado, la producción anual de molibdeno para QB en 2027 sea de 4.700 a 5.600 toneladas, en comparación con nuestra estimación previa de 7.000 a 8.000 toneladas.
Para 2028, Teck, estima que la producción de cobre se vera afectada por la minería en una zona de menor ley del tajo. Se prevé que las leyes aumenten en los años posteriores a 2028, durante los cuales esperamos completar la implementación de iniciativas de optimización para lograr una mejora gradual del 5% al 10% en el rendimiento. Al mismo tiempo, seguiremos avanzando para alcanzar las tasas de recuperación de diseño.
Es decir que la producción anual de cobre para QB en 2028 se sitúe entre 220.000 y 255.000 toneladas, en comparación con nuestra estimación previa de 270.000 a 300.000 toneladas. Nuestra producción anual de molibdeno para QB en 2028 se sitúe entre 5.300 y 6.300 toneladas, en comparación con nuestra estimación previa de 6.000 a 7.000 toneladas.