Rescate minero en Chile
Indura
Durante el pasado 8 de agosto, todo el Mundo se vio impactado por un accidente ocurrido en la mina San José ubicada a 33 km. de la ciudad de Copiapó al norte de Chile. Esto provocó un derrumbe de proporciones que dejó a 33 mineros atrapados a 700 mts. de profundidad sobre el nivel del mar.
Inmediatamente conocido el desastre, los equipos chilenos de rescate comenzaron a aplicar distintos métodos para llegar a los mineros sin tener respuesta alguna. El derrumbe, confirmado a las 14:00 horas del 8 de agosto, hacía presumir que los mineros estaban en el refugio almorzando y había esperanzas de que podrían encontrarlos vivos.
Las primeras acciones de los rescatistas las realizan ingresando por el ducto de ventilación de la mina, que luego de varios intentos, se derrumbó y desechó la posibilidad más inmediata de acceder a los hombres. Luego y avanzado los días, se disponen 9 máquinas perforadoras para lograr tomar contacto con los mineros y entregarles por esta vía, agua y alimentos. Tras 17 días de múltiples acciones, la perforadora T-130, logra llegar a 662mt. de profundidad y hace contacto con los mineros atrapados.
Apenas se conoció la noticia de los mineros vivos, por un lado se comenzó con la atapa de comunicación, hidratación y alimentación de cada uno, y por otro, comenzó el trabajo de las máquinas perforados para el rescate.
Luego de 63 días de trabajos de perforación y ensanchamiento de los ductos, se comienza la labor de rescate de los 33 mineros atrapados, a través de una cámara elaborada por Astilleros y Maestranza de la Armada, ASMAR, llamada Fenix 2. El 13 de octubre y tras un gran esfuerzo de parte de los equipos de rescate, autoridades de gobierno y personal especializado, se cumplió la misión de sacar a la superficie, sanos y salvos a los mineros.
Indura brindó su apoyo en las maniobras de oxigeración
Apoyo INDURA en el rescate
Contribuyendo al plan de rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José,
INDURA fue parte de las maniobras de oxigenación durante el tiempo en que estuvieron atrapados y también durante la fase de la operación de rescate, denominada, San Lorenzo. En la etapa de rescate, la compañía contribuyó directamente en el diseño de un sistema exclusivo para el suministro de una mezcla enriquecida con oxígeno en un espacio reducido como la cámara Fénix 2, con el objetivo de asegurar una adecuada respiración y nivel de oxigenación en la sangre, permitiendo un ascenso y descenso en las mejores condiciones posibles y procurando mantener un comportamiento adecuado durante el trayecto a través de la perforación.
Luego de un análisis muy acabado con los especialistas médicos,
Corporación Nacional del Cobre, Codelco y ASMAR, INDURA diseñó un sistema especial que contempla la utilización de cilindros de alta presión para el almacenamiento de aire enriquecido con oxígeno, compuesto por un 40% de oxígeno y balance 60% nitrógeno, composición determinada previamente y en conjunto con el Comité Médico que lidera las tareas de rescate.
El procedimiento durante cada izaje, contempló utilizar un rack de 4 cilindros con la mezcla especial. Este sistema contó con una autonomía de 112 minutos para alcanzar un consumo de hasta 30 litros por minuto, volumen suficiente, considerando uno de los escenarios de mayor uso de esta mezcla de gas en circunstancias específicas.
Así mismo, para brindar la interconectividad entre los cilindros y proporcionar un suministro continuo del aire enriquecido a cada persona, se desarrolló un equipo manifold que conectaba de manera segura y eficiente los cuatro cilindros entre sí a través de uniones herméticas, junto con un medidor y controlador de presión y circuito que unía el rack a una máscara de respiración determinada por el equipo médico de la armada y la
Asociación Chilena de Seguridad, AChS. Este sistema permitía proporcionar un flujo continuo como también un flujo con autodemanda, según fuese el caso y la necesidad, la que sería previamente determinada por el equipo de rescatistas en la mina.
Además, INDURA dispuso de un soporte de 130 cilindros con capacidad de 1 metro cúbico a 3000 psig, así como un pool de manifolds suficientes para los cambios que se realizarían entre cada izaje,
Se coordinó con las autoridades a cargo contar con un sistema de respaldo de oxígeno directamente en la Mina San José, con cilindros con una mayor capacidad y de la misma mezcla de aire enriquecida, para recargar in situ en caso de ser necesario y suministrar una mayor dotación de envases. Como procedimiento original era cargar los cilindros utilizados en cada izaje, para lo cual se realizó un método de carga en la Planta INDURA en Copiapó, el que se realizó bajo los estándares de calidad y seguridad adecuados.
A lo largo de los más de dos meses que se extendió el rescate, la compañía suministró a los mineros atrapados
O100 y Oxyenergy, lanzados durante este año al mercado. Ambos productos, oxígeno medicinal al 100% y aire enriquecido con oxígeno al 90% respectivamente, están contenidos en envases de aluminio individuales, livianos, seguros y fáciles de utilizar, los que fueron enviados a través de las llamadas “palomas”, para aliviar la falta de oxígeno del ambiente y mejorar la calidad de aire al respirar.
Junto a lo anterior, con el propósito de mejorar la calidad del aire bajar la temperatura al interior de la mina y disminuir los niveles de humedad, INDURA instaló y operó de manera constante un sistema de compresores especialmente desarrollado para inyectar aire comprimido medicinal, con ello, se logró alcanzar un nivel adecuado de oxígeno y eliminar el exceso de CO2 generado durante el encierro. A lo largo de todo el proceso, un equipo de expertos de INDURA, estuvo a cargo del total de las soluciones para la operación San Lorenzo en directa coordinación con los equipos de Codelco, AChS, ASMAR, y Armada, entre otros.
Con el fin de cubrir las necesidades de los mineros rescatados y para que tuvieran la oportunidad de recibir una atención inmediata de salud, una vez que llegara la Fénix a la superficie, la AChS y Equipo Médico de la Armada, trabajó en coordinación con INDURA y su área médica, para equipar el área de urgencia, Triage, sala de estabilización y observación, con equipos médicos INDURA Lifecare®, tales como máquina de anestesia, monitor de signos vitales, saturómetros, equipos de oxigenoterapia portátiles, óxido nitroso, kit de oxigenoterapia en cilindros de 10 m3 para la sala de estabilización entregados por la empresa de oxigenoterapia Oximed.