SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
SOSTENIBILIDAD
Mendoza, parte de la capacitación PNUMA sobre reducción de emisiones de metano
ENERNEWS/MINING PRESS
16/10/2025

El equipo de la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente participó en una formación del Observatorio Integral sobre Emisiones de Metano de las Naciones Unidas. El objetivo es seguir avanzando en la reducción de emisiones y en la construcción de una provincia ambientalmente sostenible.

La Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente, junto al equipo técnico, participó en la formación propuesta por el Observatorio Internacional sobre Emisiones de Metano (IMEO, sigla de International Methane Emissions Observatory), una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El encuentro reunió a especialistas y autoridades de varios países, con el objetivo de analizar tecnologías, experiencias y estrategias para mitigar y reducir las emisiones de metano en la industria del petróleo y del gas.

Durante uno de los bloques, las provincias argentinas presentaron sus avances y políticas en materia de gestión de gases de efecto invernadero (GEI).

En ese marco, Mendoza expuso las acciones impulsadas a través del Decreto 758/2025, que dio origen al Programa Integral Provincial de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, una herramienta de planificación y ordenamiento a largo plazo de la calidad del aire y del ambiente de la provincia.

Una gestión climática con enfoque integral

La Coordinación de Sostenibilidad es un área estratégica del Ministerio que absorbió y potenció las líneas de acción desarrolladas previamente por la Dirección de Transición Energética, integrándolas bajo una mirada más amplia e integral de la sostenibilidad ambiental y productiva.

Entre los principales ejes presentados por la delegación mendocina se destacaron:

-Actualización del Inventario Provincial de GEI a 2023, en articulación con la Universidad Nacional de Cuyo.
-Análisis de riesgo y vulnerabilidad climática de la provincia
-Implementación del Registro Provincial de Emisiones de GEI, que establece la obligatoriedad de reporte para grandes industrias y la participación voluntaria de pymes.

Interés del sector productivo

Durante su exposición, la Coordinación destacó el creciente interés del sector productivo y privado en sumarse al registro de emisiones, como primer paso hacia la elaboración de planes de mitigación y mejora de eficiencia energética.

Asimismo, se anunció la continuidad del ciclo de capacitaciones destinadas a acompañar a empresas, instituciones y actores productivos en el proceso de medición, reporte y gestión de sus emisiones, con el fin de fortalecer las capacidades locales y promover una transición energética justa y ordenada.

La participación de Mendoza en este espacio internacional refuerza su compromiso con la gestión climática estratégica y la descarbonización, en coordinación con actores públicos, privados y académicos.

A nivel global, el metano representa aproximadamente un tercio del calentamiento causado por la actividad humana, y su reducción constituye una de las formas más rápidas y rentables de limitar el aumento de la temperatura global. PNUMA y sus socios internacionales —a través de iniciativas como Global Methane Pledge y Oil and Gas Decarbonization Charter— promueven acciones conjuntas para mejorar los sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV), fortalecer los marcos regulatorios y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Con su participación en IMEO, Mendoza ratifica su liderazgo en políticas de sostenibilidad, contribuyendo a los objetivos de la Agenda Climática de la COP30 y posicionando a la provincia como referente regional en la gestión responsable de emisiones y planificación energética sostenible.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF