CAP ANUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN EN MINERÍA Y EVALÚA CENTRAL ELÉCTRICA
La Tercera, Santiago
Con los nuevos complejos la firma podría adicionar ventas por US$ 260 millones en los próximos cuatro años.
LOS BUENOS RESULTADOS llegaron para quedarse en Invercap, el holding liderado por Roberto de Andraca y que maneja negocios siderúrgicos y mineros. En los próximos cuatro años el conglomerado de empresas explorará e iniciará la explotación de al menos dos nuevos yacimientos de fierro, que se sumarán al proyecto que la firma ya está desarrollando en Candelaria, al sur de Copaipó.
Se trata del yacimiento Cerro Negro Norte en Copiapó que, según De Andraca, demandará una inversión de unos US$ 175 millones sólo en la puesta en marcha de la mina y cuya explotación podría iniciarse a comienzos de 2009.
De Andraca reconoció que la puesta en marcha de esta mina resultó más compleja de lo previsto, pues también el proyecto contiene otros minerales, como oro, plata y cobre, que también son de interés para el holding de explotarlos directamente. Para ello, evalúa diversas opciones de financiamiento, como bonos, aumento de capital y bancos.
Además, la firma comenzó la exploración de otro yacimiento, de nombre El Laco, en la Segunda Región, y que tienen pensado abordarlo dentro de cuatro a cinco años.
Con todos estos nuevos yacimientos, De Andraca proyectó que se podrían generar ventas adicionales en minería de alrededor de US$ 260 millones para el grupo. A ello se agregan otros US$ 100 millones en facturación del grupo si se considera el alza en las ventas de acero, insumo cuyos precios a nivel internacional están al alza, debido al aumento de la demanda asiática.
Dentro de los proyectos, la firma también tiene en vista participar de la creación de una central termoeléctrica en la IV Región, proyecto en el que la compañía aportaría un terreno de unos 29 mil hectáreas que tiene disponible, a unos 60 kilómetros de La Serena, y que le daría una participación minoritaria en la nueva iniciativa. "Hay muchos grupos interesados: seis japoneses, nueve europeos, cuatro chilenos", dijo.
Otro de los proyectos que tiene en la mira el holding es replicar en Perú un proyecto que ya está desarrollando en Argentina, con la venta de casas armadas con estructuras de acero (steel house) y con el que ya están concretándose exportaciones a Venezuela, Centroamérica y España.
Azucena González