SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
INBELTWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
glencore PACHONHIDROCONSTRUCCIONES
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO LITHIUMHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
ERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA H
MINERÍA
Santa Cruz fortalece su estrategia de financiamiento y abre una vía hacia inversores de TSX
MINING PRESS
18/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz profundizó esta semana su vínculo con los mercados financieros canadienses mediante una jornada técnica y empresarial dedicada a explorar oportunidades de financiamiento para proyectos mineros y energéticos en la provincia. El encuentro, realizado en El Calafate bajo el título “Camino al financiamiento energético y minero en la Bolsa de Toronto”, reunió a autoridades provinciales, empresarios locales y altos directivos de la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture, el principal polo bursátil del mundo para el sector minero.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Energía y Minería, el Banco Santa Cruz y la empresa estatal FOMICRUZ, y permitió a empresas santacruceñas conocer en detalle los mecanismos de capital de riesgo y acceso al mercado internacional utilizados por compañías de exploración y producción en distintas etapas.

Durante la apertura, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, celebró la convocatoria y destacó la importancia de generar instancias de vinculación directa con inversores globales  “No son procesos que se definen en un día, pero este acercamiento es clave. Algunos proyectos ya venían trabajando con financiamiento canadiense y otros inician ahora ese camino”.

Álvarez sostuvo que el financiamiento internacional es una herramienta central para impulsar la producción y el empleo, en línea con la visión del gobernador Claudio Vidal, y remarcó que Santa Cruz busca incorporarse al mapa de inversión que ya integran provincias como San Juan, Neuquén y Mendoza. A su vez, señaló que la provincia avanza en modernizar su marco normativo y en generar condiciones para atraer capital privado.

El ministro también destacó que el Gobierno planea profundizar esta agenda con nuevas instancias de capacitación y encuentros con otros países y mercados financieros.

Interés internacional: “Aquí están muchos de los recursos que buscan los mercados”

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la exposición de Guillaume Légaré, Head Business Development South America de TSX y TSXV, quien subrayó el objetivo del roadshow canadiense por Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz y San Juan: fortalecer el conocimiento sobre los proyectos locales y ofrecer vías concretas de conexión con el capital global.

“Tenemos más de 150 propiedades mineras listadas en la Bolsa de Toronto. América Latina es el mercado más importante para Canadá, y Santa Cruz tiene muchos de los recursos que buscan los inversores: oro, plata, minerales críticos y nuevas áreas de exploración”.

Légaré destacó el potencial de la provincia y el encuadre regulatorio que ofrece para proyectos en diferentes fases, especialmente aquellos que requieren financiamiento temprano. Agregó que Argentina se posiciona como el segundo país más relevante para Canadá en la región después de México y que los fondos globales hoy analizan provincias y jurisdicciones antes que países de manera general.

“Este es un momento de expectativa y oportunidad. Los inversores buscan nuevas historias para acompañar el crecimiento del sector, y Santa Cruz tiene una ventana muy interesante para posicionarse, especialmente en la transición energética”.

Un encuentro con fuerte presencia institucional y empresarial

La jornada en El Calafate contó con la participación de cámaras empresarias, operadores del sector minero y energético y autoridades de empresas con proyectos en la provincia. Entre ellas, representantes de CAMICRUZ, CAEM, GEMERA, Minera Santa Cruz, Patagonia Gold, Sophia Energy, Tamar Mining, Quintana, ROCH Proyectos, Microsolar y Andean Metals, entre otras.

El gerente general del Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, puso en valor el trabajo coordinado entre sector público y privado para “consolidar el crecimiento productivo provincial y acompañar a las empresas en su proceso de internacionalización”.

También expusieron Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Mario Hernández, titular de GEMERA; y el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, quienes repasaron el estado de la actividad en Santa Cruz, los principales proyectos en marcha y las necesidades de infraestructura para potenciar el desarrollo minero.

La jornada incluyó, además, una sesión técnica con los representantes de Toronto Stock Exchange y TSX Venture, Dean Mc Pearson y Guillaume Légaré, quienes detallaron requisitos y mecanismos de acceso al mercado canadiense para compañías en etapas de exploración, desarrollo o producción.

Un puente hacia el capital internacional

El encuentro cerró con un conversatorio entre empresarios, autoridades y ejecutivos de las bolsas canadienses, donde se intercambiaron experiencias y se analizaron oportunidades concretas para facilitar financiamiento, mejorar procesos de listado y potenciar la visibilidad de proyectos santacruceños en los mercados globales.

 

Con este evento, Santa Cruz da un paso significativo en su estrategia de posicionamiento internacional, apostando a atraer capital para fortalecer dos sectores que el Gobierno considera motores clave del desarrollo provincial: la energía y la minería.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF