"No nos molesta para nada que el gobernador opine, puede hacerlo como cualquier persona porque la Universidad es una institución pública y está bien que se opine. Ahora, la decisión es de Consejo Superior". Así, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Benjamín Kuchen, analizó el comentario que hizo José Luis Gioja la semana pasada sobre que la casa de altos de altos estudios podría usar los polémicos fondos mineros YMAD (ver claves) para financiar más capacitación de alumnos.
Kuchen se abstuvo de decir si le parece buena o mala la sugerencia del gobernador ya que, según aseguró, no corresponde porque eso "inhibiría" su voto en el Consejo Superior que él preside. Agregó que el tema de cómo usar la plata, cuya mayor parte está guardada pese a cuestionamientos desde las facultades y las amplias necesidades universitarias, será tratado por el Consejo en su primera sesión de febrero. Y que él se adecuará a las definiciones que tome el mayor órgano resolutivo universitario.
El jueves, al firmar el convenio para seguir con la carrera de Geología en Jáchal, Gioja dijo que "me parece importante que la provincia con el fondo minero y el municipio con regalías puedan aportar recursos y que la UNSJ también. Tiene ese fondo del YMAD que también es un buen recurso que se puede usar en esto".
Otros tiempos. Gioja y Kuchen sin rispideces
Presión de Gioja a UNSJ para uso de plata minera
Diario de Cuyo
Cuando la Universidad Nacional de San Juan aún no decide en qué gastar 1,6 millones de pesos de la minería que tiene guardados hace dos años en medio de una polémica, ayer José Luis Gioja le dijo a la casa de altos estudios que podría gastarlos en capacitación.
La del gobernador fue la primera expresión sobre el tema, que trae revuelo en los pasillos universitarios. Fue en el acto para la firma por la continuidad de la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica en Jáchal, financiada con plata minera.
"Me parece importante que la provincia con el fondo minero pueda aportar recursos, que el municipio de las regalías pueda aportar recursos, y que la UNSJ también. Tiene ese fondo que se establece año a año del YMAD que también es un buen recurso que se puede usar en esto", lanzó Gioja.
Los fondos YMAD son los que provienen de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio, un ente que desde 2008 reparte entre las universidades del país una porción de las utilidades de la mina Alumbrera en Catamarca.
El comentario de Gioja no es un dato menor, porque ese fondo creó polémica. Primero, porque no todas las universidades quisieron cobrarlo. La UNSJ decidió que sí. Y luego el único uso que le dio hasta ahora es la realización en octubre último de un Foro de Minería, para debatir sobre la actividad, donde se usaron unos 400 mil pesos cuya rendición, incluso, trajo más revuelo.
En medio de las urgencias en la UNSJ -restringida en presupuesto por el pago casi exclusivo de sueldos-, autoridades como el decano de Sociales, Ricardo Coca y el vice de Ingeniería, Marcelo Bellini, salieron a cuestionar el dinero guardado. El rector Benjamin Kuchen les contestó que en marzo analizarán en el Consejo Superior qué hacer con la plata.