SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
EMPRESA DE BHP BILLITON EXPLORARÁ PETRÓLEO EN MALVINAS
02/06/2010

La térmica rozó los 40° y el calor derritió a los porteños

Clarín

El calor ayer volvió a dar que hablar en una ciudad donde uno de los temas de conversación favoritos es el clima. A las cuatro y media de la tarde, la sensación térmica llegó a los 39,9 grados y le puso una cifra concreta a la atmósfera sofocante que se sintió desde más temprano, entre la brisa caliente del verano y los vahos ardientes del asfalto. Para la noche, sin embargo, se esperaba un descenso brusco de temperatura que dará inicio a un respiro del calor, al menos hasta el domingo.

Hacia las diez de la mañana de ayer, la temperatura ya era de 30 grados y la térmica, 31,8. Pasado el mediodía, fue subiendo más y más. A las 15, llegaba a 35 grados, con una térmica de 38,3. Y cerca de las 16.30, el termómetro marcó 36,2 grados, pero la sensación térmica agobió con 39,9 grados. En ese momento, la ciudad de Buenos Aires llegó a ocupar el lugar número 18 en el ranking de las localidades más calurosas del país, encabezado por Santiago del Estero, Roque Saénz Peña (Chaco) y Chamical (La Rioja), con temperaturas de entre 42,3 y 41,6 grados.

“Esta temperatura es normal para el verano de Buenos Aires y del resto del país –tranquilizó el meteorólogo José Bianco–. Por la noche va a caer fuerte la temperatura y el calor va a volver recién el domingo.

Se espera un fin de semana con sol ”. El especialista, además, explicó que ayer l a humedad era baja por lo que sólo iban a formarse tormentas aisladas. “Y va a haber vientos por encima de los 30 km/h”, agregó. De hecho, por la tarde el aire frío fue avanzando desde el sudeste bonaerense, trayendo la promesa de una baja de la temperatura en Capital.

El calor disparó el consumo eléctrico y hubo algunos cortes, como en el barrio de Palermo. En Edenor contaron que, además, en Olivos hubo un principio de incendio en un transformador y que también hubo cortes puntuales en Pilar y San Fernando.

Como suele ocurrir cuando las temperaturas suben o bajan demasiado, sin importar que sea normal para la época, los habitantes de la Ciudad ayer se quejaron del clima. Uno de los medios fue Twitter, donde muy pronto los hashtags como #calor y #horno empezaron a arder. “Los primeros días del año casi me hacen tuitear que éste era el verano más frío que recordaba en mi vida. Hasta hoy”, comentó alguien. “Nos estamos pareciendo a un país caribeño, playas tenemos, solo faltan las palmeras y un mar turquesa”, escribió otra persona. “35 grados, vuelvo del centro en auto, y... y... se me rompe el aire acondicionado y la ptmqmrmparió!!!!”, tuiteó alguien más. Y un tal Pablo llamó a todos a la realidad: “Ponen como novedad que haga calor en Buenos Aires. ¿¿¿Acaso no saben que en el verano hace calor y en invierno frío???”. Alguien también sugirió que la Ciudad había regresado al 24 de diciembre, el día en que se dijo que la sensación térmica había llegado a los 50 grados.

Mientras, las calles quedaron desiertas. En la avenida Corrientes, por ejemplo, desaparecieron todos los vendedores ambulantes. Apenas había algunos oficinistas deambulando. “Acabo de salir de trabajar y me quiero morir, porque pasé del aire acondicionado de la oficina a este infierno”, contó Martín, un empleado de la zona.

Durante la tarde, el agua se hizo desear. El tiempo fue desmejorando hacia la noche y el Servicio Meteorológico, incluso, lanzó una alerta por posibles tormentas fuertes. Para hoy pronosticó que el tiempo va a ir mejorando y el calor va a aflojar, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 25. El sábado amanecerá fresco, con una mínima de 13 grados, y después la temperatura subirá hasta 28 grados. El domingo las temperaturas estarán entre los 17 y 31 grados. Y el lunes treparán aún más, y oscilarán entre los 20 y los 34 grados. Así, los porteños podrán volver a quejarse del calor del verano.

Calor: no hubo consumo récord

Ámbito Financiero

La jornada de calor de ayer con una sensación térmica que llegó a rozar los 39° disparó de nuevo el consumo eléctrico y originó cortes de luz, aun cuando una parte considerable del público se encuentra de vacaciones y esto debería impactar en la demanda. Alrededor de las 15, el consumo de luz de todo el país llegó a 21.050 megavatios, todavía por debajo del récord histórico de 21.949 megavatios que se registró el 16 de febrero del año pasado a la misma hora.

En Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, tampoco se llegó a los consumos máximos registrados hasta ahora. No obstante, la diferencia de unos 5° entre la temperatura del miércoles y ayer implicó en el caso de Edenor un aumento del consumo entre 250 y 300 megavatios, sobre una demanda para el área concesionada que marcó 4.070 megavatios alrededor de las 15. Comparando la demanda con la semana anterior, el incremento llegó a 600 megavatios. En el área de Edesur, el consumo en la hora pico se ubicó en torno a los 3.600 megavatios, siendo de 3.715 el récord histórico.

Por la mañana una avería en una subestación de Edenor provocó cortes de luz en varias zonas de Palermo, pero al mediodía ya se había superado esa emergencia. No obstante, durante toda la jornada hubo interrupciones del servicio en varios barrios de Capital y del conurbano, gran parte de ellos en las redes de baja tensión.

Los cortes son más amplios en cantidad de usuarios afectados cuando la falla es en media tensión, y todavía más cuando hay un problema en alta tensión. La diferencia en que en alta tensión siempre debe haber una vía alternativa de suministro, por lo cual las interrupciones de ese tipo duran por lo menos teóricamente apenas unos minutos, o pasan desapercibidas.

En media tensión, la forma alternativa de abastecimiento suele estar saturada cuando el consumo está en niveles muy altos, por lo cual el tiempo promedio de reparación es de unas cinco horas. En cambio, en baja tensión, los afectados son pocos numéricamente, pero el arreglo de la avería puede demorar 12 horas o más. La reparación tarda más en verano cuando se extiende este tipo de fallas y las cuadrillas de reparación resultan insuficientes.

Para las últimas horas de anoche se esperaba lluvia y una baja en la temperatura que daría alivio a las redes de distribución. Sin embargo, todavía quedaba el riesgo de que cayera una cantidad de agua que provocara nuevas fallas por inundación de las cámaras subterráneas desde las que se brinda el suministro en Capital Federal.


Por el calor se registró un récord en el consumo de energía

 InfoNews

Hasta hoy el máximo histórico de consumo de energía eléctrica se había registrado el 16 de febrero de 2012. Esta tarde, alrededor de las 16 horas, se alcanzó un pico máximo de 21.050 megawatts (Mw): récord para un día hábil.

Fue un récord para un día hábil.

Según la página oficial de Cammesa, a las 16 horas marcó 21.050 Mw de "potencia". El récord sucedió hace casi un año, pero a las 15:10.

La demanda eléctrica llegó a ese punto cuando el termómetro en la ciudad de Buenos Aires marcaba 35º C, con una sensación térmica de 39,9º centígrados, según se informó desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Cortes de luz

A la vez que la demanda aumentaba muchos barrios de la Ciudad y localidades de la Provincia se quedaban sin luz. Por la tarde los cortes se registraron en Parque Chacabuco, Palermo, Colegiales, San Telmo, Devoto, Paternal y Boedo.

Mientras que en la Provincia los sectores afectados fueron Carapachay, San Martín, Boulogne, Florencio Varela, Del Viso, San Fernando, Bernal, Vicente Lopez y Olivos, muchos de los cuales todavía continúan sin energía eléctrica.

Los cortes comenzaron desde la mañana y fueron intermitentes. A través del Twitter los usuarios con el hashtag #Edenor hicieron saber sus demandas y su malestar mientras Buenos Aires se derretía bajo el tremendo sol.

 


Calor sofocante, recarga de energía y cortes de luz

 

Asteriscos

En otro día sofocante, los cortes de luz volvieron a apoderarse de distintas zonas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, mientras ya se anunció un alerta meteorológico para todo el sector de la zona metropolitana.

Según reportan los usuarios sin energía a través de las redes sociales, hay problemas en el suministro en Palermo Viejo, San Telmo, Devoto, Paternal, Boedo y Caballito.

En las distribuidoras dijeron que los cortes demoraron en solucionarse por un paro de trabajadores de Luz y Fuerza pero también pusieron el acento en la necesidad de ajustar las tarifas eléctricas para que se pueda invertir más en infraestructura.

En provincia, Carapachay, San Martín, Boulogne, Florencio Varela, Del Viso, San Fernando, Bernal, Vicente Lopez y Olivos son algunos de los partidos afectados.

La empresa Edenor, una de las más mencionadas en Twitter ante las quejas, dijo que hubo un desperfecto en un cable de alimentación que dejó a varias zonas sin luz.

Mientras los vecinos padecen la falta de luz y el calor agobiante, el servicio meteorológico emitió un alerta por fuertes tormentas, ráfagas y caída ocasional del granizo para las próximas horas.

Otra vez, el exceso de calor y el recargo de consumo hizo eclosionar el sistema eléctrico y causó serias dificultades a miles de usuarios.

Una jornada calurosa provocó cortes de luz que afectaron a numerosos barrios

La Nación
Una vez más, el verano agobió a los porteños. Y una vez más, las altísimas temperaturas llegaron con cortes de energía. La demanda fue alta y el incendio en un generador complicó el suministro de energía.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima de ayer en Buenos Aires fue de 37° y se registró a las 16.25. Pero la sensación térmica estuvo bastante más arriba: 39°9, a las 16.

Con el peso del calor en el ambiente, los vecinos debieron refugiarse en lugares frescos. Pero para muchos esto fue una tarea imposible, ya que en varios barrios de la Capital se registraron cortes de luz desde la mañana. Algunos fueron intermitentes; otros, en cambio, duraron varias horas.

Al respecto, voceros de Edenor indicaron que en Olivos se incendió un transformador que afectó a toda la zona. "Tuvimos que cortar el servicio por razones de seguridad, para permitir el trabajo de los bomberos", explicaron.

El corte afectó a otras subestaciones, y entre las zonas afectadas se encontraron Caballito, Flores, Palermo, Olivos, Florida, Vicente López, Paternal, Carapachay, San Martín, Boulogne, Del Viso, San Fernando, Tigre, Munro, Chacarita, Ituzaingó, Villa Pueyrredón y Avellaneda.

"En el trabajo se cortó la luz las cuatro, esperamos una hora y al final se decidió que nos fuéramos. Así es Palermo Hollywood", contó un indignado Guillermo Labatte, quien trabaja en una empresa de sistemas de ese barrio.

Adriana Álvarez, una vecina de Vicente López, dijo en horas de la tarde que allí la luz se cortó tres veces. "Ojalá que vuelva, ¡porque me estoy asando!", comentó.

En las redes sociales, el reclamo también estuvo presente. Allí los usuarios contaban su experiencia y la falta de respuesta de las empresas ante los reclamos.

"Mis suegros en Carapachay están sin luz, dos personas mayores y 40 grados de calor. Inhumano", tuiteó @cynthia_oh . En otro tuit, @marianorinaldi escribió: "Se dan cuenta de que basta con que el termómetro se acerque a los 30 para que empiece #ElColapso".

A pesar de que los cortes se produjeron en todos los sectores de la ciudad, las dos prestadoras minimizaron el problema.

"No tenemos registrado ningún inconveniente en nuestro sistema", aseguraron voceros de Edesur. La empresa aseguró que la demanda ayer fue alta (3545 MW), pero todavía lejos del récord histórico de la prestadora (3715 MW), de febrero del año pasado.

Por su parte, desde Edenor confirmaron que durante la mañana hubo un corte de energía en Palermo, pero aseguraron que pasado el mediodía ya estaba solucionado.

"Con 40 grados, algún fusible se puede averiar", dijeron sus voceros cuando se los consultó sobre la falta de luz en otros barrios. Además, afirmaron que no tenían registro de averías y que los cortes eran casos aislados. Ayer, el pico de demanda que tuvo la empresa en la ciudad fue de 4091 MW, registrado a las 15.15. El récord de Edenor fue de 4295 MW, ocurrido el verano pasado.

Desde ambas prestadoras remarcaron que el consumo de energía no llegó al máximo previsto porque, a pesar de las altas temperaturas, en enero hay poca gente en la ciudad.

La última vez que los usuarios habían sufrido temperaturas altas y cortes en el suministro eléctrico por varias horas fue la noche del 24 de diciembre pasado. En aquella ocasión, en la Capital la falta de luz afectó los barrios de Palermo, Coghlan, Villa Urquiza, Parque Chas, Caballito, Flores, Floresta, Villa del Parque, Villa Devoto, Boedo, Almagro, Villa Luro, San Telmo y Villa Riachuelo. En el conurbano faltó la energía eléctrica en Temperley, Banfield, Pilar, Florida, Vicente López, San Isidro, Victoria y Monte Grande, Caseros, Haedo, entre otros.

En algunas de esas zonas el corte de luz duró hasta 58 horas continuadas. Fue el caso de Almagro, Flores y Villa Crespo, donde los vecinos cortaron calles e hicieron piquetes.

A los problemas ocasionados por la falta de energía se sumaron semáforos que no funcionaron en distintos puntos de la ciudad. En Colegiales, Belgrano y el microcentro varios cruces se convirtieron en trampas peligrosas, tanto para conductores como para peatones.

Mucho calor y poca energía

La máxima registrada ayer fue de 37°, a las 16.25

 

  • 39°9
    Sensación térmica
    La marca se sintió a las 16 de ayer, según datos del Servicio Meteorológico Nacional
  • 4091 MW
    De consumo
    Ése fue el máximo de consumo que registró la empresa Edenor durante la jornada de ayer

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF