El último reporte de la Secretaría de Minería de la Nación revela la distribución del crecimiento exportador minero por origen provincial. Santa Cruz se mantiene como la principal exportadora gracias al Oro y la Plata, mientras que el Noroeste Argentino (NOA), liderado por Catamarca, Salta y Jujuy, consolida el Litio como su principal motor de crecimiento, dominando las ventas a China.
El análisis de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera sobre el Origen Provincial de las Exportaciones Mineras hasta septiembre de 2025 (9M 2025) subraya la dualidad geográfica y de commodities que define la minería argentina.
El informe confirma el fuerte liderazgo de la Patagonia en metales preciosos y la irrupción dominante del Noroeste en el mercado de la energía verde.
La provincia de Santa Cruz consolida su histórica posición como la principal jurisdicción exportadora del país. Su hegemonía se basa en la producción de Oro y Plata de sus grandes yacimientos, como Cerro Vanguardia y Cerro Negro.
San Juan mantiene su relevancia como el segundo polo minero exportador, impulsado principalmente por el proyecto aurífero Veladero, que continúa siendo un pilar fundamental en la generación de divisas para el sector.
La provincia de Catamarca, impulsada por su histórica producción de oro de Farallón Negro y, más recientemente, por el crecimiento del litio, completa el podio de las provincias con mayor participación en las exportaciones totales.
El informe destaca que las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) están experimentando una rápida transformación de su matriz exportadora gracias al Litio.
Para las exportaciones combinadas del NOA, la distribución de productos es contundente:
Litio: 47,4% de las exportaciones del NOA; Plata: 23,3%; Oro: 22,0%
Este dato confirma que el Litio ya es el producto dominante en la economía minera del Noroeste, superando la contribución tradicional de la Plata y el Oro en esa región. La producción de Cauchari-Olaroz, Salar de Olaroz y Fénix ha sido clave para este vuelco.
El informe ilustra el peso de los proyectos de litio como los más relevantes en el NOA:
Fénix (Catamarca): Uno de los proyectos históricos de salmueras de litio, ahora parte de la joint venture Arcadium Lithium, sigue siendo un motor constante.
Cauchari-Olaroz (Jujuy): Este megaproyecto, que opera a gran escala, se ha convertido en un actor principal en la exportación de carbonato de litio.
Salar de Olaroz (Jujuy): Otro yacimiento consolidado que contribuye al liderazgo regional.
China, el Destino Clave del Litio Argentino
La geografía de los destinos de exportación también muestra la marcada influencia del Litio. Mientras que las exportaciones globales de Argentina se dirigen principalmente a Suiza (por el Oro) y EE. UU., las exportaciones con origen en el NOA tienen un destino preferencial y abrumador:
China: Absorbe el 52,5% de las exportaciones mineras del NOA.
Estados Unidos: 22,1%
La alta concentración de las ventas del NOA hacia China subraya el rol de la minería de las provincias del NOA como proveedora estratégica de materias primas para la cadena de valor de las baterías y la electromovilidad asiática.
Este informe es esencial para entender cómo la minería no solo impulsa el crecimiento económico del país, sino cómo genera una diversificación productiva regional, consolidando el Oro en el sur y el Litio en el norte como los principales generadores de divisas.