SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE TRABAJAODRERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
RSE
Salta potencia la capacitación minera con una alianza global
MINING PRESS
03/11/2025

Salta se consolida como referente en capacitación minera con la puesta en marcha de un programa de formación sobre sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de UCASAL junto a SMI–ICE Chile, con acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.

La Secretaría de Minería y Energía participó de una reunión junto a representantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y Doug Aitken, director ejecutivo del Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile), con el objetivo de avanzar en la implementación de un programa internacional de formación en minería sustentable, que se desarrollará próximamente en la provincia.

Del encuentro participaron también autoridades de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes manifestaron su interés en sumarse a esta iniciativa que promueve la capacitación de profesionales y trabajadores del sector, con una fuerte articulación entre el Estado provincial, la academia y las empresas.

El programa contempla dos instancias: train the trainers y cursos piloto,  que abordarán temáticas de Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad. Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Rio Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo. En el corto plazo y post ajustes de los cursos piloto, se lanzarán nuevas ediciones de los cursos ya perfeccionados mediante convocatoria masiva.

La capacitación forma parte de una propuesta más amplia impulsada por SMI–ICE Chile, organismo académico dependiente de la Universidad de Queensland (Australia), en colaboración con UCASAL y Minera Río Tinto, orientada a fortalecer las capacidades locales y el desarrollo profesional de los actores vinculados a la industria minera.

Durante la reunión, los referentes del IDeMiS presentaron los contenidos del programa y destacaron que la propuesta busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta, potenciando la especialización técnica y el enfoque ambiental y social de la actividad.

La realización de este programa es parte de la política de la Provincia para profesionalizar la actividad minera, mejorar estándares laborales y ambientales, y asegurar que el crecimiento genere oportunidades reales para salteñas y salteños. Desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó que este tipo de acciones son estratégicas para acompañar el crecimiento del sector.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF