Por prudencia o por cábala, nadie quiere hablar, por lo menos a través de los medios, de lo que puede venir después, en caso de que el gobernador José Luis Gioja supere la difícil prueba que le ha deparado el destino.
Los sucesivos partes médicos, han ido llevando tranquilidad al entorno y a la población, después de la zozobra del sábado al mediodía cuando la versión de la muerte del paciente ganó las redes sociales primero y fue placa de Crónica TV.
Pero por suerte, el castigado organismo ha dado batalla y se acercan las 72 horas desde el accidente en un “no news, good news”. Leve mejoría, es la síntesis de los últimos informes, cuyos voceros ya no son los médicos sino los portavoces del gobierno Alberto Amín y Francisco Márquez.
Sin embargo, en aras de la sensatez, en el mejor de los casos le espera a Gioja una difícil y larga recuperación, advertían a Mining Press fuentes médicas que conocen de cerca el caso. El hematoma del bazo que llevó a la extirpación para detener el sangrado abdominal, tendrá consecuencias en el cuadro inmunológico. Este órgano es vital en la lucha inmunológica del organismo, que deberá aprender a decodificar ataques sin esa herramienta. La actividad política, de elevado estrés e interminable contacto con personas y multitudes, no es precisamente lo más aconsejado en estas convalescencias.
Pero no es lo único, el fortísimo golpe que sufrió Gioja, le ocasionó el hemoneurotórax contra el que hoy combaten los médicos con respiración asistida y un drenaje bilateral. De lo que se trata es de desinflamar y recuperar las funciones respiratorias para lo cual la fractura de siete costillas, una vértebra cervical y de uno de los omóplatos no contribuyen, precisamente. La noticia de que fue desentubado, para impulsarle el respirado a través de mascarilla trajo alivio. La infección intrahospitalaria es el gran enemigo solapado en estos cuadros y cuanto más tiempo se permanece entubado, más riesgos se corre, explicaron los médicos consultados.
José Luis Gioja, pese a cierta artrosis propia de la edad, llegó a este trance con el beneficio de un buen metabolismo. Un hígado y páncreas sano y un buen corazón, que hasta ahora, salvo una crisis superada el día después del accidente, ha funcionado con normalidad. La inexistencia de fiebre, es un indicador de que el cuerpo del accidentado responde dentro de parámetros tranquilizadores.
Si Gioja supera estas difíciles horas, la cuesta a remontar será complicada también por el estallido de la vértebra L1, la lumbar que se deformó con el impacto oprimiendo el conducto medular. Hoy la traumatología ofrece técnicas de reconstrucción quirúrgicas que le serán imprescindibles para recuperar la marcha sin dolores.
En San Juan, todo este fin de semana largo, no hay diálogo que no termine en el luctuoso accidente de Valle Fértil. La diputada Margarita Ferrá de Bartol fue sepultada con honores y homenajes, en tanto que aún se teme por la vida del secretario del gobernador, Héctor Pérez, quien ayer sufrió una recaída y debió ser ingresado de nuevo al quirófano. El diputado Daniel Tomas (todavía en cuidados intensivos) y el piloto Anibal Touris (quien volverá a su casa hoy), los más afortunados en la tragedia, se recuperan sin sobresaltos.
Así las cosas, la provincia cuyana, y la política local, se preparan para un nuevo escenario impensado hasta el viernes. Cómo continúa la vida sin el líder justicialista en el centro de la escena. Aún le faltan dos años de mandato al FPV, que en la emergencia hoy quedó en manos del vicegobernador Sergio Uñac, junto a Leonardo Gioja, sobrino de José Luis y factótum del manejo de la economía de la provincia.
Hoy analizarán quitarle el respirador artificial a Gioja
Diario de Cuyo - Por Walter Ríos
El estado de salud del gobernador José Luis Gioja reveló ayer un avance. De acuerdo al parte médico de la mañana, presentó una “mejoría progresiva de la oxigenación”. Según fuentes médicas calificadas, esto significa una evolución satisfactoria del aparato respiratorio, que es el encargado de oxigenar la sangre. Este proceso es el que mantiene con vida los tejidos y los órganos. El punto es vital ya que en la zona en la que se encuentran los pulmones fue la que sufrió el mayor trauma durante el accidente en Valle Fértil. Frente a esa situación, existe la fuerte posibilidad de que los médicos comiencen a disminuir las dosis de drogas para quitarle el respirador artificial, con el objetivo de que el paciente empiece a hacerlo por sus propios medios, destacaron las fuentes.
En cuanto al informe de la tarde, también dejó al descubierto un aspecto positivo. Es que los profesionales decidieron retirarle el drenaje pleural derecho. El pulmón está cubierto de 2 capas de tejidos, una llamado pleura visceral y la otra parietal. Entre ambas existe una cavidad que en el caso del estado del Gobernador se encontraba con sangre. Al retirarle el drenaje del sector derecho, significa que en esa zona ya no hay sangrado. En cambio, sí continúa con el drenaje izquierdo.
Aunque se registraron esas mejorías y tanto familiares, amigos y funcionarios se muestran esperanzados, aún reina la cautela. Según el informe, Gioja “continúa estable” y su pronóstico sigue siendo “reservado”. Con respecto al estado de Héctor Pérez, este también sigue delicado (ver recuadro).
Tras el accidente del viernes, el Gobernador ingresó al Hospital Rawson con politraumatismos severos, traumatismo cerrado de tórax, contusión pulmonar bilateral y traumatismo cerrado de abdomen con estallido de bazo, entre otras lesiones. Desde su internación en Terapia Intensiva, los profesionales le colocaron el respirador artificial para garantizar que la sangre sea oxigenada, dado que no podía hacerlo por sí solo debido a las lesiones. Por esa razón, que se detecte una “mejoría progresiva de la oxigenación” es considerado un avance y que no ha habido retrocesos en su evolución, resaltaron las fuentes. Y si bien hasta ayer continuaba con asistencia respiratoria bajo sedo analgesia, hoy existían grandes chances de que los médicos le redujeran el ritmo y le retiraran el respirador para que fuera haciéndolo con sus propios medios.
Por otro lado, el informe resaltó que se encuentra “estable hemodinámicamente sin apoyo de drogas vasoactivas” y que su función renal es normal. Gioja fue evaluado por especialistas (cirujano e infectóloga), que no agregaron “nuevas conductas terapéuticas”. En cuanto al abdomen, no presenta nuevas complicaciones y los análisis de laboratorio están “dentro de parámetros esperados”.
PARTE MÉDICO: GIOJA ESTABLE, CON PRONÓSTICO RESERVADO
Al gobernador le retiraron un drenaje; no obstante continúa con pronóstico reservado aunque estabilizado
El Huarpe
Según el parte médico difundido en las últimas horas de la tarde de ayer, el gobernador José Luis Gioja permanece estable en su evolución.
Detalles del parte
El informe médico indicó la continuidad de la asistencia respiratoria mecánica bajo sedo analgesia. Es decir que, el primer mandatario provincial permanece conectado a respirador artificial y sometido a depresión del nivel de consciencia. “Esto permite que no perciba los dolores causados por las lesiones recibidas”, manifestó el doctor Luis Ferrés, médico anestesiólogo.
Por otro lado, según el parte médico, Gioja está estable hemodinámicamente, lo que indica que posee buena presión arterial y frecuencia cardíaca sin necesidad de drogas vasoactivas para estimular dichas funciones. Su función renal es normal, sin variantes en la función pulmonar.
Lo positivo
Lo más destacado, según el último informe de ayer fue: el retiro del drenaje pleural derecho. Según explicó Ferrés, cuando se producen traumatismos de tórax se acumula líquido entre las paredes de las costillas y el pulmón, lo cual dificulta que éste último pueda expandirse para oxigenarse. Ante esta situación, se colocó un drenaje el viernes que permitió al primer mandatario expulsar el líquido acumulado. En su parte derecha, este líquido dejó de obstruir la función pulmonar y, por lo tanto, pudo ser retirado el drenaje ayer. Mientras que, el drenaje izquierdo continúa.
El abdomen no presentó nuevas complicaciones.
Reevaluarán si hay infecciones
Comenzaron ayer las reevaluaciones por Infectología “decidiéndose realizar pancultivos y cambio de esquema terapéutico antibiótico”, destaca el informe. “Se realizarán cultivos, análisis: de orina, sangre y de todos los catéteres y vías centrales y lesiones; con el fin de detectar si hay alguna infección. En caso de hallarse alguna, se reevaluará qué antibióticos proporcionar”, explicó Ferrés.
El pronóstico del gobernador continúa siendo reservado. El nuevo parte médico será proporcionado a la prensa hoy a las 10.
Análisis
Según el profesional consultado por DIARIO HUARPE, “para el tiempo transcurrido entre el accidente y el último parte médico, la estabilidad y el retiro del drenaje son símbolos muy positivos. Pero, deben continuar aguardándose la evolución y es necesario no aventurarse y ser prudentes al momento de opinar en torno al estado de Gioja”.
Hay mejor ánimo
El clima vivido durante la tarde de ayer en el hospital fue un tanto más distendido que el sábado, que muchos rotularon como los momentos más críticos. S
i bien, la incertidumbre reina en cada una de las personas que pisa el nosocomio para interiorizarse sobre el estado del gobernador José Luis Gioja, es destacable que se vive un clima de esperanza, que se renueva y se siente en cada respiro posterior a la lectura de los partes médicos oficiales.
Gioja continúa con pronóstico reservado pero con una leve mejoría en la oxigenación
Diario de Cuyo
El séptimo informe médico oficial, y el primero de este lunes, indica que Gioja continúa estable, aunque con pronóstico reservado. El primer mandatario provincial fue internado en Terapia Intensiva el viernes pasado cuando el helicóptero en el que viajaba cayera unos 10 metros.
La información oficial indica que se encuentra “estable en su evolución, sin variables clínicas, sin fiebre, continuando con la asistencia respiratoria mecánica y bajo sedo analgesia. Su función renal es normal, sin variantes en la función pulmonar, mejoría progresiva de la oxigenación. Con drenajes pleurales bilaterales permeables y abdomen sin nuevas complicaciones”.
Además, informaron que el gobernador Gioja fue evaluado por médicos infectólogos y cirujanos y determinaron no someterlo a nuevos tratamiento.
También se adelantó que comenzará con “terapéutica nutricional”, aunque su estado sigue siendo reservado.
EL VIDEO DE LA CAÍDA DEL HELICÓPTERO
Un estudiante del departamento Valle Fértil publicó un video con imágenes del momento en que se precipitó el helicóptero de la Provincia y que provocó la muerte de la diputada Ferrá de Bartol.
Evalúan mandar a su casa a Daniel Tomas en 48 horas
Diario De Cuyo - Por Claudio Leiva
El diputado nacional Daniel Tomas podría ser dado de alta en 48 horas y regresar a su domicilio particular si continúa su evolución favorable, como hasta ahora, según confirmó ayer el director médico de la Clínica El Castaño, Walter Stoermann. El legislador permanece internado en el área crítica del centro asistencial y está respondiendo bien tras las heridas sufridas en el accidente del helicóptero en Valle Fértil el viernes, que le costó la vida a su par en la bancada oficialista, Margarita Ferrá de Bartol.
Tomas está estable, lúcido y afebril, con buena tolerancia al trabajo kinesiológico y con ventilación no invasiva, según dijo el profesional médico, autorizado para referirse a la situación del paciente. Desde el punto de vista abdominal, la conducta es expectante, por la reabsorción de los hematomas subcapsulares hepáticos y renales.
Para hoy está previsto que se le efectúe una interconsulta con cirujanos, urólogos y el resto del equipo médico de la clínica y se le practicará un nuevo control tomográfico, para determinar la evolución de las lesiones sufridas.
Hasta ahora, el diputado nacional permanece internado en la llamada área crítica de la clínica, un ámbito similar a una Terapia Intensiva, pero la buena evolución que viene presentando hace presumir que podría ser dado de alta y continuar su recuperación en su propia casa.
Tomas fue uno de los 5 tripulantes del helicóptero de la provincia que cayó a tierra el viernes, momentos después de que despegara de San Agustín de Valle Fértil. Como consecuencia del fuerte impacto de la nave, que quedó totalmente inutilizada, falleció momentos después la diputada Ferrá de Bartol quien, al igual que el legislador, integraba la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados de la Nación. Y también ambos eran candidatos a pelear por un período más en las elecciones previstas para el domingo 27 de octubre.
Además de Tomas, viajaban en la aeronave el gobernador José Luis Gioja y un estrecho colaborador del mandatario, Héctor Pérez, quienes permanecen internados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Rawson. En el caso del piloto, Aníbal Touris, fue dado de alta pasado el mediodía de ayer (ver aparte).
El legislador fue transportado en una ambulancia desde la villa cabecera de Valle Fértil el viernes, y tras ser evaluado en Urgencias del Rawson, fue derivado a la clínica privada.
Pérez padece neumonía y se complicó su estado de salud
Tiempo de San Juan
El 8º parte médico dado a conocer en el servicio de urgencias del hospital Rawson indica que el estado de salud del paciente Héctor Pérez se complicó. Presenta una disminución de la función respiratoria con reducción de oxigenación con neumonía por broncoaspiración por broncoaspiración pos traumatismo inicial.
El Secretario del Gobernador continúa con asistencia respiratoria mecánica, bajo sedo analgesia endovenosa. En horas de la tarde presentó fiebre, por ende se realizaron cultivos y cambio de esquema antibiótico.
Se encuentra inestable hemodinámicamente y requiere del apoyo de drogas vasoactivas. Su función renal es normal. El pronóstico de Pérez continúa siendo reservado.
El piloto: de alta, sin poder salir del país y en libertad
Tiempo de San Juan
En la mañana de este lunes se dió la primer alta médica de los tres heridos de gravedad que resultaron del accidente del día viernes. El piloto del helicóptero, Anibal Touris, ya se retiró de la clínica El Castaño donde se encontraba reponiéndose, al igual que el diputado nacional Daniel Tomas.
La única notificación oficial al piloto Touris es que no puede abandonar el país, pero no está con arresto domiciliario y puede salir de su casa y transitar libremente.
El piloto, quien fue el menos dañado a raíz del accidente en Valle Fértil, ya fue dado de alta y tendrá que prestar declaración ante la Justicia Federal dado que el incidente tuvo características fatales y tres heridos graves.
Este martes el juez federal Rago Gallo definirá cuándo el piloto deberá declarar y ahí se conocerá cuál será su futuro legal en la causa por homicidio culposo que se empezó a investigar el mismo viernes tras caer el helicóptero.
El doctor Walter Soterman, a cargo del cuidado de Touris y Tomas, habló con Tiempo de San Juan y anticipó que el diputado nacional evoluciona favorablemente, pero que aún requiere de unas 48 horas más para poder ser dado de alta.
PUBLICADO EL SÁBADO: "NO ESTÁ FUERA DE PELIGRO", DICEN LOS MÉDICOS. GIOJA LUCHA POR SOBREVIVIR Y FUE OPERADO DOS VECES. HORAS CLAVES. DANIEL TOMAS SE RECUPERA BIEN
Mining Press
El parte médico dado a conocer el sábado a las 10.45 por los profesionales del Hospital Rawson fue elocuentemente ilustrativo: el gobernador Gioja no está fuera de peligro resumió uno de los voceros del nosocomio, al tiempo que puso énfasis en la gravedad del politraumatismo severo que sufrió en el accidente aéreo.
Paciente de pronóstico reservado, dice la información. Las próximas 72 horas serán decisivas en la evolución de la salud del mandatario, que hoy tiene en vilo a los sanjuninos.
San Juan es, por estas horas, una provincia todavía presa del estupor y la incertidumbre. El fin de semana largo, repleto de turistas y programas de todo tipo, se ha convertido, por obra y gracia del accidente de José Luis Gioja y su comitiva, en un tiempo de ascuas.
El gobierno, a cargo ahora del vicegobernador Sergio Uñac, decretó tres días de duelo y las grandes banderas que adornan la ciudad capital lucían ayer a media asta, por la muerte de la diputada Margarita Ferrá de Bartol, una reconocida historiadora que hoy todos recuerdan.
En los bares sanjuaninos, anoche, no había televisores que pasaran Argentina vs Perú, todas las pantallas estaban saturadas con lo que acontecía en Urgencias del Hospital Rawson, por cuya antesala comenzaron a desfilar figuras del peronismo nacional.
Antes, cerca de las 18, un fuerte viento del Sur azotó a la capital provincial y obligó a suspender la última jornada de la Feria Minera Andina. En realidad, a esas alturas, no había ánimo en los expositores de una actividad marcadamente identificada con los postulados prominería del mandatario accidentado.
Esta madrugada el Diario de Cuyo, de San Juan, informaba que cerca de las 4:30, el Gobernador fue intervenido quirúrgicamente debido a un sangrado que no cesaba en su interior. Es la segunda operación que el personal médico le realiza a Gioja ya que ayer, cerca de las 20, fue intervenido por el estallido de su bazo luego de ocurrido el accidente.
Gioja sufrió una contusión pulmonar bilateral y el estallido de su Bazo luego de que protagonizara un accidente cuando el helicóptero de la provincia despegaba ayer cerca de las 16 desde Valle Fértil dirigiéndose hacia la capital sanjuanina. Por las heridas el mandatario fue intervenido quirúrgicamente donde recibió una transfusión por el sangrado en su interior.
Según la prensa provincial, las próximas 24 horas serán clave en la lucha de un paciente que se encuentra "grave, pero estable". Ni bien llegó a la ciudad de San Juan, el gobernador Gioja fue trasladado al Hospital Rawson donde lo esperaba un equipo de cirujanos. Tras el impacto, y por las lesiones que recibió, tuvo que ser operado de emergencia. Al cierre de esta edición, su estado era delicado, estaba en la Terapia Intensiva y con respirador artificial.
El Gobernador llegó con un politraumatismo con contusión torácica y abdominal que le provocó un hemotórax (sangre en la cavidad torácica), y un hemoperitoneo (sangre en la cavidad abdominal). Todo esto pudo determinarse luego de realizarle una tomografía computada. Según explicaron los especialistas, lo que se le practicó al mandatario fue una intervención mediante la que se le colocó un drenaje para extraer la sangre del tórax. Luego tuvieron que extirparle el bazo (órgano del sistema inmunológico, cuya pérdida no acorta la sobrevida del paciente).
Por todo esto, en el último parte médico que se dio a conocer ayer, se informó que las próximas 24 horas serán clave para ver cómo evoluciona el resto de los órganos del Gobernador. Para su mayor control, permanecerá en Terapia Intensiva, al igual que Héctor Pérez, coordinador de la Unidad Gobernación.
La primera información sobre el cuadro de Gioja lo dio el director del Hospital Rawson, Armando Rosales, junto al vicegobernador Sergio Uñac. El médico aclaró que Gioja llegó a la ciudad, lúcido y dialogando con el resto de los tripulantes.
“Se le ordenaron estudios de radiografías abdominales y tomografías y se le encuentra que tiene derrame de sangre que se llama hemotórax de los dos lados. Esto se drena y se le encontró que tiene una atadura abdominal con lesión inicial en el bazo”, dijo Rosales, quien agregó además que todos los pacientes que tienen un politrauma con compromiso abdominal tienen algunas complicaciones pero “son controlables”. Ante la pregunta si la vida del mandatario estaba fuera de peligro, el director del hospital dijo que “eso aún no lo podemos decir pero está estabilizado”. Gioja ingresó a los quirófanos centrales y de allí derivado al servicio de Terapia Intensiva del Servicio de Urgencia del Rawson.
Pasadas las 20 de ayer, desde el Rawson volvieron a dar un parte médico, luego de haberle practicado la intervención al Gobernador. Esta vez fue la subjefa del Servicio de Terapia Intensiva, Marta Torrado, dijo que “fue necesaria una intervención quirúrgica porque tenía un estallido del bazo, eso hacía que acumulara una gran cantidad sangre en su abdomen y también en ambos hemitorax, que fueron drenados. Se comportó en forma estable durante la cirugía. Se lo trasladó a la Terapia Intensiva y se le colocó respirador artificial”. Torrado dijo que las próximas horas serán muy importantes para poder ver la evolución del gobernador José Luis Gioja.
Un severo neumotòrax, estallido del bazo, tres costillas y clavículas fracturadas configuran un cuadro màs que delicado que tiene en vilo a la ciiudadanìa provincial Gioja, lo mismo que su joven secretario Héctor Pérez, quien sufrió múltiples y serias lesiones, viven horas decisivas para sus posibilidades de sobrevida. Cada minuto que pase sin complicaciones, obrará a favor.
En una destacable coincidencia, los contendores de los comicios del 27- O decidieron suspender su proselitismo electoral.
TOMAS EVOLUCIONA BIEN
Mientras tanto, el diario El Zonda daba cuenta de que el diputado nacional Daniel Tomas fue trasladado cerca de las 22 horas de anoche, a la Clínica El Castaño, de Capital, desde el servicio de urgencias del Hospital Rawson, donde fue atendido tras la caída del helicóptero en Valle Fértil. El legislador, presenta doble fractura de peroné y un pequeño hematoma en uno de sus riñones, según se informó.
Sus colaboradores, informaron a través de las redes sociales que Tomas, fue sometido a distintos estudios complementarios y, además de la doble quebradura de peroné, se le detectó un minúsculo hematoma en un riñón.
El estado de salud es estable y permanecerá internado en observación.
LA NOTICIA DEL VIERNES. EL MOMENTO EN QUE TODO CAMBIÓ
URGENTE: GIOJA SOBREVIVIÓ A LA TRAGEDIA AÉREA Y LO TRASLADAN A SAN JUAN. MURIÓ LA DIPUTADA FERRÁ DE BARTOL Y DANIEL TOMAS ESTÁ FUERA DE PELIGRO
Poco después de las 17 arribaron a San Agustín de Valle Fértil dos helicópteros de la flota de la provincia de San Juan para trasladar al herido gobernador José Luis Gioja a la capital sanjuanina. Según la medica Alicia Cluvellier del Hospital Zonal de Valle Fértil, Gioja estuvó conciente en todo momento tras el siniestro que conmovió esta tarde a San Juan.
Gioja y su comitiva sufrieron un grave accidente al caer su helicóptero alrededor de las 16, causando la muerte de la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol.
En la nave siniestrada viajaban seis personas. El accidente ocurrió al despegar la nave, tras un acto escolar, en la ciudad de Valle Fértil rumbo a la capital sanjuanina.
Según testimonios de vecinos recogidos por la prensa local, la nave se habría desplomado desde una altura de 50 metros, tras chocar con cables de electricidad, ante el estupor de los vecinos.
En el helicóptero insignia de la flota oficial del gobierno viajaban 6 personas: Gioja, el diputado Daniel Tomas, Ferrá de Bartol, el candidato a diputado Andres Chanampa, el secretario Héctor Pérez, el otro pasajero que se encuentra en estado gravìsimo y el piloto Anibal Turis.
El operativo de traslado de Gioja a San Juan, a quien acompaña Perez no despejó la incógnita sobre la seriedad de sus heridas. En la capital cuyana se despejo el playón de la terminal de ómnibus lindero al Hospital Rawson, nosocomio donde será atendido el mandatario accidentado.
Según voceros del Gobierno, Tomas y Turis fueron derivados al Hospital Rawson por via terrestre.
Accidente del helicóptero oficial: "Sentimos la explosión y cuando volvimos era un drama"
Lo dijo el intendente de Valle Fértil, Francisco Elizondo. "Yo estuve todo el tiempo agarrando la mano del gobernador y me decía que le dolía el pecho", relató.
"Nosotros nos despedimos y a las dos cuadras que nosotros nos íbamos, sentimos la explosión, cuando volvimos era un drama. Todos ayudaron a rescatar a los heridos. Esto era una fiesta y ahora es una amargura", dijo a Tiempo de San Juan, consternado, el intendente de Valle Fértil, Francisco Elizondo, desde el Hospital vallisto donde asisten a José Luis Gioja y al resto de las víctimas del accidente del helicóptero oficial producido esta siesta.
"El helicóptero se cayó apenas salió, se llevó por delante unos cables parece", relató el jefe comunal. "Yo estuve todo el tiempo al lado del gobernador, le daba la mano que tenía con el suero y le preguntaba qué le dolía, y él me decía que el pecho", aseguró. "Todo el Valle está consternado, está acá en el Hospital", agregó Elizondo.
¿QUIÉN ERA FERRÁ DE BARTOL?
Docente y peronista, con 78 años, era una de las mujeres de confianza de dentro del PJ. Reelecta en 2009 como diputada nacional, integraba la comisión de Educación de la Cámara baja y era candidata en segundo término por una nueva reelección para una banca en el Congreso, detrás de, para las elecciones del 27 de octubre próximo.