La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), que nuclea a más de 700 empresas responsables del 24% del PBI y el 45% de las exportaciones del país, emitió una declaración posterior a las elecciones legislativas de octubre, bajo el título "Tenemos una nueva oportunidad", instando a la dirigencia política a acelerar las transformaciones estructurales pendientes.
El documento de AmCham reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y competitivo del país, señalando que los resultados electorales representan una ventana de oportunidad para avanzar hacia la modernización económica.
El documento de AmCham enfatiza que la clave para instrumentar estas reformas reside en el ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos entre todos los actores, "en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo", un punto crucial tras la nueva conformación del Congreso.
La Cámara advierte que, junto con la remoción de barreras regulatorias, el Estado tiene un rol crítico: debe acompañar esta etapa con "políticas de transición" que protejan la empleabilidad y garanticen la protección de los sectores más vulnerables.
AmCham concluye su comunicado renovando su disposición a acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad y cooperación con el propósito final de convertir a Argentina en un país genuinamente competitivo.
LA DECLARACIÓN
Desde AmCham Argentina reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del país, en un contexto que ofrece, a partir de las elecciones del domingo último, una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita. Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei.
Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal. En ese camino, resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad.
El ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos, entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible.
Sabemos también que los procesos de cambio requieren equilibrio. Por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será critico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años.
Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial, como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento. Liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo.
Dar certeza permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida, permitiendo que tanto nuestro país como las empresas puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del crédito. Desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo.