SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
INBELTWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
glencore PACHONHIDROCONSTRUCCIONES
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
ERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA H
MINERÍA
Proyecto Pozuelos - Pastos Grandes obtiene la DIA
MINING PRESS
07/11/2025

Salta otorgó la Declaración de Impacto Ambiental a una de las subsidiarias de Ganfeng Lithium en Argentina, Lithea Inc., por el proyecto Pozuelos – Pastos Grandes (PPG), para la extracción y procesamiento de salmueras para la producción de compuestos de litio en la cuenca de los salares de Pozuelos y Pastos Grandes.

La DIA firmada por la Secretaría de Minería, que involucró a varios organismos estatales, se suma a la Audiencia Pública que Ganfeng realizó recientemente con las comunidades de áreas de influencia al desarrollo del proyecto en la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes. Anteriormente, se cumplió con las instancias legales y participativas. Entre ellas, la realización de la Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) con las comunidades locales de Santa Rosa de los Pastos Grandes y Salar de Pocitos.

El proyecto está ubicado en la puna salteña sobre las cuencas de los salares Pozuelos y Pastos Grandes y contempla una producción estimada de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado de batería. Se desarrollará en tres etapas, con inicio de producción previsto en 2028 y una vida útil superior a los 30 años.

Tras cumplimentar los requisitos legales, el Proyecto PPG podrá iniciar su etapa de construcción, que será impulsada a través de la asociación de Ganfeng Lithium con Lithium Argentina, con quien ya trabaja en excelente sinergia desde hace casi una década en la subsidiaria Exar, que controla el Proyecto Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy y se encuentra en producción de carbonato de litio.

Lithium Argentina aportará su desarrollo en los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna, también ubicados en la cuenca de Pozuelos y Pastos Grandes, donde avanzó en modelos hidrogeológicos, estudios ambientales y un piloto de piletas de evaporación. Por su parte, Ganfeng ya ha desarrollado en PPG infraestructura significativa, como un campamento, pozos y piletas de ensayo. De esta manera, los tres proyectos se fusionarán en uno solo, abriendo camino a una de las producciones más grandes del mundo.

Ganfeng Lithium tendrá el 67% de participación accionaria de esta nueva aventura, mientras que Lithium Argentina retendrá el 33% restante. La iniciativa busca implementar tecnologías avanzadas como evaporación solar y DLE híbrida. Ambas empresas manifestaron anteriormente su interés en evaluar la postulación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Este es un paso fundamental para ambas empresas con el fin de afianzar su compromiso con Argentina. “Creemos en el país y su gente, estamos muy contentos y convencidos de seguir invirtiendo y consolidarnos en la región, explorando nuevas oportunidades y trabajando junto a las comunidades y las autoridades”, aseguró Jason Luo, Presidente de Ganfeng Lithium para Latinoamérica.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF