Mendoza avanza en el análisis de su potencial minero con la convocatoria a una Audiencia Pública para debatir el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y Otros, que busca determinar la presencia de sales de litio en los departamentos de San Rafael y Malargüe.
La Autoridad Ambiental Minera (AAM), integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, hizo la convocatoria a toda la ciudadanía interesada.
La Audiencia Pública se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, y se realizará en un formato híbrido para garantizar la máxima participación:
Virtual: Mediante una plataforma de internet para oradores y asistentes en línea.
Presencial: En el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Avenida San Martín, Pasaje La Ortegüina, en Malargüe.
El objetivo central del encuentro es recibir opiniones y aportes ciudadanos sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto y los nuevos derechos mineros incorporados en la zona.
El Proyecto Don Luis propone una etapa de exploración centrada en la búsqueda de sales de litio, un mineral esencial y crítico para la transición energética global. Este elemento es fundamental para la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento energético, celulares y diversos dispositivos electrónicos.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, subrayó la relevancia de este paso: “Es muy importante el avance de estos proyectos de exploración en la búsqueda de minerales críticos y necesarios para la transición energética como es el litio”.
Shantal explicó que esta convocatoria es una extensión de la audiencia realizada previamente el 25 de noviembre de 2024 en San Rafael. La necesidad de incorporar nuevos derechos mineros justificó la realización de esta nueva evaluación ambiental.
Por su parte, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, destacó la importancia de la participación ciudadana.
“La participación de todos las personas humanas o jurídicas interesadas es central para la transparencia de este proceso, que previamente pasó por el análisis de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los distintos organismos sectoriales, para luego realizar esta audiencia pública participativa y abierta a la ciudadanía”, afirmó Fernández.
El Informe de Impacto Ambiental ya cuenta con dictámenes técnicos de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI – UNCuyo) y con los dictámenes sectoriales de múltiples entidades, incluyendo: Municipalidades de San Rafael y Malargüe; Departamento General de Irrigación; Dirección de Biodiversidad y Ecoparque; Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, entre otros organismos.
La audiencia se transmitirá en vivo por YouTube para el público general.
La inscripción para participar como orador o asistente (virtual o presencial) se habilitó a partir del 4 de noviembre de 2025 a las 00.01 y se podrá realizar mediante sistemas digitales disponibles en las páginas web de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental. Las inscripciones cierran el 27 de noviembre de 2025 a las 23.59.
Además, se podrán enviar presentaciones, propuestas y documentación a la dirección de correo electrónico audienciasmineria@mendoza.gov.ar o entregarse en formato físico hasta cinco (5) días hábiles después de concluida la Audiencia.