Todo comenzó una mañana de 1886, cuando un buscador australiano llamado Jorge Walker tropezó con un saliente rocoso y se dio cuenta de que contenía oro. El explorador no sabía que estaba parado sobre el filón de oro más rico del planeta y que causaría una de las fiebres de oro más grandes del mundo. Actualmente la mina TauTona, operada por la empresa Anglo Gold Ashanti, se ubica a 3.900 metros de profundidad. Se constituye como el hogar de las operaciones más profundas del mundo minero. Este enorme monstruo de las profundidades posee 800 kilómetros de túneles y emplea a unos 5.600 trabajadores subterráneos por turno. En 2008, la mina extendió su profundidad a su medida actual y prolongó su vida útil hasta 2015. Esto implicó superar a la mina East Rand, la ex mina más profunda, 3.585 metros.
El conjunto de construcciones subterráneas que constituyen la mina llevaron a TauTona a ser considerada como una de las diez megaconstrucciones más importantes realizadas por el hombre. Esta impresionante mina subterránea se encuentra ubicada en Sudáfrica, específicamente en la parte del país que ha producido más de la mitad de todo el oro que se ha extraído de la tierra durante toda la historia del hombre.
Recién en 1957 se cavó el pozo principal de la mina TauTona. Entre los problemas más comunes durante las distintas perforaciones realizadas hubo terremotos, bolsas de aires tóxicos, temperaturas abrasadoras y millones de litros de agua a presión encapsulados cerca del corazón de la Tierra. El resultado de la excavación fue un túnel de 2 kilómetros de profundidad. Posteriormente hubo que construir dos túneles más para poder bajar a todos los trabajadores hasta el nivel más profundo, conocido como “Nivel 120”.
En la actualidad, los mineros trabajan a 3,5 km. bajo la tierra
El gran inconveniente de la mina fue acondicionarla para que los trabajadores pudieran realizar sus tareas en un contexto marcado por las altas temperaturas, la inaccesibilidad y los grandes riesgos. Para reducir la temperatura en las grandes profundidades (pueden llegar a los 56 grados centígrados) se estableció un enorme sistema de ventilación y refrigeración a través del laberinto de túneles. Existen enormes ventiladores debajo y sobre la superficie que bombean aire fresco dentro de la mina. Los ventiladores extractores vuelven a sacar el aire, en cambio los subterráneos empujan el aire a través de 800 kilómetros de galerías.
El sistema de ventilación es capaz de extraer la asombrosa cantidad de 900 metros cúbicos de aire por segundo. Esto implicaría sacar todo el aire de una living-comedor 16 veces seguidas por segundo. El aire debe ser refrigerado además de ventilado. El aire debe ser refrescado a 20 grados para poder trabajar y se consigue mediante enormes máquinas de refrigeración.
Cifras
58 Son los kilómetros por hora de velocidad a la cual desciende la jaula que transporta a los trabajadores desde la superficie hasta la parte inferior de la mina. Demora una hora.
56 Son los grados centígrados a los que llega la temperatura en el interior de la mina.
16 Son las miles de toneladas de hielo que producen por día en TauTona para refrigerar los sistemas de aire de la mina.