SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PERUMIN 37
Nuevo impulso para la minería y la transición energética en Perú
MINING PRESS/ENERNEWS
17/10/2025

Perumin 37 se consolidó nuevamente como un espacio central para la minería peruana. Congregó a más de 65,000 visitantes, con 200 expositores de 13 países y 1,400 empresas en la feria Extemin, generando un impacto económico de más de S/ 100 millones y, sobre todo, confirmó el firme interés de los grandes inversionistas globales en el Perú.

Desde Adentro conversó con Magaly Bardales, de Nexa Resources; Adolfo Vera, de Southern Peaks Mining; Marco Fragale, de Orygen; Claudio Cáceres, de MMG Las Bambas, y y Jesús de los Ríos, gerente de Industrias de Primax, quienes compartieron su visión sobre Perumin 37, los anuncios más relevantes del evento y los temas estratégicos que marcarán el futuro del sector minero peruano.

Oportunidades y retos

Para Magaly Bardales, gerente corporativo Legal y de Relaciones Institucionales de Nexa Resources Perú, Perumin 37 reafirmó que “es el evento minero más relevante de América Latina y una vitrina internacional que impulsa la inversión, el empleo y las oportunidades de desarrollo”. Subrayó que los anuncios deben traducirse en hechos concretos: “Nuestra actividad requiere de un marco normativo más ágil, instituciones sólidas y un trabajo articulado entre Estado, empresas y sociedad”.

Sobre las noticias más destacadas, mencionó el anuncio del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para implementar “un sistema digital interoperable para fiscalizar en tiempo real la pequeña minería y la minería artesanal, con apoyo del Banco Mundial”, una medida que puede “contribuir a una mayor transparencia y reforzar la institucionalidad del sector”.

Bardales también destacó otro tema clave: el rol estratégico del Perú en el suministro de metales esenciales para la transición energética. Pero, advirtió que “esa oportunidad puede diluirse si no enfrentamos con decisión los retos de la inseguridad jurídica, los cuellos de botella en infraestructura, así como la complejidad de la ‘permisología’ y los tiempos que demandan los nuevos proyectos”.

Por otro lado, la ejecutiva destacó la equidad e inclusión como valores, e hizo énfasis en la participación femenina en todos los niveles de la minería. “Es un cambio cultural que ya está en marcha y me alegra ver cómo Nexa y otras empresas avanzan con prácticas que promueven la diversidad y generan un impacto social positivo”, señaló la ejecutiva.

Energía para la minería

Marco Fragale, CEO de Orygen, enfatizó la relevancia de la articulación entre minería y energía. “Perumin 37 ha sido un espacio de gran valor porque puso en el centro la importancia de la articulación entre minería y energía. La minería es uno de los motores de desarrollo del Perú y, al mismo tiempo, un actor clave de la transición energética”, mientras que señaló la importancia de acompañar a la minería en la transición energética con estabilidad y flexibilidad.

En las noticias claves, resaltó la mirada del Estado sobre el potencial de inversión en energías renovables y la necesidad de reglamentar la Ley 32249, toda vez que “representa una oportunidad para construir un verdadero mercado de servicios complementarios” y “tiene el potencial de integrar más energías renovables al sistema eléctrico con estabilidad y seguridad, algo crucial para la minería”, afirmó el CEO de Orygen.

“Las energías renovables seguirán creciendo en el país, por lo que es necesario consolidar un mercado que ofrezca flexibilidad y respaldo al sistema eléctrico para atender la demanda de la minería y las industrias sin comprometer la estabilidad del sistema. Para Orygen, este es un aspecto fundamental, junto con el avance en los proyectos de transmisión y la agilización de permisos, pues sin estos elementos la transición energética no avanzará a la velocidad que el Perú necesita”, concluyó el ejecutivo.

Del sector privado, valoró la ratificación del compromiso de las compañías mineras con la descarbonización y la transición energética.

Liderazgo peruano

Por su parte, Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de MMG Las Bambas, dijo que Perumin 37 fue “una demostración de la fuerza y el potencial de la minería peruana”.

Cáceres destacó la relevancia del respaldo político del Ejecutivo, pero también apuntó las amenazas: la minería ilegal, que busca infiltrar el proceso electoral del 2026, y la tramitología excesiva, que disminuye la competitividad del Perú frente a otros países. “Tenemos el potencial geológico y el capital interesado, pero necesitamos urgentemente un shock de gobernanza y simplificación administrativa para materializar los 67 proyectos mineros en cartera, valorados en US$ 64,000 millones”, aseveró Cáceres.

Entre los anuncios más significativos, Cáceres mencionó la ratificación de que el Registro Integral de Formalización Minera no se ampliará más allá del 31 de diciembre del 2025; sin embargo, alertó sobre a “cambios en el régimen de concesiones”, lo que a su parecer genera incertidumbre jurídica que podría afectar la inversión formal.

Para Cáceres también fue determinante resaltar la transición energética y el papel del Perú como proveedor de minerales críticos, con inversiones en energía renovable por US$ 3,000 millones; además, la minería ilegal como una amenaza a la democracia, y destacó el llamado de la SNMPE a un pacto de transparencia para que los partidos políticos certifiquen que sus campañas del 2026 no recibirán financiamiento de economías ilícitas.

Inversión minera en auge

“Ver a tanta gente mostrando interés por un evento del sector, me dice que se vuelve a dar importancia a una industria que es fundamental para la economía del país, pero, sobre todo, para la reducción de la pobreza”, indicó Adolfo Vera, gerente general de Southern Peaks Mining. El ejecutivo destacó la innovación de los proveedores mineros y la presencia de corporaciones mineras globales. “Solo podremos aprovechar el potencial del Perú si todos, población y Gobierno, damos señales inequívocas de alineamiento con el desarrollo de la industria”, señaló.

Respecto de las noticias más destacadas, Vera mencionó el reconocimiento a Augusto Baertl,: “Reconocer en vida a una persona que ha dedicado su vida entera a la minería, da esperanzas de que es una lucha que debemos seguir dando […] Siempre he pensado que el Perú tiene más potencial como país minero que como destino gastronómico. Solo necesitamos que la población conozca que, en minería, jugamos en las ligas mundiales”.

También el representante de Southern Peaks Mining resaltó los anuncios de nuevos proyectos: “Zafranal y Tía María ayudarán a que Perú recupere el segundo lugar en la producción mundial de cobre, junto con los anuncios sobre el inicio de la explotación subterránea de Mina Justa y el avance en San Gabriel, son señales claras de que las empresas mineras siguen apostando por el país”. Además, valoró el acuerdo de colaboración entre Perú y Chile como un paso importante para consolidar su posición en la industria global del cobre.

De primera mano

Finalmente, para el gerente de Industrias de la empresa de comercialización de combustibles Primax, Jesús de los Ríos, el balance de Perumin 37 es positivo, ya que reafirmó el rol estratégico de la minería como eje de desarrollo económico, tecnológico y social en el Perú. “Este evento consolidó espacios de encuentro entre todos los actores involucrados: Gobierno, empresas, comunidades, academia e inversores, entre otros”, afirmó.

En cuanto a los anuncios más destacados, De los Ríos resaltó el impulso de varias mineras líderes hacia la transición energética, , mejoras en eficiencia de las flotas y avances en la digitalización: “En Primax estamos acompañando esa transformación con soluciones energéticas más amigables con el medio ambiente, lubricantes de última generación y un enfoque de servicio integral que aporta eficiencia y confiabilidad en toda la cadena (de abastecimiento) minera. De igual manera, es destacable el récord de empleo en el rubro minero y una mayor participación femenina al sumar más de 20,000 puestos de trabajo, es decir un 7.9% del sector”.

Entre los temas más destacados del encuentro, el ejecutivo de Primax mencionó que “se discutió cómo la minería peruana necesita avanzar hacia operaciones más eficientes y bajas en emisiones. También resaltó la seguridad y continuidad en la cadena de suministro, ya que el sector minero requiere que la energía llegue siempre, operando en condiciones extremas y a gran escala”.

Por último, De los Ríos sostuvo que, para Primax, estar presentes en Perumin significa escuchar de primera mano las prioridades de sus clientes, anticipar sus necesidades y mostrar cómo pueden acompañarlos en su transición hacia operaciones más sostenibles y eficientes. “Asistir a la convención minera también fue fundamental para fortalecer relaciones, construir nuevas alianzas y confirmar que la minería está mirando hacia adelante con un fuerte compromiso en sostenibilidad, innovación y competitividad”, finalizó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF