SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE TRABAJAODRERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Eramine concreta su primera exportación por Chile
MINING PRESS
03/11/2025

Eramine concretó un paso histórico en la consolidación de las operaciones, inaugurando un nuevo modelo de exportación desde el Salar Centenario Ratones hacia el puerto de Angamos, en Chile.

Realizó el envío de 80 toneladas de carbonato de litio, marcando nuestra primera exportación internacional a través del paso chileno. El operativo comenzó con el traslado desde Ratones hasta el depósito fiscal de Cocel —habilitado recientemente como el primero de su tipo en Salta— donde llevamos a cabo la consolidación de los contenedores y los trámites aduaneros.

Este hito representa una innovación logística estratégica: "por primera vez, diversificamos nuestras rutas de exportación, sumando la vía chilena a la tradicional salida por Rosario. Con ello buscamos optimizar tiempos, generar mayor eficiencia en costos y potenciar la competitividad de la operación, al tiempo que fortalecemos la articulación con actores clave de la cadena de valor regional", explica el comunicado de Eramine.

La primera exportación por Chile no solo simboliza el inicio de una nueva etapa para Eramine, sino que también refuerza el compromiso con la innovación, la eficiencia y el desarrollo de una minería sustentable que impulsa el crecimiento de la región y del país.

El proyecto se encuentra ubicado en el salar Centenario Ratones, en el departamento de los Andes, provincia de Salta, Argentina. Esta región es conocida como “Puna salteña” que está a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima árido, fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas que pueden alcanzar los -18ºC.

Un proyecto desarrollado según las normas más estrictas de la minería sostenible, de acuerdo con la hoja de ruta de la Ley para una Minería Positiva de Eramet.

La mina mediante bombeo: La salmuera que contiene el litio es un líquido que está atrapado a unos 400 metros bajo la superficie del suelo. Nuestro método de extracción consiste en bombearlo con 20 pozos.

La minería se lleva a cabo a través de un proceso de extracción de litio no convencional, a través de la perforación de pozos alrededor de 400 metros de profundidad. A través del proceso de bombeo, se extrae la salmuera de una cañería de 20 cm de diámetro, y finalmente es trasladada a la planta de producción con un sistema de tuberías. Todo este proceso cumple altos estándares de seguridad y están diseñados para minimizar el impacto medioambiental.

Este proceso actualmente se llevó a cabo en la planta piloto y logra un rendimiento superior al 90%, es decir que se recupera el 90% del litio contenido en la salmuera natural, con un período de procesamiento de alrededor de 7 días, mientras que el proceso tradicional (de evaporación natural en piletas) ofrece menos del 50% de rendimiento en 18 meses.

Gracias a este método, Eramine puede aumentar la tasa de reciclaje de agua dulce en un 60 %. Esta es una de las innovaciones que hemos ideado para optimizar nuestro proceso con el objetivo de “producir mejor”.

Eramet obtuvo 12 patentes por su proceso de extracción directa del litio.

La planta Centenario Fase 1 utiliza una de las tecnologías DLE más avanzadas. Ha sido desarrollada durante 10 años en Francia por Eramet Ideas, el centro de I+D e Innovación Abierta del Grupo, junto con el IFPEN (Institut Français du Pétrole et des Energies Nouvelles) y Seprosys. Esta tecnología está cubierta por 12 patentes. Después ha sido probada durante 5 años en condiciones reales en una planta piloto construida en las instalaciones de Centenario.

El proceso de extracción directa de litio o DLE ha logrado una elevada tasa de recuperación del litio contenido en la salmuera de aproximadamente el 90%. En comparación, si utilizáramos el proceso tradicional de evaporación natural en Centenario, la tasa de recuperación sería del 40-50%.

La tecnología DLE desarrollada por Eramet es un 50% más eficaz que el método convencional de evaporación natural. También permite reducir el plazo de producción a 1 semana frente a un periodo de 12 a 18 meses para el método de evaporación convencional.

Desarrollado por Eramet junto con el IFPEN (Institut Français du Pétrole et des Energies Nouvelles) y Seprosys, este proceso funciona esencialmente como una esponja: captura el litio contenido en las salmueras. A continuación, se extrae utilizando agua salobre extraída de unos 100 m por debajo de la superficie. Más del 60% del agua utilizada se recicla en el proceso.

Eramet está modelando actualmente la reinyección directa de la salmuera en los acuíferos del salar Centenario-Ratones. Al mismo tiempo, los equipos de Eramet Ideas trabajan continuamente para mejorar la eficacia medioambiental del proceso, en particular reduciendo aún más el uso de agua.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF