El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha publicado la edición 2025 de su Lista de Minerales Críticos, una actualización vital que servirá de guía para la política comercial, la seguridad de la cadena de suministro y las decisiones de inversión en minería dentro del país.
La nueva lista, que se revisa cada tres años, ha experimentado una expansión significativa, pasando de 50 a 60 materias primas minerales.
El USGS confirmó la inclusión de 10 nuevos minerales considerados esenciales para la economía y la defensa nacional, cuya interrupción en el suministro podría tener graves efectos. Entre las adiciones más notables se encuentran: Cobre, uranio, carbón metalúrgico, potasa, renio, silicio y plomo.
La inclusión del cobre y la plata, elementos fundamentales para la conductividad y las tecnologías de energía limpia, se ratificó, confirmando el borrador previo que había generado gran interés en la industria global.

El USGS afirmó que la elaboración de esta lista se basó en un modelo económico avanzado diseñado para ofrecer un marco más "realista y útil" a los responsables políticos.
La rigurosa evaluación abarcó 84 materias primas minerales, 402 industrias y más de 1200 escenarios de riesgo, estimando los posibles efectos económicos de interrupciones en el comercio exterior de estas materias primas.
La lista de minerales críticos no es solo un ejercicio científico; es una herramienta de política de seguridad económica con amplias consecuencias:
Política Comercial y Aranceles: La lista servirá de base para que el Gobierno de EE.UU. (siguiendo el precedente de la administración Trump) investigue qué productos básicos podrían estar sujetos a la Sección 232 para la imposición de posibles aranceles y restricciones comerciales.
Inversión Doméstica: La designación como "crítico" informará y priorizará las áreas de inversión en minería, el desarrollo de reservas nacionales, la simplificación de permisos y la recuperación de recursos a partir de desechos mineros, buscando fortalecer la cadena de suministro interna.
Incentivos Fiscales: También guiará la implementación de incentivos fiscales específicos destinados al procesamiento de minerales dentro de Estados Unidos.
Esta actualización se produce pocos días después de que EE. UU. y China lograran resolver un conflicto comercial centrado en los minerales de tierras raras, que por sí solos representan una cuarta parte (15 entradas) del total de la lista del USGS, subrayando la sensibilidad geopolítica de estos recursos.