En el marco de su visita de trabajo a Europa, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en Roma el Encuentro de Negocios Chile – Italia, una instancia organizada por InvestChile con el objetivo de profundizar los lazos comerciales y atraer capitales. El evento congregó a más de 150 inversionistas italianos y contó con la participación de altos funcionarios de gobierno y congresistas chilenos.
El mensaje central del Mandatario se centró en la estabilidad y confiabilidad de Chile como destino de inversión, buscando posicionar al país no solo como un mercado interno, sino como la puerta de entrada al continente:
“Hoy los quiero invitar a mirar a Chile como un puente para toda América Latina y un socio estratégico en un mundo que es incierto, que es cambiante, que es desafiante. En un escenario de cambios tan vertiginosos es importante tener socios confiables y yo, como Jefe de Estado de Chile, les puedo dar garantías de que Chile lo es”, aseguró el Presidente Boric.
El encuentro, que contó con la presencia del canciller Alberto van Klaveren y la ministra Macarena Lobos, buscó generar un intercambio directo entre los sectores público y privado de ambas naciones.
La directora de InvestChile, Karla Flores, reforzó el potencial de Chile en el marco de la transición energética global. Subrayó que el país tiene una "voz propia" en el diálogo multilateral, respaldada por sus oportunidades en el desarrollo de energías limpias, minerales críticos y combustibles limpios.
Flores hizo hincapié en el valor agregado que las empresas italianas aportan a Chile, destacando su experiencia en áreas de alto desafío como el reciclaje, la economía circular, la innovación y el desarrollo tecnológico.
En la mesa redonda empresarial posterior, con más de 45 altos ejecutivos italianos, se presentó un panorama completo del escenario económico chileno. La ministra Lobos detalló los principales proyectos legislativos del Gobierno que favorecen la inversión, poniendo especial énfasis en la nueva Ley de Permisos Sectoriales, diseñada para simplificar y acelerar la tramitación de los proyectos de inversión .
Las cifras confirman la solidez de la relación bilateral:
Inversión Extranjera Directa (IED): Italia es el sexto país con mayor stock de inversión en Chile, con una participación del 5,1% del total al cierre de 2023. Las principales áreas de inversión se concentran en electricidad, agroindustria y construcción.
Intercambio Comercial: En 2024, el intercambio comercial entre ambos países ascendió a US$ 2.461 millones. Las exportaciones chilenas se enfocaron en cobre, avellanas y molibdeno, mientras que las importaciones italianas destacaron en maquinaria, equipos para empaquetar y medicamentos.