La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) publicó su Observatorio de Costos del primer semestre de 2025, revelando un panorama positivo para la industria minera del cobre chilena, que logró contener los costos y mejorar su rentabilidad operativa frente al mismo período del año anterior.
El Observatorio de Costos es un análisis semestral de Cochilco, que muestra los principales indicadores de competitividad y gestión de costos de la industria minera chilena. Considera una muestra de 21 operaciones de la Gran Minería del Cobre, que representa más del 90% de la producción del año 2025.
En el primer semestre de 2025, el Cash Cost Cochilco disminuyó, revirtiendo la tendencia al alza observada en años previos. Esta reducción se explica por factores de mercado favorables, como la caída de los cargos de tratamiento y refinación (TC-RC) y el aumento de los precios de los subproductos, lo que compensó el aumento en costos operacionales. Por otro lado, el Costo Neto Cochilco se mantuvo estable respecto al mismo periodo del año anterior, ya que las menores depreciaciones compensaron los costos operacionales.
Según el reporte, el Costo Neto a Cátodo (Costo C1) promedio de la minería chilena alcanzó los 170,5 cUS/lb, lo que representa una ligera disminución de 1,2% en comparación con el primer semestre de 2024.
El informe destaca que la leve baja en los costos totales se explica por una gestión eficiente, ya que los principales componentes operacionales, como remuneraciones, energía, combustibles y consumibles, sí registraron aumentos debido a la presión inflacionaria.
Sin embargo, dos factores clave lograron neutralizar estos incrementos:
Caída de los Cargos de Tratamiento y Refinación La disminución en los costos que las mineras pagan a las fundiciones y refinerías alivió la presión financiera.
Ingresos por Subproductos: El fuerte aumento en los precios del oro +39% y la plata +26% generó ingresos adicionales significativos, compensando los costos operativos más altos.
El resultado más significativo se observó en el margen operativo neto de la minería chilena. Gracias a la favorable cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML), que aumentó 15,4 cUS/lb, los márgenes netos se fortalecieron, consolidando una mejora en la rentabilidad general del sector.
La combinación de costos controlados y precios de subproductos al alza contribuyó a sostener la competitividad de Chile frente a otros países productores de cobre a nivel global.
A pesar del panorama favorable, COCHILCO advierte sobre desafíos estructurales persistentes. El informe subraya la existencia de una brecha estructural de costos entre las minas de gran tamaño y las operaciones más pequeñas, lo que podría estar asociado a diferencias en economías de escala y productividad.
El organismo enfatiza la necesidad de impulsar la eficiencia operativa, la innovación y las sinergias entre las distintas operaciones para reducir los costos relativos y asegurar que la competitividad alcanzada se mantenga incluso en escenarios de mayor volatilidad de precios futuros.