SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y ENERGÍA
Debate en el Senado: Biocombustibles, negocios cruzados y la presión por el consenso
ENERNEWS
17/10/2025

El debate sobre la reforma de la Ley de Biocombustibles se recalentó en el Senado con la realización de reuniones informativas conjuntas entre la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, presidida por Flavio Fama (UCR), y la de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Ezequiel Atauche (LLA).

La jornada, que incluyó la exposición de especialistas y referentes de la industria, culminó con un claro consenso político para unificar las diferentes propuestas legislativas, incluyendo la del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), en un solo dictamen para avanzar en su aprobación.

El Nudo del Debate: Cortes Obligatorios y Precios

Los proyectos en discusión, impulsados por las senadoras Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Beatriz Ávila (Por la Justicia Social), buscan modificar la normativa actual, cuyo corazón son los porcentajes obligatorios de mezcla (corte) con combustibles fósiles.

Propuesta de Alejandra Vigo (Base del Debate)

El proyecto más detallado, impulsado por Vigo, propone un cronograma progresivo de aumento:

+ Biodiésel (Gasoil): Aumentar el corte obligatorio del actual $7,5\%$ hasta alcanzar el $15\%$ en los próximos tres años.

+Bioetanol (Naftas): Elevar el corte mínimo del $12\%$ hasta el $15\%$ en un horizonte de dos años.

+Región Patagónica: Se establece un corte diferencial del $10\%$, sujeto a revisión por la autoridad de aplicación.

Críticas y Riesgos: La Voz de Automotrices y Pymes Regionales

Las advertencias más severas provinieron de los sectores que utilizan o distribuyen el producto final, enfocados en la imprevisibilidad y el costo.

+ ADEFA (Automotrices): Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores, expresó su rotunda oposición. Sostuvo que los proyectos "son contrarios a los intereses del sector" y generan un "alto nivel de imprevisibilidad". Canedo advirtió que los cambios podrían aislar a la industria automotriz del resto del mundo, decantar en un $60\%$ menos de producción y perjudicar a los consumidores, solicitando un tiempo de adecuación de $3$ a $5$ años para la industria.

+ PYMES de Biodiésel: Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles, centró su objeción en el riesgo de concentración. Argumentó que el proyecto, tal como está planteado, "conduce a la concentración de la producción en Santa Fe" en detrimento de otras provincias productoras como Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, denunciando una violación a la seguridad jurídica.

+ Cámara Argentina de la Energía: Daniel Ciaffone se opuso por considerar que las medidas propuestas "impiden la libertad de inversión, participación y comercialización interna o externa por sostener un régimen costoso para todos los argentinos, además de ineficiente y desleal".

Adhesión: Azucareros y Sector Petrolero

En contraste, el sector de los productores de bioetanol y parte de la industria petrolera apoyaron la reforma.

Centro Azucarero: Jorge Feijoo se adhirió firmemente, indicando que se necesita un "cambio de normas que urge frente a la normativa actual". Propuso que la reforma permita "licitaciones transparentes, competitivas, por volumen y precio", con un tope en la paridad de importación para garantizar la competitividad.

Instituto Argentino del Petróleo y el Gas: Pamela Vacca, de la Comisión de Refinación, también expresó su acuerdo con los lineamientos de los proyectos.

El Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y el Consenso Político

La clave de la jornada fue la intervención del subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía, Horacio Veller, quien presentó la visión del Gobierno.

Veller explicó que los proyectos actuales, con sus propuestas de aumento de corte y mecanismos de determinación de precios, implicarían un aumento inmediato del $10\%$ en el precio de surtidor del gasoil, lo que impactaría en toda la economía, además de afectar la recaudación fiscal.

Por esta razón, informó que el PEN ha trabajado durante los últimos ocho meses en una "propuesta alternativa, que incluye consultas a los gobernadores, con el objetivo de conformar una iniciativa transparente, honesta y equilibrada".

Al finalizar la reunión plenaria, el senador Atauche (LLA) afirmó la voluntad de las comisiones de ir hacia un "único dictamen común".

"Debido a la voluntad generalizada de generar un único dictamen, solicitaremos al Gobierno que nos acerque su proyecto para poder elaborar un solo dictamen, que también incorpore las propuestas de la senadora Vigo y otros senadores, a fin de tratarlo en una próxima reunión plenaria y avanzar hacia su aprobación",  Ezequiel Atauche (LLA), Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

La próxima reunión plenaria quedó acordada para dentro de dos semanas, donde se espera debatir la propuesta unificada, marcando el inicio de la recta final para la nueva Ley de Biocombustibles.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF