SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
ONU: Litio y la urgencia de la producción responsable y la incertidumbre del mercado
MINING PRESS
13/10/2025

El suministro de minerales para la transición energética a la escala prevista requerirá un aumento sustancial de la inversión en las industrias minera y de procesamiento. Sin embargo, si este crecimiento de la minería se implementa según las prácticas convencionales actuales, provocará un daño social y ambiental considerable, afectando negativamente a las comunidades locales y al entorno donde se ubican las minas. Este informe de evaluación abarca los principales problemas que deberán abordarse para que la transición energética baja en carbono cuente con los minerales que necesita de manera oportuna y responsable.

Un factsheet del Panel Internacional de Recursos (IRP) de la ONU subraya la importancia crítica del litio para las baterías de vehículos eléctricos, pero advierte sobre la falta de transparencia en las reservas y los desafíos ambientales de su extracción, pidiendo un enfoque responsable en el suministro y la financiación.

El informe del Panel Internacional de Recursos (IRP), dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), posiciona al litio como una materia prima esencial para la transición global hacia fuentes de energía más limpias. Su rol principal se centra en las baterías de iones de litio (Li-ion), fundamentales para: Vehículos Eléctricos (VE): El principal motor de la demanda futura; Almacenamiento de Energía: Sistemas estacionarios que permiten integrar energías renovables intermitentes (solar y eólica) en las redes eléctricas.

El documento destaca que el crecimiento exponencial esperado en la demanda de VE en la próxima década asegura el papel crítico del litio.

 

 

A pesar de la importancia estratégica del mineral, el informe señala que el mercado del litio se caracteriza por una persistente falta de transparencia y opacidad. Esta incertidumbre se manifiesta en varios aspectos cruciales. Existe un "persistente grado de opacidad e incertidumbre" en los datos sobre la producción, recursos y reservas de litio.

Esta situación se debe a que algunos actores importantes de la industria o gobiernos no divulgan su información y datos de manera completa y oportuna.

El informe aborda la confusión generada por el uso de distintas unidades (litio metálico, óxido de litio, carbonato de litio o hidróxido de litio) y establece factores de conversión para estandarizar todos los datos en toneladas de litio metálico equivalente (LME) para facilitar la lectura y el análisis comparado.

 

 

El informe del IRP pone especial énfasis en los impactos ambientales relacionados con la producción de litio. Si bien el litio es vital para las tecnologías verdes, su extracción no está exenta de huella ecológica.

La extracción de litio a partir de salmueras (común en el Triángulo del Litio: Chile, Argentina y Bolivia) es particularmente sensible debido al uso intensivo de agua y el impacto potencial en ecosistemas frágiles, un tema sobre el cual persisten dudas.

El documento del PNUMA subraya que cualquier estrategia de financiamiento debe priorizar el suministro responsable de minerales para la transición energética, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

 

Gobiernos, instituciones internacionales, la industria manufacturera y los inversores tienen una alta responsabilidad moral para asegurar que sus actividades y decisiones estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esto implica que las actividades relacionadas con la producción de litio, desde la minería hasta la fabricación de los diversos químicos de litio necesarios para los productos industriales posteriores, deben estar documentadas de manera completa, transparente y pública. Debe reconocerse el papel fundamental de todos los stakeholders (partes interesadas) en minerales y metales en el desarrollo de la transparencia, así como el derecho fundamental de los consumidores y ciudadanos en general a conocer las condiciones económicas, ambientales, de gobernanza y sociales bajo las cuales se produjeron los productos y servicios que utilizan, con qué posibles impactos, y poder elegir en consecuencia.

 

La Brecha de Información y el Caso Chileno

 

Aunque se han logrado avances en las últimas dos décadas gracias a las obligaciones de reporte establecidas por algunas autoridades nacionales de mercados de valores y a los esfuerzos de divulgación de algunos productores, aún existen importantes brechas de datos y conocimiento que deben ser cubiertas.

Una presentación de CORFO (2016) ante el Parlamento chileno proporciona una inusual visión sobre los problemas de transparencia que, en aquel momento, estaban relacionados con la producción de litio a partir del Salar de Atacama (Chile), el mayor recurso de salmuera de litio explotado en el mundo. CORFO, la Agencia de Desarrollo Económico del Estado chileno, es la propietaria, en nombre del Estado, del recurso de salmuera del Salar de Atacama.

De manera transparente y pública, el intercambio de datos y conocimiento entre todos los stakeholders—definido en este informe del IRP como "Financiamiento del suministro responsable de minerales para la transición energética o Desarrollo Sostenible"— de una manera comprensible y utilizable, parece esencial para generar confianza y asegurar el Desarrollo Sostenible, abordando los inminentes problemas ambientales y sociales.

 

Áreas Clave para Mejorar la Sostenibilidad

 

Desde una perspectiva de sostenibilidad, hay un amplio margen para seguir mejorando las prácticas de reporte sobre los proyectos de producción de litio y las actividades de producción reales. Se necesitan datos públicos sobre:

+La naturaleza y la cantidad de energía utilizada para la producción de una unidad de un químico de litio definido y comercializado.

+La naturaleza (agua superficial, agua subterránea, salmuera) y la cantidad de agua utilizada para esta producción, así como una discusión documentada sobre los impactos a largo plazo que este consumo de agua puede tener en otras actividades humanas, en las funcionalidades de los acuíferos y en los servicios ecosistémicos en general.

+La naturaleza y la cantidad de emisiones (gases, líquidos y sólidos) generadas por esta producción.

Hasta ahora, solo algunos proyectos en desarrollo, y aún menos actividades de producción, están documentados con informes públicos detallados que proporcionan información y datos concretos sobre los temas discutidos en esta sección.

En cuanto a los productores, algunas empresas clave publican informes anuales de sostenibilidad, pero los datos tienden a permanecer agregados a nivel de compañía, lo que dificulta apreciar el desempeño de sostenibilidad de sus operaciones individuales. Además, el reporte puede no cubrir de manera equitativa los diferentes temas de sostenibilidad (biodiversidad, energía, emisiones y aguas residuales). Esta situación, no obstante, no es exclusiva de la industria productora de litio.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF