WALL STREET BUSCA TREGUA. AUMENTO DEL PRECIO DEL ORO
Presidente Ollanta Humala invitó al Papa Francisco a visitar el Perú
El Comercio
El presidente de la República, Ollanta Humala, extendió una invitación al Papa Francisco para que realice una visita pastoral a nuestro país cuando su agenda así lo permita. “Su presencia entre nosotros será motivo de inspiración y alegría”, manifestó el jefe de Estado.
También en su carta enviada a Roma, agregó que “estamos convencidos que su designación como guía de la Iglesia Católica permitirá continuar el piadoso camino trazado a favor de la paz y la justicia social en el mundo“.
Sobre el sentir de los peruanos, dijo que “celebramos con mayor intensidad y fervor su elección al Pontificado, porque recae en un hermano de esa tierra querida que es Argentina, donde se inició la gesta independentista de nuestros pueblos de América que llegó al Perú y forjó una alianza vigorosa que seguirá prosperando con su bendición”.
Por otro lado, Humala agregó que hoy más que nunca los ojos del mundo se dirigen a nuestro continente, no solo por la fe de sus fieles sino también porque encuentran que nuestros países se han alejado de las décadas de violencia y caos para dar paso a pueblos y gobiernos que conquistan victorias contra el hambre y el atraso y que escriben sus historias de triunfo en la paz, la democracia y la gobernabilidad.
MAÑANA CON EL COMERCIO
Conoce todo sobre Francisco: su obra, pensamiento y trayectoria, la Iglesia Católica en el Perú y el mundo y más. No te pierdas el suplemento especial que publicaremos mañana, jueves. Viene gratis con el diario El Comercio.
Francisco, un papa argentino venido del fin del mundo
La República
El cardenal jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, fue elegido el 266º papa de la Iglesia Católica, el primer pontífice latinoamericano, al que los purpurados –según dijo en su primera presentación ante los fieles– "parece que han ido a buscarlo casi al fi n del mundo".
Bergoglio, hasta ahora arzobispo de Buenos Aires, ha adoptado como nombre Francisco, la primera vez que un pontífice lo toma, presumiblemente en honor de Francisco de Asís.
El nuevo Papa fue elegido en la quinta votación del cónclave para decidir al sucesor deBenedicto XVI. Esta comenzó el martes en la capilla Sixtina del Vaticano y a ella asistieron 115 cardenales procedentes de 50 naciones.
Cuando todo daba a entender que esta segunda jornada acabaría con fumata negra, como en la víspera, a las 19.06 horas local (18.06 gmt) de ayer miércoles comenzó a salir humo blanco de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina. Prácticamente a la vez, el repique de campanas de la basílica de San Pedro confi rmaba que el Trono de Pedro tenía nuevo inquilino.
En medio del nerviosismo, emoción, alegría, interés por conocer al elegido y el nombre por parte de las decenas de miles de personas que abarrotaron la plaza de San Pedro, en una tarde desapacible, a las 20.12 horas local (19.20 gmt) el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, se asomó a la logia de las bendiciones de la basílica de San Pedro del Vaticano y anunció al pueblo la elección con las palabras del ritual. "Annuntio vobis gaudium magnun: Habemus Papam" (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa).
Y agregó, mientras la muchedumbre contenía la respiración: "Eminentíssimun ac Reverendíssimum Dóminum, Dóminum Georgium Marium Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio, qui sibi nomen imposuit Franciscum (el eminentísimo y reverendísimo señor, señor Jorge Mario, cardenal de la Santa Romana Iglesia Bergoglio, que ha adoptado como nombre Francisco). Una cerrada ovación y varios gritos de "viva el Papa" acogieron el anuncio.
Poco después, precedido de la Cruz, se asomó al balcón central para saludar a los fi eles e impartir la bendición Urbi et Orbi. Sus primeras palabras, en italiano, fueron: "Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma y parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fi n del mundo, pero estamos aquí", en medio de los aplausos de los presentes y el ondear de banderas argentinas. "Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca.
Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización", agregó. Francisco se presentó vestido con la sotana blanca y con la estola, pero sin esclavina roja. Según los observadores, esa vestimenta puede ser la muestra de que quiere ser un Papa sencillo. El hecho de que se inclinara ante los fi eles también fue visto en esa dirección.
"REZAR POR BENEDICTO"Después, solicitó a los fieles que pidan a Dios que le bendiga y tuvo palabras de recuerdo para Benedicto XVI, quien, según fuentes ofi ciales vaticanas, ha seguido la fumata blanca, el anuncio y la presentación del nuevo Papa por televisión.
"Recemos por nuestro obispo emérito Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie", agregó, tras lo que recitó el padrenuestro, el Ave María y el Gloria.
Francisco impartió su primera bendición Urbi et Orbi a la ciudad de Roma y a todo el mundo, y antes de marcharse pidió de nuevo que recen por él. El nuevo Papa tiene previsto acudir hoy a la basílica de Santa María la Mayor, de Roma, muy unida a España, para rezar a la Virgen. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, informó que la misa de inicio de pontificado será el 19 de marzo, festividad de San José, patrón de la Iglesia, y que rezará ya este domingo el ángelus. Lombardi destacó del nuevo Papa su testimonio evangélico, su estilo espiritual y la sencillez con la que se presentó a los fi eles.
También el que provenga de Argentina, "de otro continente", del continente americano, donde viven más de la mitad de los católicos del mundo. El hecho de que sea el primer Papa latinoamericano también fue destacado por Lombardi.
Con su elección se pone fi n a una etapa de Sede Vacante de la Iglesia Romana, comenzada a las 20.00 (19.00 gmt) del 28 de febrero, cuando se hizo fi rme la renuncia de Benedicto XVI. El segundo cónclave del tercer milenio comenzó a las 17.33 horas (16.35 GMT) de ayer, cuando el Maestro de Ceremonias Pontifi cias, el arzobispo Guido Marini, pronunció el "Extra Omnes", todos los ajenos, fuera.
La primera fumata negra se produjo a las 19.41 horas local (18.41 GMT) de ayer. La segunda, primera de ayer miércoles, a las 11.38 horas local (10.39 GMT) y en la tarde la blanca, anuncio de que los más de 1.200 millones de católicos del mundo tienen nuevo pastor.
SORPRESA Y JÚBILOLos católicos de Buenos Aires pasaron de la sorpresa absoluta al estallido en júbilo tras recibir la noticia de la elección de su arzobispo como nuevo Papa de la Iglesia Católica.
El epicentro de las primeras reacciones de la feligresía argentina fue la Catedral de Buenos Aires, que en pocos minutos se colmó tras conocerse la proclamación de Jorge Mario Bergoglio como Francisco. Casi en estado de shock, el puñado de visitantes que estaban en el interior del templo se miraban sin hablar, algunos llorando, otros de rodillas en oración.
Hasta que una voz anunció por micrófono que se iniciaría el rezo del rosario en acción de gracias por el nuevo Papa y solo entonces los feligreses dieron rienda suelta a su emoción contenida.
"¡Viva el Papa!", "¡Francisco, Francisco, Francisco!", "¡Se hizo justicia divina!", comenzaron a gritar los presentes, con un aplauso cerrado que retumbó entre las columnas de mármol de la catedral. La noticia incluso sorprendió a los turistas que habitualmente visitan el templo, uno de los monumentos que rodean a la Plaza de Mayo, de Buenos Aires. "No lo conocemos para nada. ¿Es negro?", preguntó una turista eslovaca. Emocionada y con su rosario en la mano, María Mirtha, una de las pocas feligresas que recibieron la noticia estando en la catedral dijo que la elección de Bergoglio es "un sueño hecho realidad". María Esther destacó el perfi l "humano y humilde" del nuevo Papa, a quien, dijo, vio hace pocas semanas atrás viajando en el metro.
"Va a ser algo bueno que no solo nos conozcan por el fútbol", dijo Walter, un vendedor de periódicos que alabó la sencillez de este jesuita.
Con una bandera papal en la mano, Henry, un peruano que reside en Buenos Aires, contó que no dudó en acercarse a la casa de Dios para agradecer por el primer Papa latinoamericano, un hito que, confi ó, le hará "mucho bien" a la Iglesia.
"Es un orgullo muy grande para la Iglesia argentina. Tenemos mucha esperanza en que Francisco dará una gran ayuda espiritual a toda la humanidad", dijo Yolanda, una religiosa de la ciudad argentina de San Rafael, quien destacó que el nombre elegido habla de "la humildad de los santos", como San Francisco de Asís y SanFrancisco de Sales. También los jóvenes se acercaron a la catedral, impactados por la noticia de que su pastor será ahora pastor de la Iglesia universal. Ahora los argentinos pueden decir: "Argentina es el Papa".
OLLANTA HUMALA SALUDÓ SU ELECCIÓN Y LO INVITÓ A VISITAR EL PERÚ El presidente peruano dirigió un saludo al nuevo pontífi ce de la Iglesia Católica: "Permítame expresarle, Santo Padre, que nosotros como peruanos y como latinoamericanos celebramos con mayor intensidad y fervor su elección al Pontifi cado, porque recae en un hermano de esa tierra querida que es Argentina, donde se inició la gesta independentista de nuestros pueblos de América que llegó al Perú y forjó una alianza vigorosa que seguirá prosperando con su bendición”.
● Humala extendió una invitación al papa Francisco para que realice una visita pastoral a nuestro país. “Su presencia entre nosotros será motivo de inspiración y alegría”, manifi esta el jefe del Estado en su misiva.
EL PORTAVOZ IDEAL PARA UNA IGLESIA MISIONERA Francesca Ambrogetti, una de sus biógrafas, lo describe como una "personalidad absolutamente moderada. Es absolutamente capaz de hacer la necesaria renovación (en la Iglesia) sin saltos en el vacío".
● "Coincide con la necesidad de una Iglesia misionera. Que salga al encuentro de la gente, activa y no pasiva.
Una Iglesia que no sea reguladora de la fe sino promotora y facilitadora de la fe", explicó.
● Bergoglio es un hombre austero, de marcada espiritualidad y apegado a las tradiciones seculares del catolicismo. De aspecto hierático, habita un departamento pequeño. Viaja en subte. A Roma va en clase turista.
Francisco: Jesuitas peruanos destacan origen latinoamericano del nuevo líder del Vaticano
La República
Destacan su labor pastoral con los más necesitados, pero también aseguran que deberá enfrentar los nuevos desafíos de la institución. Catedrático de la PUCP opina que su llegada puede producir cambios internos en la Iglesia.
La elección del sumo pontífice en Roma también ha generado gran expectativa en la comunidad católica peruana, pues aseguran que Jorge Mario Bergoglio conoce de cerca la realidad social que aqueja a la comunidad latinoamericana. Bergoglio, afirman, tendrá nuevos retos que cumplir y deberá ser conciliador para lograr la unidad de la Iglesia Católica.
Según César Torres, sacerdote jesuita y director de la Compañía de Jesús, el reto del nuevo Papa es recuperar la buena imagen de la Iglesia, devolverle la confianza y renovar la esperanza en los católicos.
"Hoy el pueblo está buscando llenar ese vacío en otras religiones, por ello estamos esperando que alguien nos devuelva el fervor evangélico, que nos haga ver que Jesús y Dios pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas", manifestó.
El sacerdote jesuita Juan Dejo Bendezú, jefe de Relaciones Institucionales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, comenta que la elección del obispo de Buenos Aires es destacable porque es un Papa con "sensibilidad social". "Su sensibilidad e intereses como religioso en Latinoamérica son distintos a la realidad europea”, comentó.
Además, dice que Bergoglio tendrá que ser conciliador y abierto al diálogo con otros credos del mundo para llevar la fe de la Iglesia Católica con armonía.
RETOS Y CONFLICTOSRespecto al matrimonio gay y la adopción de niños por parte de una pareja del mismo sexo, entre otros problemas mundiales, César Torres confía en que el papa Francisco "buscará el diálogo con el mundo". "También velará por la solución de la pobreza, la discriminación y la falta de fe".
Para Juan Fonseca Ariza, experto en religiones y catedrático de la PUCP, Bergoglio no va a ceder su postura en los temas del matrimonio gay y el aborto; por el contrario, la endurecerá debido a que es un "Papa conservador" y seguidor de las enseñanzas de su predecesor, Benedicto XVI.
“Nos espera una Iglesia Católica con posiciones conservadoras en el aspecto social e ideológico. Sin embargo, con su llegada habrá un proceso de cambio frente a los desórdenes internos del clero, me refiero a los temas financieros, la lucha de poder y la pederastia".
Además dijo que se trata de un Papa de transición, pues debido a su avanzada edad no durará mucho en el papado.
CON LOS MÁS NECESITADOS La Compañía de Jesús destacó, en un comunicado, el origen latino del nuevo Papa y su gran cercanía con los más necesitados. "Nos sentimos más cercanos de una manera especial a él por su origen latinoamericano. Sabemos y nos alegramos de su experiencia pastoral en constante cercanía con los más pobres y sencillos", expresó. Resaltó también que Francisco nos ayudará a vivir de una manera más profunda con la fe y el Evangelio.
PASTOR EVANGÉLICO NO DESCARTA ACERCAMIENTO CON LA IGLESIA
"Pese a que no tenemos muchos vínculos con el papado, apreciamos y saludamos que un latinoamericano haya llegado a un cargo tan alto en la Iglesia Católica", reconoció Pedro Merino, pastor de la Iglesia Evangélica Presbiteriana y Reformada en el Perú.
Afirmó que su iglesia no tiene conflictos con otras iglesias del mundo y cree que con la elección del Papa latinoamericano Francisco pueda existir un acercamiento formal entre ambos cleros, "a fin de enseñar y mostrar a más personas la palabra de Dios".
El pastor, además, dijo que ambas iglesias no son antagónicas y que es posible la comunión en el mundo.
"Su comportamiento como sacerdote (de Jorge Bergoglio) ha sido 'normal' con otras confesiones. Las relaciones de nuestras iglesias no son tensas. Hoy, lo importante es luchar contra el secularismo", afirmó.
Finalmente señaló que su iglesia ya ha tenido un acercamiento con la Iglesia Católica, con Juan Pablo II. "Cuando llegó al Perú nos recibió con fraternidad".
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews