El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, marcaron la pauta en la inauguración de Argentina Mining Cuyo, el encuentro sectorial más relevante de la región. El eje central de la discusión fue el retorno de Mendoza a la actividad minera, con foco en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cadena de valor del cobre, el oro, la plata y el litio.
En su intervención, Lucero enfatizó tres conceptos clave: liderazgo, oportunidad y federalismo de concertación. Destacó el cambio de paradigma en Mendoza, que después de un largo período de inactividad exploratoria y de explotación, está volviendo a la actividad.
"Lo que Mendoza está haciendo es volver a la minería, después de mucho tiempo de no practicarse exploración ni explotación. Aproximadamente, en Mendoza hay cien proyectos de exploración y un proyecto de explotación de cobre en dos años y medio," indicó el Secretario en referencia al PSJ Cobre Mendocino.
El gobernador Cornejo promueve la diversificación de la matriz productiva de la provincia, buscando sumar la minería al desarrollo agrícola, vitivinícola, turístico y petrolero. Lucero apoyó esta visión, señalando la necesidad de dejar de lado la falsa dicotomía de ser "un país agrícola o minero", y en su lugar, buscar ser ambas cosas.
El Secretario de Minería fue enfático al relacionar la estabilidad macroeconómica con el interés inversor global. Aseguró que sin el "marco macroeconómico lógico" que el país disfruta hoy —caracterizado por la ausencia de inflación y déficit fiscal— las inversiones extranjeras en minería, que estuvieron "impensadas por 20 años", serían inviables.
En este marco, Lucero puso el foco en el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), destacando su rol decisivo: "Está el RIGI, que ha sido decisivo para que los inversores de altísimos capitales y de alto riesgo miren a Argentina con otros ojos, porque les ha reducido el riesgo y el costo fiscal, y porque les da un horizonte de seguridad y de estabilidad de $30$ años que para inversiones mineras de tan largo plazo es imperioso."
Lucero concluyó que Argentina se enfrenta a una situación histórica, con un gran interés mundial en sus recursos naturales estratégicos, especialmente el litio y el cobre, esenciales para la transición energética global. La provincia de Mendoza, con sus avances regulatorios y la reactivación de proyectos, se perfila como un actor clave en esta nueva etapa nacional.