SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE TRABAJAODRERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA
Gobernanza y Transición: La OCDE Lanza su Informe 2025 sobre Sostenibilidad Corporativa Global
MINING PRESS/ENERNEWS
04/11/2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado el Informe Mundial de Sostenibilidad Corporativa 2025. El documento busca apoyar la adopción de políticas de gobernanza que fortalezcan la resiliencia de las empresas y ofrece una visión exhaustiva de las políticas y prácticas en materia de sostenibilidad corporativa a nivel global.

A nivel mundial, el 91% de las empresas por capitalización bursátil divulgaron información relacionada con la sostenibilidad en 2024, frente al 86% en 2022. Europa (98%), Asia-Pacífico (94%) y los Estados Unidos (93%) registraron los índices de divulgación más altos. El número absoluto de empresas que divulgaron información sobre sostenibilidad también aumentó, pero sigue representando una proporción moderada, inferior a un tercio, del total de empresas cotizadas.

La garantía de información relacionada con la sostenibilidad corporativa está muy extendida, incluso en mercados sin requisitos regulatorios.

En 2024, más de 5000 empresas (el 81% de la capitalización bursátil) que divulgaron información relacionada con la sostenibilidad contaron con servicios de verificación externa. La mayoría de las empresas se basan en una verificación limitada (56 %), mientras que una proporción mucho menor recurre a una verificación razonable (17%). A nivel mundial, más de la mitad de las verificaciones relacionadas con la sostenibilidad son realizadas por un auditor.

Como grandes accionistas tanto de empresas con altas emisiones de GEI como de compañías líderes en tecnología verde, los inversores institucionales pueden desempeñar un papel importante en la transición climática.

 
Los inversores institucionales, que actualmente controlan el 47% de todas las acciones cotizadas, realizan asignaciones de cartera similares entre empresas con altas emisiones y firmas que invierten en nuevas tecnologías verdes. Los inversores institucionales poseen la mayor participación accionaria (36%) en las 100 empresas cotizadas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Asimismo, poseen participaciones significativas (37%) en las 100 empresas líderes en solicitudes de patentes verdes.
 
En 2024, el consejo de administración supervisaba cuestiones relacionadas con el clima en el 70 % de las empresas por capitalización bursátil, un aumento respecto al 53 % en 2022. Además, dos tercios de las empresas cuentan con un comité encargado de supervisar los riesgos de sostenibilidad.
 
El porcentaje de empresas con remuneración variable para ejecutivos vinculada a factores de sostenibilidad también aumentó, del 60 % al 67 %. El gasto de capital (CapEx) de las empresas energéticas cotizadas se mantiene estable a pesar del aumento de las entradas de efectivo operativo.
 
Reducir las emisiones de GEI requerirá una inversión sustancial en tecnologías que sustituyan la combustión de combustibles fósiles. Entre 2015 y 2024, el flujo de caja neto procedente de las actividades operativas aumentó un 32%, lo que permitió a las empresas energéticas cotizadas triplicar los dividendos y la recompra de acciones, mientras que las salidas de caja netas por actividades de inversión aumentaron menos de un 5%. En conjunto, estos patrones sugieren que una limitación importante para alcanzar las cero emisiones netas podría no ser la disponibilidad de efectivo, sino más bien una cartera de proyectos financiables.
 
RECOMENDACIONES
 
Reforzar la interoperabilidad entre los marcos de divulgación relacionados con la sostenibilidad.Los organismos de normalización podrían intensificar sus esfuerzos para fortalecer la interoperabilidad entre los marcos de divulgación de información relacionada con la sostenibilidad.
 
Esto contribuiría a reducir los costos de cumplimiento para las empresas que operan en distintas jurisdicciones y mejoraría la comparabilidad, la fiabilidad y la relevancia de la información sobre sostenibilidad.Alentar a las empresas estatales a que lideren con ejemplo en materia de sostenibilidad.
 
Los gobiernos pueden incentivar a sus empresas estatales a que lideren con el ejemplo en materia de sostenibilidad y contribuyan a definir los resultados de una transición hacia una economía baja en carbono.
 
Dado que las empresas estatales suelen operar en sectores estratégicos como el energético, vulnerables a riesgos ambientales y sociales, se encuentran en una posición privilegiada para impulsar la sostenibilidad.
 
Promover marcos de gobierno corporativo que apoyen una participación efectiva de los accionistas, Dado que la asignación de carteras de los inversores institucionales no distingue entre empresas con altas emisiones y empresas que invierten en nuevas tecnologías verdes, las iniciativas de participación de los accionistas dirigidas a las empresas con altas emisiones podrían complementarse con iniciativas que también consideren la asignación de inversiones y los esfuerzos de gestión hacia empresas altamente innovadoras.
 
Mejorar la viabilidad financiera de los proyectos de energía verde.Se podrían implementar medidas para asegurar una cartera sólida de proyectos energéticos financiables, incentivando a las empresas a destinar una mayor proporción de capital a nuevas inversiones.

Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF