SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
PATAGONIA GOLD: ¿NUEVO YACIMIENTO DE ORO EN GASTRE?
03/09/2009

Posible paro y desabastecimiento de combustibles

Infoglaciar
Así lo dieron a conocer supervisores de la operadora más importante en el marco del reclamo que mantienen desde el año 2010. Notablemente molestos, aseveraron que podría haber un “parate” en la producción y el consecuente desabastecimiento. Hay asamblea el 17 de marzo.


El conflicto que mantienen los supervisores de la operadora YPF, que tuvo un momento de “impasse” desde los últimos días de diciembre, cuando se reunieron por última vez, llegaría este 17 de marzo al punto cúlmine, en el cual las bases podrían determinar medidas de fuerza con corte de producción y el consecuente desabastecimiento de combustible, tanto en Chubut como en Santa Cruz.
Uno de los supervisores, Ariel Riviera, informó en este marco que el próximo 17 de marzo se realizará una asamblea para determinar los pasos a seguir, “ya que el secretario general (José Lludgar) pidió este plazo de tres meses que está próximo a vencer”.
Hay que recordar que los 220 supervisores de YPF están en conflicto hace varios meses pidiendo su incorporación al sindicato de Petroleros Jerárquicos y que la operadora los contemple dentro de dicho convenio.
El ánimo de los trabajadores es cada vez más candente, acrecentado por las internas y los diferentes posicionamientos dentro de la comisión directiva gremial.
En aquella ultima reunión, el titular del gremio, José Lludgar, había manifestado que “la única alternativa que encuentra al desinterés de YPF de reconocer el Convenio Colectivo de Trabajo a 220 supervisores es dirigirse a la Justicia. Se hicieron las gestiones, pero no se pudo avanzar en el tema”, dijo.
Cabe acotar que los supervisores aseguran que la compañía petrolera les está abonando el sueldo con las escalas de SUPeH (Sindicato Unido de Petróleo e Hidrocarburos) y no con la convención laboral de los petroleros jerárquicos que firmó el gremio con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos en 2010. En diciembre del año pasado, debido a la negativa de la empresa a reconocer el CCT, los petroleros jerárquicos fueron a la huelga y llegaron a tomar la planta de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas).
Sin embargo, en este nuevo cónclave los supervisores fueron con el mandato de rechazar esta medida, ya que entienden que “así el gremio se lava las manos”.
En cuanto al plano salarial y según explicaron desde el gremio, estos trabajadores estarían en un 40 o 50 por ciento por debajo de cualquier sueldo de supervisor de otra operadora y de otra contratista. Por tal motivo, buscan nivelar sus haberes con los salarios percibidos a través del convenio de los trabajadores jerárquicos. El sindicato abarca las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero este no sería el único conflicto, ya que están vigentes también las diferencias con San Antonio, ex Pride, que también estaría planeando retirar sus bases de Santa Cruz, al igual que Schlumberger.

En declaraciones al diario Patagónico, otro referente del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Rolando Casas, resaltó que “en este último tiempo a raíz de una restructuración, el ambiente laboral ya no es el mismo que hace un par de años. Si bien no hay acciones en contra de los que estamos afiliados o los que estamos accionando en este tema, se siente un descontento, hay una serie de problemas que están mal”. Sin embargo, reconoció que hubo una recomposición salarial a través del SUPeH, pero que fue “pequeña”.
En cuanto a las expectativas de sentarse con la operadora el próximo 17 de marzo en la delegación de la Subsecretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia, dijo que “nosotros ya estamos sabiendo qué es lo que va a pasar, es muy posible que YPF no se siente como hace siempre o si van, van a ir con una respuesta negativa. Nunca hay un diálogo, nunca hay nada positivo”, concluyó.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF