SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA
Boric acepta la renuncia de Pardow por error en tarifas. García Hurtado, biministro
ENERNEWS
17/10/2025

El ministro chileno de Energía, Diego Pardow, presentó este jueves su renuncia tras hacerse público un error en el cálculo de las cuentas de la luz que afectó a los consumidores de todo el país, según un comunicado de la presidencia de Chile. el ministro Álvaro García Hurtado asumió como biministro en las carteras de Economía, Fomento y Turismo, y de Energía, tras ser nombrado por el Presidente de la República, Gabriel Boric. 

“El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow”, informó el gobierno en un comunicado en el que también expresó su agradecimiento por “el compromiso y trabajo desempeñado” por Pardow. El comunicado del gobierno también señaló que el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, asumirá la conducción de la cartera de Energía.

En comunicado enviado por Presidencia, se destacó la trayectoria del ministro García, quien cuenta con una larga experiencia en el servicio público, la academia y el mundo empresarial. García es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Arts de la Universidad de Maryland y Ph.D de la Universidad de California en Berkeley. 

El ministro García agradeció la confianza que el Presidente Gabriel Boric depositó en él para emprender este nuevo cargo, especificando que contempla dos claros mandatos. “Primero, compensar a las familias por el cobro injusto (cuentas de luz) de que han sido objeto. Esa va a ser una tarea principal, determinar la magnitud de ese costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias. También me ha señalado la importancia de mantener el acelerador puesto en aprovechar las enormes oportunidades energéticas que Chile tiene. Desarrollar el hidrógeno verde en el norte y el sur del país, seguir potenciando nuestra capacidad eólica y solar, seguir modificando nuestra materia energética para hacerla más limpia y competitiva, y ojalá exportar al resto del mundo energía limpia. Esas son las dos tareas que el Presidente me ha encomendado y desde ahora en adelante me aboco a ellas”, declaró la autoridad. 

Por su parte, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, expuso en conferencia de prensa la decisión presidencial junto al ministro García. “El Presidente Gabriel Boric solicitó al actual ministro de Economía, Álvaro García, asumir la cartera de Energía en calidad de biministro. El ministro García ha tenido experiencia anteriormente en la materia y le deseamos éxito en el cumplimiento de las distintas tareas y especialmente en avanzar para mejorar las condiciones de vida de las personas en nuestro país”. 

Dentro de las primeras medidas informadas por el ahora biministro García, estuvo la solicitud de renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla, además de iniciar una auditoría interna al interior de dicha Comisión para conocer las razones de por qué no se detectó este cobro indebido en las cuentas de la luz y, a la vez, determinar los canales más efectivos para devolver estos recursos a las familias chilenas. 

EL INFORME DE LA CNE QUE LLEVÓ A LA SALIDA DE PARDOW

El informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la entidad pública responsable de la regulación y el análisis del sector, identificó el pasado martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en periodos anteriores. Según publicó en exclusiva el canal de noticias T13, este error se tradujo en un alza superior a la que correspondía en las cuentas de la luz de los chilenos.

El informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la entidad pública responsable de la regulación y el análisis del sector, identificó el pasado martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en periodos anteriores. Según publicó en exclusiva el canal de noticias T13, este error se tradujo en un alza superior a la que correspondía en las cuentas de la luz de los chilenos.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF