Impulsadas por oro y litio
El último informe de la Secretaría de Minería revela que las exportaciones mineras alcanzaron los 4.213 millones de dólares FOB entre enero y septiembre de 2025, marcando un crecimiento interanual del 33% respecto al mismo periodo anterior. China se consolida como el principal socio comercial, absorbiendo más de un tercio de las ventas.
El sector minero argentino ha consolidado su trayectoria ascendente al cierre del tercer trimestre de 2025. El informe mensual de Exportaciones Mineras de Argentina de octubre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, confirma que la actividad se encuentra en un ciclo de expansión impulsado por la demanda internacional de metales preciosos y materiales clave para la transición energética.
El balance de los primeros nueve meses de 2025 (9M 2025) arrojó un total de US$ 4.213 millones en exportaciones. Esta cifra no solo supera ampliamente los US$ 3.169 millones registrados en el mismo periodo de 2024, sino que representa un notable crecimiento interanual del 33%.
Este desempeño posiciona al sector cerca de superar las proyecciones anuales, respaldado por un crecimiento sostenido que se observa desde 2020.
El análisis de las exportaciones por producto revela una matriz de alta concentración, donde el Oro y el Litio ejercen una dominancia casi absoluta, mientras que otros minerales muestran un crecimiento potencial.
1. Oro: El Principal Sostén
El metal dorado mantiene su posición como el producto estrella de la minería argentina. El Oro continúa representando la porción más grande del total exportado, acaparando alrededor del 51% de las divisas generadas. Su valor se ha visto beneficiado por los altos precios internacionales, consolidando a la minería metalífera tradicional como el principal aportante al PBI minero exportable.
2. Litio: La Consolidación Estratégica
El carbonato y el cloruro de Litio se afianzan como el segundo rubro más importante. Con una cuota que se estima en el 16-17% del total de las exportaciones mineras, el Litio demuestra la materialización de las inversiones en los salares del Noroeste argentino (NOA). Su crecimiento es estructural, ligado a la expansión de la electromovilidad a nivel mundial.
3. Plata y Cobre: Oportunidades Pendientes
La Plata mantiene una participación estable, cercana al 10% del total. Sin embargo, el Cobre continúa siendo un rubro marginal, representando apenas un 2% o 3% de las exportaciones en el periodo 9M 2025. La expectativa del sector está puesta en el desarrollo de los grandes proyectos cupríferos, que actualmente se encuentran en distintas etapas de factibilidad, y que de concretarse, redefinirían radicalmente el peso del Cobre en la canasta exportadora argentina.
China Lidera un Mercado Altamente Concentrado
El informe también arroja luz sobre los principales destinos de las exportaciones argentinas, un mercado concentrado en potencias industriales y financieras.
Con más de un tercio de las ventas, China se ha erigido como el socio comercial más importante, reflejando su rol como principal transformador de materias primas para la tecnología y la producción de baterías. Le siguen Estados Unidos y Suiza, este último manteniendo su histórica relevancia como punto de tránsito y refinamiento de metales preciosos.
En conclusión, el balance de los primeros nueve meses de 2025 confirma la fortaleza exportadora de la minería argentina, impulsada por precios favorables del oro y el avance del litio. El desafío para los próximos años será monetizar la cartera de proyectos de Cobre para diversificar y asegurar un flujo de divisas aún mayor.