SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Gremiales
NOVEDAD: AOMA QUIERE PARTICIPAR EN GANANCIAS DE BARRICK
18/10/2010

Arrancó un nuevo cónclave petrolero por la seguridad

La Mañana de Neuquén

El sector de los hidrocarburos se reúne desde ayer en esta ciudad con el objetivo de evaluar el presente y analizar los desafíos en la provincia, poniendo el eje en lo no convencional. Se trata del 2° Congreso Lationamericano y el 4° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, que se realiza desde ayer y hasta el viernes en el Espacio Duam.

Del evento participa una gran cantidad de ejecutivos del sector para analizar las mejores prácticas en materia de seguridad ambiental en la actividad petrolera, que por estos días experimenta un gran avance del shale oil y los cuestionamientos al acuerdo de Chevron-YPF, que ha generado fuertes resistencias de la oposición en la Legislatura neuquina.

“Este tipo de jornadas son trascendentes en estos tiempos debido al advenimiento de nuevos desarrollos. En estos momentos, los hidrocarburos requieren de nuevos estímulos para volver a lograr incrementos en la producción. Hoy la Provincia tiene la gran responsabilidad de desarrollar 30.000 km2 de nuevas formaciones no convencionales.

Esto permitirá generar nuevas fuentes de trabajo y contar con los recursos técnicos. Por eso es importante generar desarrollo e incorporar reservas. Es un momento histórico pero se debe hacer con una política como lo ha venido haciendo la actual gestión”, dijo Esquivel.

La cita, que fue organizada por la sucursal Comahue del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas para intercambiar experiencias, se llevará a cabo hasta el viernes de esta semana.

Carlos García, titular de la regional Comahue del IAPG, explicó por su parte cómo será la mecánica del evento, donde además de las disertaciones fueron elegidos 36 trabajos técnicos que serán presentados desde las distintas compañías petroleras y también habrá 5 mesas redondas. La primera ya se realizó ayer y allí varias empresas referentes del sector dieron su visión sobre seguridad, salud y medio ambiente.

Petrolera nacional

El ingeniero químico Carlos García, responsable de los temas de seguridad en YPF, explicó la nueva estrategia de inversión que viene impulsando la compañía desde la estatización y también los desafíos que se vienen en esa materia de seguridad ambiental. Por eso, con la llegada de (Miguel) Galuccio como nuevo CEO de la petrolera se está revisando todas las normas y procesos de seguridad. Y también dispuso la puesta en marcha de 10 nuevas reglas de oro para el tema de la seguridad ambiental.

Por su parte, Mari Corsado, a cargo de la política ambiental y los procesos de seguridad de Panamerican Energy (PAE), expresó que se viene trabajando fuerte en la petrolera controlada por la familia Bulgheroni a través de un plan de encuestas para a todo el personal para detectar los niveles de información de las prácticas en el campo.

La industria petrolera debate sobre seguridad en Neuquén

Río Negro

En un momento clave para la industria del petróleo y el gas, comenzó ayer en esta ciudad el Segundo Congreso Latinoamericano y Cuarto Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos que reúne a unos 250 participantes y que prevé la presentación de 36 trabajos y cuatro mesas redondas.

La apertura estuvo a cargo de Carlos Grasía, como miembro del IAPG, quien habló del "hito histórico" que se vive en el país e instó a transferir los conocimientos a partir del ejemplo. La alusión tiene directa relación con las críticas que llueven sobre la industria en un tiempo de tensión política y con objeciones a las actividades extractivas, sobre todo por el uso de métodos de fractura hidráulica.

En la misma línea fue luego el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén Ricardo Esquivel quien advirtió sobre la "falta de fundamentos técnicos" que exhiben muchos de los críticos de la explotación no convencional de petróleo y gas e instó a expandir los conocimientos y la información a partir de prácticas limpias.

Pidió Esquivel máximos esfuerzos en las acciones que se realizan en los campos petroleros, el reemplazo de instalaciones obsoletas y/o corroídas por el tiempo y la falta de mantenimiento para revertir el pensamiento que existe hacia la industria en algunos sectores. Y fue más allá al reclamar el abandono de las malas prácticas y trabajar bajo parámetros de "pérdida cero" , refiriéndonse a los riesgo de derrame por instalaciones dañadas y demás.

La llamativa ausencia de funcionarios de primera línea de Neuquén y Río Negro e incluso de Nación (se especuló incluso con la llegada de algún ministro) le quitó cierto brillo a la jornada de presentación que se hizo en el salón Tromen del Espacio Duam, que -para completar- sufre problemas de iluminación. Tampoco estuvieron el vicepresidente de Uptream de YPF y el CEO de Pan American Energy Oscar Prieto, los principales actores de la primera mesa redonda.

Fuentes de YPF y de PAE aseguraron que las ausencias de Grande y de Prieto respectivamente no tienen que ver con ninguna situación especial sino a "cuestiones de agenda".

Las actividades se retomarán hoy desde las 9 y se extenderán hasta las 20, con un break al mediodía.

Los temas son variados: Prevención y control de caídas en torres de perforación y workover; vívveros comunitarios de plantas nativas para la restauración de ambientes degradados; gestión de integridad en un activo de más de 40 años. También se explicará sobre el saneamiento de vegetación afectada por hidrocarburos y revegetación asistida de un área impactada en la provincia de Neuquén.

Por la tarde se realizará la mesa Gestión de Riesgos de Salud en la Industria del Petróleo y el Gas.

Las actividades en el DUAM se mantendrán hasta el jueves y el viernes, como opcional, habrá una visita a la Planta Indutsrial de Agua Pesada, en Arroyito.


II CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN HIDROCARBUROS

 

IAPG

Bajo el lema “Cuidando la vida y el ambiente en la búsqueda de más energía”, la ciudad de Neuquén será sede, del 26 al 30 de agosto próximos, del 2do. Congreso Latinoamericano y 4to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos, que el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) organiza en el Espacio DUAM, en el Acceso al Aeropuerto de la Ciudad del Neuquén.

Este congreso es para el IAPG de suma importancia, puesto que si bien los conceptos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, han sido siempre valores superiores que acompañaron sistemáticamente el desarrollo de la industria de los hidrocarburos, los profundos cambios tecnológicos de los últimos años, vinculados con el desarrollo del sector, y las crecientes exigencias legales, plantean nuevo desafíos en esta materia.

Los temas que se tratarán abarcan desde la salud en el ambiente laboral y la seguridad personal; pasando por la seguridad y el medio ambiente en instalaciones, operaciones y proceso; así como en las actividades de exploración y explotación, hasta el hasta el cuidado del Medio Ambiente.

En efecto, en el ámbito de la salud se tratarán tanto la calidad bromatológica en ambientes laborales y la prevención de enfermedades ocupacionales o los riesgos biológicos en el trabajo, como el tratamiento de alcohol y drogas, la gestión de accidentes, la higiene industrial y la medicina preventiva.

Respecto de la seguridad personal, se incluirán la evaluación de riesgos laborales, la seguridad dentro y fuera del ámbito laboral, las campañas y programas de educación y comunicación de riesgos, el liderazgo y la respuesta de emergencia, entre otros.

En cuanto a la seguridad y medio ambiente en instalaciones, operaciones y procesos, se disertará principalmente sobre el diseño, construcción, montaje y mantenimiento de instalaciones; la certificación de elementos, la parada y puesta en marcha de equipos; los riesgos en instalaciones, las operaciones y procesos; la ingeniería en protección de incendios y la seguridad en el transporte.

El apartado de seguridad y medio ambiente en las actividades de exploración y explotación comprenderá los riesgos asociados a la sísmica, a la perforación (desmontaje, transporte y montaje de equipos), a la producción y mantenimiento; y a las operaciones en reservorios no convencionales, con el nuevo escenario de este desarrollo en el país.

Y también asociado con ello, el capítulo del medio ambiente cubrirá el cambio climático, las emisiones y la biodiversidad, la eficiencia energética, la responsabilidad social empresarial, los sistemas de gestión ambiental, el impacto ambiental, la gestión de residuos, la remediación de suelos, los acuíferos, los efluentes líquidos y el uso del agua, en el marco de la legislación y las normas ambientales actuales.

El 2do. Congreso Latinoamericano y 4to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos buscará sobre todo generar un debate dinámico que permita el intercambio de información y experiencias y la actualización del conocimiento en la materia entre los responsables de la gestión de seguridad de las empresas: directores, gerentes, profesionales, técnicos, consultores y empresas vinculadas, etc.

A través de presentaciones de trabajos técnicos, mesas redondas y conferencias, los especialistas de las principales empresas operadoras y de servicios con actividad en el país y en América latina harán foco en los desafíos que enfrenta la industria.
Respaldando la idea de un futuro con energía que permita asegurar y acompañar el crecimiento económico del país, los invitamos a incentivar este congreso.


EL PROGRAMA COMPLETO

Lunes 26 de agosto

14:30 a 17:30 Acreditación de Participantes


Sala 1 - Tromen


17:30 a 18:00 Acto de Apertura


18:00 a 19:00 Mesa Redonda de Apertura:


Visión de las principales empresas del sector sobre Seguridad, Salud y Medio

Ambiente

Ing. Jesús Grande, Vicepresidente Upstream, YPF SA; Mary Stella Corsaro , Pan

American Energy LLC; Raul Bonifacio, Country Manager, Halliburton Argentina

Moderador: Ing. Pablo Cantasano, YPF S.A.


19:00 a 21:00 Cóctel de Apertura


Martes 27 de agosto


Sala 1 – Tromen

09:00 a 09:30 Prevención y Control de Caídas en Torres de Perforación y Workover

Freddy Javier Zuñiga / Tecpetrol S.A. Ecuador


09:30 a 10:00 Viveros Comunitarios de Plantas Nativas para la Restauración de Ambientes

Degradados

Daniel R. Pérez; F.M. González; M. E. Rodriguez Araujo / UN del Comahue. Fac. Cs del

Amb. y la Salud. Lab. de Rehabilitación y Restauración de Ecosist. Áridos y Semiáridos


10:00 a 10:30 Gestión de Integridad en un activo de más de 40 años

 María Pía Martínez / Oleoductos del Valle S.A.

10:30 a 11:00 La Tecnología Dopeless® aporta Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente

E. Actis Goretta, D. Codega, C. Espinosa, G. Zalazar / Tenaris Siderca - Argentina.


Sala 2 - Patagonia

09:00 a 09:30 Monitoreo de mamíferos terrestres medianos y grandes de la selva pedemontanas

de yungas con cámaras trampa

Elena Vicente, Mario Vilte /Pan American Energy LLC; Alejandro Brown / Proyungas


09:30 a 10:00 Utilización de recortes de perforación en la construcción de locaciones

Lucas Chiappori, Evelyn Follis, Sergio Kocina, Rubén Luna / Petrobras Argentina S.A.


10:00 a 10:30 Saneamiento de vegetación afectada por hidrocarburos

Néstor A. Adaro / GTC Cía. de Servicios S.R.L.; Evelyn Follis / Petrobras Argentina S.A.


10:30 a 11:00 Revegetación asistida de un área impactada en la Provincia del Neuquén

 Marcelo Sorba, Carlos Sampietro / Apache Energía Argentina; Walter Beccaria, Miguel

Rodríguez / Proeco S.R.L.


11:00 a 11:30 Café


Sala 1 – Tromen

11:30 a 13:00 Mesa redonda - Gestion de Riesgos de Salud en la Industria del Petroleo y del Gas

Dr. Roberto Cianis, ExxonMobil; Dr. Gustavo Baratelli, Pan American Energy LLC; Dra.

Claudia de Hoyos, Transportadora Gas del Norte S.A.; Dr. Omar Marino, Petrobras

Argentina S.A.

Moderador: Dr. Jorge Salem, Pan American Energy LLCEl Comité Organizador avisa que este

Programa puede sufrir modificaciones de último momento.

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.


13:00 a 14:30 Lunch


Sala 1 – Tromen


14:30 a 15:00 Sistema de protección efectiva en caso de vuelco en Pick Up´s

Aníbal Suárez Schmitz, Jorge Zedan / AESA.


Sala 2 - Patagonia


14:30 a 15:00 Fba´s: trazadores para control de agua utilizada masivamente en la industria

hidrocarburífera

Carlos Procak, Victoria de la Fuente, Carlos Somaruga / UN del Comahue. Neuquén


Sala 1 – Tromen


15:00 a 15:45 Conferencia: Legislación Argentina contra Incendio: Gap con Normas NFPA

Ing. Diego Formica / Pan American Energy LLC


15:45 a 16:30 Conferencia: Nuevos Conceptos de Protección Contra Incendios en la Industria del

Petróleo

Ing. Rodolfo Rodríguez / Tex Argentina SRL


16:30 a 17:00 Cafe


Sala 1 – Tromen


17:00 a 18:30 Mesa Redonda - Energías Alternativas

Ing. Victor Doña, EPSE; Ing. Roberto Quaranta, NASA; Ings. Luis Enrique Galardi y Pedro

Salvatori, ADI-NQN.

Moderador: Ing. Arturo Villafañe, Socio Personal


Sala 1 – Tromen

18:30 a 19:30 Presentación Trabajos en Altura / 3M


Miércoles 28 de agosto


Sala 1 – Tromen

09:00 a 09:30 Un Crack en la Gerencia de Riesgos de Proceso

Renzo Persello, Carlos Moreno Andrade / Petrobras Argentina S.A.


09:30 a 10:00 Gestión del Riesgo de Seguridad y Medio Ambiente en cambios en Refino

Downstream YPF

Rafael R. Boschi, Gerardo Pérez y Adrián Pentasuglia / YPF S.A.


10:00 a 10:30 Gestión de Riesgos Tecnológicos

Dante Lima / Total Austral; Sofía Franco / Consultora en Análisis y Gestión de Riesgos


10:30 a 11:00 Proyecto Antorcha de Piso

Verónica N. Tear, Lorena G. Bensak/ Dow Argentina, Olefinas Bahía Blanca

 
Sala 2 - Patagonia

09:00 a 09:30 Promoción de Salud y Medicina Preventiva: Evaluaciones y Control de Riesgos en

Tareas de Operación y Mantenimiento en Gasoducto en Selva, Puna y Desierto

Claudia M. de Hoyos, Andrés. A. Rojo, Jose Bejar, Eduardo di Costanzo /

Transportadora de Gas del Norte S.A.


09:30 a 10:00 Donación Voluntaria de Sangre

Juan Carlos Gaboardi, Cecilia Claret, Guillermo González, Luis Zalazar / Petrobras

Argentina S.A.


10:00 a 10:30 Impacto en los Indicadores de la Gestión de Auditoría en las BPM

Gustavo Baratelli, Jorge Salem, Sebastián Cutro / Pan American Energy LLC El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.


10:30 a 11:00 Programa Integrado de Cardio-Asistencia para la Prevención de la Muerte Súbita en

el Ámbito Laboral

María Guillermina Gómez / Compañía Mega S.A.


11:00 a 11:30 Café


Sala 1 – Tromen

11:30 a 12:00 Política de Autoridad para Interrumpir un Trabajo implementada en equipos de

Perforación, Terminación, Pulling y OOEE

Daniel O. Aquino, Claudio S. Ciampa, César Speranza / DLS Argentina Limited


Sala 2 - Patagonia

11:30 a 12:00 Bienestar y Calidad de Vida, Pilares de un Plan de Salud

Luis Fernando Zalazar, Carlos Moreno Andrade/ Petrobras S.A.


Sala 1 – Tromen

12:00 a 13:00 Conferencia: Desarrollo de Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales

Ing. Jorge Ponce / Apache Argentina


13:00 a 14:30 Lunch

Estacionamiento Espacio DUAM


14:30 a 15:30 Práctica Seguridad Vial - CESVI

Prueba de adherencia / Distracciones


Sala 1 – Tromen

15.30 a 16:00 ¿El Sistema ABS es realmente beneficioso para los caminos de la actividad petrolera?

Hernan De Jorge / Cesvi Argentina


16:00 a 16:30 Gestión de Conductores y Móviles

Norberto Truffa, Eduardo Grande / Ingeniería Sima.

Sala 2 - Patagonia


15:30 a 16:00 Optimización del manejo de riesgos basada en la simulación del comportamiento

Rodolfo Sebastián Leza, Gustavo Spinetta / LEA


16:00 a 16:30 Entrenamiento Cognitivo A Operarios Petroleros Con El Objeto De Disminuir

La Tasa De Accidentabilidad

Fernando Duzdevich / Socio Personal


16:30 a 17:00 Café


Sala 1 – Tromen


17:30 a 18:30 Mesa Redonda - Desafíos para los sistemas de gestión: Integración del factor

humano, los procesos y la mejora

Ing. Pablo Gatto, Link Chemical; Ing. Mariano Macri, AESA; Héctor Formento, Univ.

Nacional Sarmiento; Horacio Martirena, M&A Consultores.

Moderador: Ing. Daniel Blanco, Tenaris


Sala 1 – Tromen

18:30 a 19:30 Presentación Seguridad Vehicular en Flota Pesada / CEMSA El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.


Jueves 29 de agosto


Sala 1 – Tromen

09:00 a 09:30 Seguridad: El cambio de cultura es posible. El Caso OPESSA, empresa del grupo YPF

dedicado a la Operación de las Estaciones de Servicio

Analía Maselis, Martín Mallo Huergo, Raúl Rodriguez / YPF S.A.


09:30 a 10:00 Seguridad en Operaciones de Perforación de Pozos Exploratorios Costa Afuera.

Aspectos Generales

Adolfo Chazarreta / YPF Argentina S.A.


10:00 a 10:30 Capacitación de Seguridad del Operario con Experiencia

Miguel Iriarte / Tecpetrol S.A.


10:30 a 11:00 Los Sistemas Mentales y la Prevención

María Angélica Elorza / Actitud y Técnica S.A.


Sala 2 - Patagonia

09:00 a 09:30 Disminución sustancial del uso de mazas en las Operaciones de Equipos de Torre

Francisco Rivas, César Gutierrez y Jorge Cannizzo / Petrobras Argentina S.A.


09:30 a 10:00 El CICACZ y su Programa Monitoreo Continuo de la Calidad de Aire en la zona de

Campana – Zárate

Gabriel Cerasa, Leandro Simeone / CICACZ


10:00 a 10:30 Energía, Emisiones y Eficiencia en la Industria de los Hidrocarburos

Andrea Afranchi, Andrea Heins / Energy Performance


10:30 a 11:00 Prevención Vial mediante la Gestión de Incidentes

Leonardo Varela, Jorge Bruzza / IMSEG


11:00 a 11:30 Café


Sala 1 – Tromen

11:30 a 12:00 Evaluación de Riesgos de Rutas y Caminos de acceso a Yacimientos

Gustavo Eduardo Brambati / Cesvi Argentina

Sala 2 - Patagonia


11:30 a 12:00 Normativa Ambiental para las Actividades Hidrocarburiferas Costa Afuera

Veronica Tito / Consultora Legal En Energia Y Medio Ambiente


Sala 1 – Tromen

12:00 a 13:00 Conferencia: Liderazgo Operacional: Refino Seguro

Ing. Daniel Palomeque / YPF S.A.


13:00 a 14:30 Lunch


Sala 1 – Tromen

14:30 a 15:00 Charla sobre Reanimación Cardiopulmonar – RCP


Sala 1 – Tromen

15:00 a 15:30 La Integración de la Salud Ocupacional con Higiene y Seguridad es posible en

Excelencia Operativa

José Fernández Herrera / Chevron Argentina; Sergio Carfora / International Safety SRL El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.


Sala 2 - Patagonia

15:00 a 15:30 Beneficios Ambientales y Económicos de una Gestión de Residuos en Campos

Petroleros

Patricio Wiener, Graciela Marcos, Diago Gomez / Skanska Serv. Medioambientales S.A.


Sala 1 – Tromen

15:30 a 16:30 Presentación LADS - Visión de la Seguridad en Operaciones y equipos de torre

Ing. Wilfredo Nuñez / Presidente del Latin American Drillings Safety


16:30 a 17:00 Café

Sala 1 – Tromen

17:00 a 18:30 Mesa Redonda - Uso del Agua en la Industria de los Hidrocarburos

Ing. Ricardo Benitez, Min. De Salud de la Nacion; Ing, Walter Pengue, Ecología-UNGS;

Ing.Carlos Trombetta, JCT Consultores

Moderador: Ing. Diego Rosa, Gran Tierra


18:30 a 19:00 Acto de Cierre



Para más información: http://www.iapg.org.ar/congresos/2013/seguridad/index.htm


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF