SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacional
PERÚ: TRABAJADORES DE DOE RUN PIDEN GESTIÓN PARA EVITAR QUIEBRA
08/06/2009

Electroingeniería invertirá u$s65 millones en parque eólico

BAE

El proceso de supresión de subsidios que ahora abordó el Gobierno fue precedido por el lanzamiento de inversiones energéticas que recibieron el estímulo de nuevas señales de precios como las que el Plan Genren, de energías renovables, ofreció a ese tipo de proyectos.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, advirtió que los recursos asignados en años anteriores al pago de subsidios enfocados a impulsar la competitividad de la economía nacional ahora pasarán a direccionarse a la creación y fomento de nuevos espacios de inversión.

Esta semana Electroingeniería (Grupo Eling) pidió incorporarse como nuevo agente del mercado mayorista eléctrico en calidad de futuro generador eólico.

Lanzado a invertir u$s65 millones en el montaje de doce molinos eólicos de 2 MW, cada uno de ellos, en la zona de Río Cuarto, esa iniciativa lanzada por la firma Eólica EISA S.A., integrante de ese holding de capitales nacionales que posee en distintas unidades de negocios 4.500 empleados en el país, encaró ahora la fase de incorporación de socios en esa inversión que contará con el estímulo de precios especiales para esa energía.

Así lo confirmó el director de Relaciones Institucionales de Eling, Carlos Bergoglio, al destacar que ese proyecto de energía renovable aprovechará el alto número de horas de disponibilidad diaria de generación (19/20 horas) que garantizan los vientos predominantes en esa región del sur de Córdoba.

Como resultado de la participación que Electroingeniería exhibió en el montaje de la central atómica de Atucha II, donde llegó a ocupar una dotación de 1.000 operarios y técnicos que ya se redujeron a 500 por la finalización de esos trabajos, el personal de ese grupo adquirió una alta capacitación tecnológica que buscará preservar como un preciado capital.

Los planes energéticos concretados en el país en los últimos seis años, destacó Bergoglio, convirtieron a Eling en un actor protagónico que llevó a que el gigante francés del sector nuclear AREVA evalúe a ese holding argentino como un eventual socio en el futuro proyecto de un cuarto reactor de potencia que la Argentina licitará el año próximo.

No convencional. Por su parte, crecen las inversiones hidrocarburíferas no convencionales (taight gas, shale gas y oil gas) y ya hay cerca de 60 proyectos aprobados por la Secretaría de Energía.

Desde esa cartera de Estado se impulsó para esos proyectos no tradicionales el reconocimiento de apropiadas señales de precios para el millón de BTU, cuyos valores medios oscila en 6,5 a 7 dólares para esa unidad calórica frente a un promedio de 2,50 dólares vigente para el gas de yacimientos tradicionales.

Con esos precios las petroleras se lanzaron a encarar un esfuerzo tecnológico y empleo de recursos sin precedentes en la explotación de hidrocarburos encapsulados en arenas de baja permeabilidad o en lutitas arcillosas.

A la hora de evaluar una cifra acumulada hasta ahora en esos proyectos petroleros de taight gas o shale gas contenidos en la formación Vaca Muerta de la cuenca Neuquina los expertos mencionan una cifra superior a 1.200 millones de dólares.

Un factor que compromete la continuidad de ese esfuerzo petrolero radica en que los yacimientos no convencionales requieren una continuidad inversora que no es necesaria en la explotación de reservorios tradicionales.

Solamente YPF delineó en una área del norte de su concesión de Loma La Lata la posibilidad de extracción de 927 millones de barriles de petróleo crudo.

(10/08/2011) Electroingeniería comenzará a producir energía eólica desde 2013

Infonegocios

La empresa cordobesa Electroingeniería avanza en el desarrollo de su parque eólico en Las Vertientes, en el sudoeste cordobés, y estima que a principios de 2013 comenzará a producir energía generada por vientos.

Así lo anticipó a EcoNegocios Pablo Frezzi, quien confirmó que la compañía ya presentó la solicitud de acceso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a Epec, Cammesa y el Enre y que, además, la Secretaría de Ambiente de la Provincia ya aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto.

Electroingeniería planea invertir unos 60 millones de dólares en el primer parque eólico de Córdoba, que abastecerá a cerca de 75 mil usuarios residenciales con energía verde.

“Hay un enorme potencial de negocios en materia de energía renovables. Hay una demanda creciente en este aspecto, pero -advierte Frozzi- muchas inversiones no se materializan por

la falta de crédito y de un marco regulatorio estatal adecuado”, explica.
Además, acotó que con los precios actuales muchos proyectos están estancados porque “no cierran”.

El anuncio de la firma cordobesa se enmarca en el panel sobre el negocio de energía eólica en Córdoba que se realizará hoy a las 17,30 se hará en el Salón Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. El evento es organizado por el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.

Además de los especialistas Diego Franco y Juan Giacobono, disertarán representantes de Epec, Pescarmona y Electroingeniería.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF