SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE TRABAJAODRERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENERGÍA
Colombia lidera la integración regional para impulsar la economía del hidrógeno
ENERNEWS
05/11/2025

El H2LATAM Summit es un evento de alto nivel que impulsa la visibilidad, promueve asociaciones comerciales y busca fortalecer el posicionamiento global de la región en la economía del hidrógeno. Es organizado por el Programa Internacional de Fomento del Hidrogeno H2Uppp, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWE) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y la Cámara de Comercio Colombo-Alemana (AHK).

En esta ocasión, la cumbre congregó a más de 450 participantes incluyendo autoridades gubernamentales, instituciones financieras, representantes del sector privado y proveedores de tecnología, para promover Alianzas Público-Privadas (PPPs) e intercambio técnico en torno al desarrollo del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe (LAC).

Colombia, reconocido regionalmente como un país estratégico para la inversión en hidrógeno de bajas emisiones y energías renovables, estuvo representada por el Ministerio de Minas y Energía como parte de una delegación conformada por actores del sector público, privado y la academia.

La participación colombiana en el diálogo "Latin America Government-to-Government (G2G) Roundtable" (Mesa redonda entre gobiernos), permitió exponer los avances en la Hoja de Ruta de Hidrógeno del país, destacando la consolidación del marco regulatorio y la identificación de hubs regionales (como el Caribe, Valle, Antioquia y La Guajira).

Adicionalmente, en el panel “Solutions & Challenges for Businesses from Government Institutions' Perspectives”, Colombia presentó su experiencia en el desarrollo de un marco normativo integral enfatizando en leyes clave, como la Ley 1715 de 2014 y la Ley 2099 de 2021, y decretos recientes, como el Decreto 1476 de 2022, 2235 de 2023 y 1597 de 2024, que establecen incentivos y la definición de hidrógeno por intensidad de emisiones.

Además, en el marco de este evento la delegación colombiana realizó una visita técnica al Puerto de Pecém, la cual facilitó la identificación de buenas prácticas en infraestructura y gobernanza portuaria aplicables al contexto colombiano, específicamente para los puertos de Cartagena y Barranquilla, reforzando el potencial de Colombia para exportar hidrógeno.

El Ministerio de Minas y Energía reafirma su rol como entidad líder en la formulación de políticas y la gobernanza intersectorial para el ecosistema de hidrógeno de bajas emisiones en Colombia. Los resultados de la cumbre fortalecen la cooperación bilateral con Alemania y a nivel regional con países clave, con el compromiso de promover espacios técnicos de intercambio y acelerar el despliegue del hidrógeno.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF