SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
INBELTWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
glencore PACHONHIDROCONSTRUCCIONES
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
ERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA H
ACTUALIDAD
Rocca: "El Orden Macro es el cimiento, falta la política industrial"
ENERNEWS/MINING PRESS
14/11/2025

En la 31ª Conferencia Anual de Unión Industrial Argentina (UIA), Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, reconoció que el país atraviesa una etapa de cambio estructural y que el orden macroeconómico que impulsa el Gobierno es un punto de arranque clave

“El equilibrio fiscal debe mantenerse, pero con una distribución más equitativa del esfuerzo”, este reconocimiento al “orden macro” se conjuga con su advertencia: que solo has comenzado los cimientos, pero que hace falta avanzar en otras dimensiones para que la industria vuelva a ganar terreno.

Una de las marcas centrales fue la reivindicación de la “política industrial”. Rocca afirmó que, aunque ese término se haya visto desprestigiado por “abusos o falta de transparencia”, esto no le resta relevancia. “Tenemos que volver a hacer política industrial: ver cómo Argentina se inserta en este nuevo mundo”. 

Para él, no se trata de un proteccionismo indiscriminado, sino de definir en qué cadenas de valor el país debe jugar, cuáles sectores defender y cuáles transformar.  En ese sentido, enfatizó que “no alcanza apoyarse solo en alguna cadena de valor, sea energía, agroindustria o minería” 

Apertura comercial “racional”

Planteó que la apertura debe ser “racional”. No se trata de cerrar el país, pero sí de calibrar cómo se abre cada sector: "Es probable que algún sector que no tiene vigencia estratégica… pero otros necesitan una transición apoyada”. 

Este enfoque reconoce la competencia global —mencionando en su discurso la intervención estatal creciente de economías como la de China— y advierte que Argentina no puede quedar al margen sin estrategia.

Reforma impositiva, laboral e infraestructura

Rocca planteó varios reclamos puntuales al Gobierno sobre condiciones para la industria: Reducción de la carga impositiva, ampliación de la base de contribuyentes, y menor informalidad. “La carga impositiva es una piedra para todos, en todos los niveles” dijo. 

Reforma laboral: enfatizó que para que la industria sea competitiva se necesita más empleo formal, menos litigiosidad y mayor flexibilidad productiva.

Infraestructura y logística: “La competitividad requiere inversión y previsibilidad. Sin infraestructura adecuada, ningún sector puede sostener su crecimiento”. 

Una mirada al contexto global

Rocca puso especial foco en el nuevo escenario internacional. “El orden global basado en la estabilidad y el libre comercio terminó. Ahora domina la competencia entre Estados Unidos y China, con una fuerte intervención estatal en las políticas industriales”. 

Destacó que países relevantes están reinvirtiendo en su base industrial, lo cual le da urgencia a Argentina para definir su estrategia productiva.

La intervención de Paolo Rocca en la UIA buscó enviar dos mensajes simultáneos: apoyo a las reformas que impulsa el Gobierno (macroeconomicista, de estabilidad) y reclamó al mismo tiempo una política industrial activa que permita a la industria argentina competir en el mundo.
En su visión, se abre una nueva etapa: dejar atrás un modelo que dependía solo de recursos o cadenas de valor aisladas, y avanzar hacia una estrategia productiva de mayor escala, formalización y valor agregado.

Para los industriales, su discurso marca un llamado al Gobierno: “sí a la reforma, pero con condiciones”. Y para el Estado, es una señal de que el sector no sólo espera estabilidad macro, sino reglas de juego claras, inversión, y políticas sectoriales.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF