La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, reafirmó su rol clave en el desarrollo de recursos minerales estratégicos al participar activamente en el encuentro Argentina Mining Cuyo 2025, celebrado en Mendoza del 29 al 31 de octubre.
El evento, que congregó a los principales referentes del sector minero y energético, sirvió como plataforma para que la CNEA visibilizara su potencial tecnológico y operativo en el ciclo del combustible nuclear.
La CNEA contó con un stand institucional que se convirtió en un foco de interés. Allí, la Gerencia de Exploración de Materias Primas exhibió proyectos en curso, capacidades de exploración de uranio y tecnologías desarrolladas íntegramente por el organismo.
La principal atracción técnica fue la presentación de una máquina perforadora SANDVIK DE810 junto a una maqueta de perfilaje. Este despliegue permitió a los asistentes conocer de cerca el trabajo de la institución en la exploración de uranio y en la compleja caracterización geológica de los yacimientos.
Además de la exposición en el stand, los especialistas de la CNEA lideraron una serie de disertaciones clave en el programa de conferencias:
Uranio Mundial: Se ofreció un panorama actualizado y detallado sobre los recursos de uranio existentes a nivel global y las tendencias en la producción asociada.
Sierra Pintada: Se repasó la rica historia productiva del Complejo Minero Fabril Sierra Pintada, ubicado en la provincia de Mendoza, un tema de alto interés local y sectorial.
La presencia de la CNEA en Argentina Mining Cuyo 2025 tuvo un doble objetivo: fortalecer su visibilidad como referente en el desarrollo del ciclo del combustible nuclear y generar vínculos estratégicos con potenciales actores del sector productivo y científico-tecnológico, impulsando así los avances del organismo en exploración, remediación ambiental y desarrollo tecnológico en distintas regiones del país.