SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
INBELTWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
glencore PACHONHIDROCONSTRUCCIONES
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
ERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA H
ECONOMÍA
Argentina entrega su memorando inicial y avanza formalmente en el proceso de adhesión a la OCDE
MINING PRESS/ENERNEWS
17/11/2025

En el marco de la visita oficial del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, el Gobierno argentino dio un paso decisivo hacia su aspiración de integrar el organismo. El canciller Pablo Quirno entregó en Buenos Aires el Memorando Inicial de Argentina, un documento clave que marca el comienzo de la fase técnica del proceso de adhesión.

El memorando funciona como una autoevaluación preliminar, en la que el país detalla el nivel de alineación de su legislación, políticas públicas y prácticas administrativas con los estándares que exige la OCDE. Su aprobación y entrega abren ahora un período de intercambio técnico con los comités del organismo.

Según lo establecido en la Hoja de Ruta de Adhesión, aprobada en marzo de 2024 por los 38 países miembros, Argentina iniciará un diálogo con 25 comités especializados que analizarán áreas sensibles de política pública: desde el clima de inversión, la competencia y los mercados financieros hasta cuestiones de gobernanza, desarrollo regional, transparencia y sostenibilidad.

Cormann destacó que el proceso no se limita a una revisión documental, sino que implica “un profundo diálogo técnico” cuyos resultados podrán orientar reformas internas. “La adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo”, sostuvo. El Secretario General subrayó que la convergencia hacia los estándares del organismo puede actuar como un “catalizador de reformas” y contribuir a mejorar la confianza internacional en la economía argentina.

Para el Gobierno, el avance se enmarca en una estrategia de integración a los principales foros económicos globales, con el objetivo de consolidar reglas más estables, previsibilidad institucional y un marco regulatorio más cercano al de las economías desarrolladas.

Argentina participa en actividades de la OCDE desde hace más de cuatro décadas y ya ha adherido a más de 60 instrumentos del organismo, entre ellos los vinculados a fiscalidad internacional, lucha contra el cohecho e inversión. No obstante, el proceso formal de adhesión recién se activó el 25 de enero de 2022, cuando el Consejo de la OCDE decidió abrir negociaciones con Argentina y con otros cinco países de Europa y América Latina.

 

Con la entrega del Memorando Inicial, Argentina ingresa en la etapa más técnica y exigente del camino hacia la membresía plena, un recorrido que suele demandar varios años y que está condicionado tanto por los avances regulatorios internos como por el consenso de los países miembros. Para la administración actual, se trata de una señal política destinada a mostrar compromiso con estándares internacionales y a reforzar la credibilidad de su programa de reformas.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF