La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ha reportado un desempeño financiero notable al 30 de septiembre de 2025, confirmando la efectividad de las medidas estratégicas implementadas para lograr su estabilidad.
ENAMI informó un Resultado Operacional de US$ 40 millones acumulados, una variación positiva de US$ 33,2 millones respecto a los US$ 6,8$ millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
El Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó que estos resultados son consecuencia directa de una estrategia enfocada en el fortalecimiento de sus planteles productivos, el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira y una profunda reestructuración financiera.
La estrategia de estabilidad ha tenido un impacto directo en la solidez de la empresa:
EBITDA y Deuda: El EBITDA al tercer trimestre alcanzó los US$ 64,1 millones, una cifra que subraya la fuerte capacidad de generación de caja de la operación. Esta mejora, combinada con la renegociación de pasivos, se tradujo en un menor pago de intereses de US$ 29,7 millones.
Refinanciamiento Total: Al 30 de septiembre de 2025, la deuda neta de ENAMI se situó en US$ 134,3 millones. Lo más significativo es que todos sus pasivos financieros estructurales de corto plazo han sido refinanciados a plazos de 3 y 5 años, resolviendo la delicada situación de liquidez de 2024.
El Resultado antes de Impuesto de la empresa alcanzó los US$ 24 millones a septiembre de 2025.
Mlynarz enfatizó que la estabilidad económica alcanzada permite a ENAMI cumplir plenamente con su rol esencial: el fomento de la pequeña minería.
“Hoy ENAMI es capaz de comprar y procesar el mineral de la pequeña minería sin generar pérdidas,” afirmó Mlynarz. "Al mismo tiempo hemos mejorado la asistencia técnica especializada y acelerado la colocación de los instrumentos de fomento en beneficio de centenares de pequeños productores.”
Finalmente, el ejecutivo señaló que este escenario de confianza financiera es fundamental para abordar los proyectos estratégicos, incluyendo el modelo de financiamiento para la nueva fundición en Paipote, que ya cuenta con una calificación ambiental favorable. La empresa asegura que sus indicadores confirman un manejo responsable y la convierten en un socio confiable para el desarrollo futuro.