SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
Por minería e impulso de Vaca Muerta, Argentina tendrá superávit comercial en 2030
ENERNEWS/MINING PRESS
23/10/2025

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado un nuevo informe sobre las "Proyecciones de la balanza comercial 2024-2030", trazando un escenario de fuerte crecimiento del superávit comercial de bienes para los próximos años. El documento augura un incremento sostenido de las exportaciones impulsado por sectores estratégicos, consolidando la estabilidad macroeconómica futura del país.

Según las estimaciones del BCRA, la balanza comercial de bienes de Argentina pasará de un saldo esperado de US$ 22.431 millones en 2024 a alcanzar un excedente cercano a los US$ 41.792 millones para el año 2030.

Este crecimiento será el resultado directo de un fuerte aumento en el volumen de exportaciones totales, que se proyecta que pasen de US$ 89.545 millones en 2024 a US$ 143.801 millones en 2030.

El informe subraya que el "gran desempeño" del comercio exterior estará traccionado principalmente por dos sectores: los Combustibles y la Minería, ambos asociados a proyectos de gran escala y la explotación de recursos no convencionales.

Las exportaciones de combustibles, principalmente petróleo crudo de origen no convencional, son identificadas como el principal motor de cambio. Gracias a la nueva infraestructura de transporte (gasoductos y oleoductos), las proyecciones son contundentes: 2024: US$ 10.411 millones; 2030: US$ 36.739 millones.

Esto representa un crecimiento de más del triple en seis años, lo que permitirá tanto la sustitución de importaciones como el despliegue del potencial exportador de Vaca Muerta.

El sector minero también muestra un sendero de expansión sólido en sus exportaciones, apuntalado por la puesta en marcha de nuevos proyectos y el desarrollo de minerales críticos como el cobre y el litio: 2024: US$ 6.067 millones. 2030: US$ 15.605 millones

Estos dos sectores, Combustibles y Minería, son cruciales para sostener la dinámica superavitaria proyectada por el Banco Central en el mediano y largo plazo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF