Argenta Silver Corp. (TSXV: AGAG) anunció el cuarto conjunto de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025 en el Proyecto El Quevar (Salta), de su propiedad al 100%. Los resultados no solo reafirman el enorme potencial del yacimiento conocido, sino que también abren una nueva área para la exploración.
La noticia más destacada es la confirmación de intervalos de plata de alta ley dentro del yacimiento Yaxtché, donde el sondeo QVD-411B interceptó: 694 g/t de plata en 2,1 metros, como parte de un intervalo mayor de 35 metros con una ley promedio de 263 g/t Ag.
La perforación en Yaxtché también arrojó valores de oro de hasta 0,84 g/t de Au en 1 metro, lo que refuerza el modelo geológico de un sistema epitermal rico en plata con sulfuración alta a intermedia, asociado a oro.
El programa de perforación de exploración fue igualmente exitoso en el objetivo Mani, ubicado a 800 metros al sur de Yaxtché. Allí, el pozo QVD-420 arrojó 204 text g/t de plata en 2 metros.
Este hallazgo confirma la presencia de una tendencia mineralizada independiente, que será un objetivo clave en la próxima campaña de perforación de verano.
Joaquín Marías, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver se mostró entusiasta con los resultados y la posición financiera de la compañía. "Con el regreso de las condiciones de verano a Argentina y una sólida tesorería de US$ 23 millones de dólares canadienses, Argenta Silver Corp. cuenta con la financiación completa y está preparada para iniciar el Programa de Perforación 2025-2026 en el Proyecto El Quevar. Este programa marca el inicio de una nueva etapa para la Compañía, basada en el éxito de la campaña de exploración anterior".
El Proyecto El Quevar abarca una vasta superficie de 57.000 hectáreas, de las cuales menos del 3% ha sido cubierto por trabajos de exploración integral, lo que sugiere un enorme potencial inexplorado.
El yacimiento Yaxtché ya cuenta con una sólida base de recursos. Además del potencial geológico, el proyecto se destaca por su infraestructura excepcional, con un campamento propio y en funcionamiento para 100 trabajadores, 60 km de caminos internos, y cercanía a una vía férrea, gasoducto y línea de transmisión de alta tensión, proporcionando una plataforma logística robusta para su desarrollo futuro.