El Banco Central informó las cifras de inversión extranjera directa (IED) a agosto de 2025, las que arrojaron que Chile recibió un flujo neto de US$ 11.045 millones entre enero y agosto. La cifra representa un alza de 4,4% respecto a lo ingresado a la misma fecha de 2024 y, además, el monto está sobre el promedio histórico para los períodos enero-agosto medido desde 2013, el cual alcanza a US$9.773 millones.
La capacidad de Chile para atraer y, crucialmente, retener el capital extranjero se reafirma con las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) reportadas por su Banco Central. El flujo neto acumulado a agosto de 2025 asciende a US$11.045 millones, lo que no solo representa un aumento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior, sino que se ubica significativamente por encima del promedio histórico de US$9.773 millones para el lapso enero-agosto.
Este desempeño coloca a Chile como un punto de referencia para la atracción de capital en la región, un hecho que subraya el desafío de países vecinos como Argentina, que buscan marcos legales (como el RIGI) para competir por estas grandes sumas.
La Reinversión de Utilidades: El Indicador de la Estabilidad
El análisis de InvestChile, la agencia de promoción de IED del país, detalla que el factor más contundente de este récord es la Reinversión de Utilidades (dinero que las empresas extranjeras ganaron en Chile y deciden no repatriar, sino reinvertir en el país).
El registro de US$7.347 millones en reinversión no es solo un número alto; es un máximo histórico en más de una década. Este dato es considerado por los analistas el termómetro más confiable de la confianza inversora.
Cuando una empresa multinacional decide reinvertir sus ganancias, está tomando una decisión estratégica que implica una apuesta por la estabilidad económica y política futura del país. Significa que: las empresas están generando grandes ganancias en Chile. La gerencia global percibe un bajo riesgo de expropiación, devaluación o cambios regulatorios drásticos que pongan en peligro sus activos. El capital se mantiene en el país para ser destinado a futuras ampliaciones operativas, adquisiciones o proyectos de crecimiento.
Según InvestChile, este comportamiento confirma que la IED instalada no solo está obteniendo buenos resultados, sino que está comprometida con la expansión de sus operaciones en el mercado chileno a mediano y largo plazo.
El fuerte flujo total de US$11.045 millones consolida a Chile como una economía atractiva, con un sistema financiero robusto y un marco regulatorio que, aunque se ha discutido en años recientes, sigue siendo percibido como predecible y seguro por los grandes fondos de inversión internacionales.
El componente más importante del flujo de IED fue la reinversión de utilidades, con un registro de US$ 7.347 millones. Las participaciones en el capital alcanzaron un monto US$ 3.580 millones y los instrumentos de deuda US$ 118 millones.
De acuerdo con el análisis realizado por InvestChile, la IED acumulada al mes de agosto representa un avance con respecto al año anterior, especialmente al analizar las utilidades reinvertidas, ya que el registro de US$ 7.347 millones supera al promedio histórico (US$ 4.922 millones) y, a la vez, es el más alto en los últimos 13 años.
InvestChile destacó el monto de las utilidades reinvertidas, “ya que está considerando un aumento de las utilidades de las empresas de inversión extranjera y el mantenerlas en el país para posibles expansiones de sus operaciones”.