SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE TRABAJAODRERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y MINERÍA
Mendoza ingresa a la legislatura 27 nuevos proyectos de Malargüe y presenta la Ley de Regalías Mineras
MINING PRESS

Concreta el envío de la Declaración de Impacto Ambiental de MDMO II y simultáneamente impulsa una ley para garantizar la transparencia, trazabilidad y distribución de la renta minera.

29/10/2025

El Gobierno de Mendoza, a través de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, protagonizó un doble acto político-institucional clave para el desarrollo minero provincial: la presentación formal en la Legislatura de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para $27$ nuevos proyectos de exploración en el Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO II), y la introducción del proyecto de Ley de Regalías Mineras.

La ministra Latorre enfatizó el carácter simbólico de este momento, destacando el trabajo articulado con municipios y la Legislatura, y el compromiso con la política pública. “Convertir políticas en ley es también construir política pública. Por eso es importante que hoy estemos todos aquí”, afirmó, en un acto que contó con la presencia de vicegobernadora, intendentes y presidentes de ambas cámaras.

Con el ingreso de los 27 nuevos expedientes, Malargüe alcanzará un total de $65$ proyectos de exploración con DIA aprobada o en curso de ratificación, consolidando su rol estratégico en el potencial geológico mendocino.

La DIA de MDMO II llega al recinto legislativo tras un riguroso proceso que incluyó:

Audiencia Pública: Un proceso de dos días en Malargüe, abierto a la participación ciudadana.

Análisis Técnico Exhaustivo: Intervención de organismos provinciales, nacionales, académicos (como la FCAI de la UNCUYO) y municipales.

Planes de Manejo Específicos: Se hizo especial hincapié en la elaboración de protocolos de manejo para proyectos ubicados por encima de los 2.600  metros de altura. Estos planes, que cuentan con el aval de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fueron diseñados para recopilar información que permita delimitar futuras zonas periglaciares.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, resaltó que la Autoridad Ambiental Minera rechazó dos proyectos inicialmente presentados por encontrarse en un área ocupada por glaciares. Los proyectos aprobados estarán sujetos a estricto seguimiento por la Policía Ambiental Minera (PAM) y una Unidad de Gestión Ambiental (UGA) externa.

Inicia la Fase 3 y el EITI

La actividad exploratoria no se detiene. La ministra Latorre anunció que ya ingresaron a la Autoridad Ambiental Minera 71 proyectos adicionales que conforman la Fase $3$ del Distrito Minero Malargüe, dando inicio al mismo proceso de evaluación y audiencia pública.

Mendoza reafirma su adhesión a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), garantizando que cada etapa de desarrollo minero sea publicada de manera abierta y accesible para el seguimiento ciudadano.

Ley de Regalías Mineras: Transparencia y Distribución Equitativa

En paralelo, el Gobierno ingresó el proyecto de Ley de Regalías Mineras, una norma fundamental que la provincia no poseía y que busca modernizar el esquema de percepción de beneficios económicos de la minería.

La ley tiene como pilares:

1- Reglas Claras y Previsibilidad Jurídica: Adecuación a la Ley Nacional 24.196, estableciendo el tope del 3% sobre el valor "boca mina".

2- Transparencia y Trazabilidad: Se exige la presentación de declaraciones juradas trimestrales y se implementarán sistemas digitales de trazabilidad de la producción y del flujo de regalías para control en tiempo real.

3- Distribución Equitativa: La recaudación se dividirá entre la Provincia y los municipios adheridos, con destino a obras públicas, infraestructura social y ambiental.

4- Fondo de Desarrollo Socioambiental: Una parte de la recaudación provincial se orientará a este fondo para financiar control, monitoreo ambiental y fortalecer la participación ciudadana.

Con esta legislación, Mendoza busca establecer un marco moderno y federal, asegurando que la renta minera se traduzca en beneficios locales y se gestione bajo los más altos estándares de transparencia y sostenibilidad.

Los proyectos en detalle

El paquete de 71 proyectos que conforman Malargüe Distrito Minero Occidental III está integrado por Galatica, Las Damas, Don Ignacio, La Valentina, Catita, Siena, La Dragona, Don Tomas, Burano, Clarabella, Dulce Juliana, Don Pedro, San Joaquín, El Angel, La Juana, El Chiquito, Bardas Blancas, Expte. 00885703-2021, Expte. 06359945-2021, Expte. 05566729-2023, Expte. 02471862-2019, Expte. 03410930-2023, Expte. 06123520-2020, Expte. 00417289-2024, Expte 00937097-2024, Cerro Arenales, Cerro Rincón, Cerro Vallecito, Cerro Franke, La Adrianita, Cobre Rosario, Lucía, Expte 2024-01510706, Expte 2024-01512545, San Romeleo, La Valenciana (La Valenciana W), La Valenciana (Valenciana I), Minacar South, La Valenciana (Valenciana II), Mercedes (Los Vascos), Las Chacras (Las Chacras S), Las Chacras (Las Chacras N), Palauco (Los Burros), Palauco (Los Leones), Ranquil Malargüe West (El Toqui), Malargüe west (Arroyo Chacay), La Victoria (Qda de Lourdes Chenqueco), Malargüe South (La Costa), Malargüe South (Bardas Bayas), Malargüe South (La Tosca), Malargue South (Chivato), Malargüe South (Isabel), Malargüe South (Cerro Mayal), Pinot IX, Cobre alto, Cobre Medio, Cobre Bajo, NIN I, El Vasco, Kaly, Gemelos, El Fierro, El Poroto, Alto Pehuenche 1, Cerro Bayo, Cerro Negro, Mayorga- Kili Malal, Mora, San Francisco y Corcovo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF