La empresa Secco dio un nuevo paso hacia la sostenibilidad energética con la inauguración, en su Casa Central de Rosario, de su carport solar, una innovadora estructura diseñada para generar energía limpia a partir del sol, al tiempo que ofrece sombra y protección para vehículos.
El proyecto, que comenzó a generar energía este año, cuenta con 2.520 módulos solares. La instalación alcanza una potencia total de 1,15 MW, posicionándose como una de las más destacadas de su tipo en el país y permitiendo un ahorro del 40% en la factura de luz.
La obra fue diseñada y desarrollada íntegramente por el equipo de Ingeniería en Energías Renovables de Secco, en un tiempo de ejecución récord de cuatro meses. El proyecto también incluye 10 inversores de alta eficiencia. Esta tecnología de vanguardia permite maximizar la conversión de energía solar en electricidad utilizable. El excedente, en tanto, se inyecta a la red eléctrica, aportando energía limpia al sistema.

El carport fue diseñado bajo un esquema de autoconsumo, también llamado autogeneración, lo que significa que gran parte de la energía generada se destina a alimentar las operaciones internas de la Compañía, cubriendo incluso por momentos el 100% de la potencia consumida por Secco.
La estructura del carport tiene una orientación Este/Oeste y capacidad para albergar hasta 360 vehículos, lo que además contribuye a mejorar las condiciones de trabajo para colaboradores y visitas, reduciendo la exposición al sol y protegiendo los automóviles de las inclemencias del clima.
Asimismo, en los próximos meses incorporará a su carport, un sistema de almacenamiento de energía y la articulación con grupos electrógenos (Genset) para lograr un sistema híbrido más eficiente y resiliente que habilitaría a bajar las potencias contratadas.
Con este desarrollo, Secco reafirma su compromiso con la transición energética y la innovación tecnológica, posicionándose a la vanguardia del uso de energías renovables en el ámbito corporativo argentino
Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es una empresa líder en el país y la región. Hoy, Juan F. Secco brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocios esenciales: Generación de Energía Eléctrica, Compresión y Tratamiento de Gas, Producción Industrial y Equipos para Movimiento de Materiales. En todas ellas se destaca por su fuerte política de inversión, su compromiso con la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías y su equipo de profesionales altamente capacitados.
En particular, la empresa incursiona en proyectos de gran escala y mantiene un crecimiento sostenido por la integración y la calidad de sus servicios. Sus procesos y procedimientos se rigen por estándares internacionales, habiendo adquirido certificaciones bajo normas como las ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000.
Secco brinda soluciones en generación de energía aislada o conectada al sistema nacional (SADI). Abastece tanto al sector público - al que se vincula a través de CAMMESA y/o distribuidores provinciales - como al privado, en el que se destacan sus servicios para Minería y Oil & Gas.
Junto a marcas de clase mundial como Wärtsilä, Jenbacher Innio y Caterpillar, instala y opera equipos de alto nivel, de 38 a 20.000 KVA de potencia y capaces de generar a partir de diversos combustibles: gas natural, gases no convencionales, gas oil y fuel oil.
En la actualidad, la compañía cuenta con más de 1500 MW instalados en 120 centrales, que se localizan en diversos puntos del país.
Entre sus proyectos, se destaca la construcción integral, puesta en marcha y operación en tiempo récord de tres centrales termoeléctricas en las localidades de Cañada de Gómez, Pérez y Villa Ocampo. Las instalaciones – con capacidad de generar 64 MW, 76 MW y 47 MW, respectivamente – se ubican en la provincia de Santa Fe.
Secco, además, incursiona en el mercado de las energías renovables instalando equipos capaces de transformar gas de landfill y biogás en megawatts e invirtiendo en el desarrollo de generación de energía fotovoltaica.
Desde 2004, Secco ha aumentado su participación en el mercado especializándose en la compresión, el procesamiento y el tratamiento de gas. Hoy en día, es Original Equipment Manufacturer de marcas que sobresalen a nivel mundial: Ariel, Waukesha y Caterpillar.
En su planta industrial, diseña y paquetiza unidades compresoras de 145 hasta 10.000 HP, adaptándose a los requerimientos de los clientes y rigiéndose por los más exigentes estándares internacionales de calidad.
Ha instalado y puesto en marcha 27 plantas compresoras, ubicadas en 7 provincias del país. Hoy, continúa encargándose de su operación y su mantenimiento, brindando una verdadera solución integral.
Entre los proyectos llevados a cabo, brindó el servicio de provisión de la totalidad de los equipos compresores para shale gas del proyecto más avanzado hasta el momento en Vaca Muerta.
La unidad de negocios que dio origen a la compañía, hoy diseña, produce, mantiene y repara piezas, partes, maquinarias, equipos e infraestructura para la industria pesada de alta complejidad, haciendo foco en la siderurgia y en el sector del petróleo y el gas.
La planta industrial se encuentra en la ciudad de Rosario y se extiende por 30.000 m2 equipados con tecnología de punta. Ingeniería propia y profesionales calificados respaldan cada diseño y se encargan de la planificación, la ejecución y el aseguramiento de la calidad de sus productos.
La integración entre éste área y las de Generación de Energía y Compresión de Gas, y la sinergia consecuente, representan un verdadero diferencial para brindar soluciones a medida.
Secco brinda soluciones en equipamiento para movimiento y manipulación de materiales, bajo las modalidades de venta, alquiler y tercerización de flota. Es representante exclusivo para Argentina de las marcas líderes en el sector, como CAT Lift Trucks, Genie, Mantsinen, Atlas y otras de propiedad de la compañía.
Hoy, son más de 2.500 los equipos que operan para las principales flotas del país. Secco garantiza su óptimo funcionamiento y su mantenimiento integral. Cuenta con 12 bases de servicios ubicadas en distintos puntos del país y con un sistema de talleres móviles que llegan a donde las necesidades los requieren.