TUCUMÁN: CONSTRUYEN BALDE PARA MINERÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Empresa tucumana construyó el balde para minería más grande del mundo
El Siglo
Se trata de la pieza metalmecánica que se utiliza para el acopio de cobre en minas a cielo abierto. El proyecto, cuya duración fue de un año, fue concretado con parte de capitales y factor humano locales. La inversión alcanzó 1,5 millón de pesos. La maquinaria será trasladada hacia Chile. Tecnología innovadora.
Concebido como un suceso histórico que ha dinamitado los estándares internacionales y tradicionales en la fabricación de maquinarias pesadas para exportación. De esa forma puede caracterizarse el gran paso llevado adelante por la empresa tucumana "Ingeniería Di Bacco" que ha concretado la construcción del modelo de balde más grande del mundo (que hasta el momento se encuentra en funcionamiento) utilizado en los yacimientos mineros, en especial los relacionados con la extracción de cobre.
"Esta realización es un verdadero orgullo para todos los tucumanos ya que se trata de una pieza de altísima complejidad metalmecánica", señaló el gerente de operaciones de la empresa descripta, Raúl Midagh. Asimismo, destacó que es la primera vez que se entabla una construcción de estas cualidades en Argentina e incluso, de acuerdo a datos preliminares, sería la única en su tipo en Sudamérica.
Lo que vale resaltar es que a nivel mundial sólo existen 50 unidades de este tipo de maquinarias y la totalidad fueron construidos en Europa o bien los Estados Unidos. En esta oportunidad, por factores tales como operatividad, precio y recursos humanos, se decidió que todo el plan atinente a la elaboración del armatoste sea configurado en nuestra provincia.
Cualidades técnicas
La pieza de ingeniería (que no es independiente, ya que será adosada a una pala gigante de casi seis pisos de alto denominada Bucyrus) posee como particularidades técnicas el pesar de manera individual cerca de 70 toneladas al tiempo de que en cada ciclo de carga puede acopiar hasta 110 toneladas de los residuos excavados, lo que traducido a capacidad neta del balde se habla de las 73 yardas cúbicas.
"Esta iniciativa fue realizada con materiales de altísima calidad tanto desde el punto de vista de los aceros micro-alidaos como desde las soldaduras con bajo contenido de hidrógeno, lo que nos obligó a que hagamos gran cantidad de capacitación y asesoramiento tecnológico para llegar al nivel que necesita una pieza de estas características", indicó Midagh.
El período temporal en el cual fue llevado a cabo el proyecto (cuyo monto total estimado osciló el 1,5 millones de pesos desagregándose entre financiamiento propio y el aporte provisto por el cliente que encargó el producto) fue precisado en un año, teniendo en cuenta procesos concatenados de ingeniería, fabricación y traslado.
En relación a este último aspecto, es necesario indicar que el balde en cuestión será llevado hacia Chile a partir de mañana, mediante la utilización de tres camiones (uno será viable para efectuar la carga de la tapa del balde, otro móvil trasladará la estructura en sí, mientras que el tercer vehículo entrará en funcionamiento como soporte, una vez que la circulación se establezca por la zona cordillerana y de pendientes). El viaje (que sólo puede ser efectuado vía transporte terrestre o marítimo) tiene una duración de 25 días, dependiendo del factor climático ya que si durante el trayecto se producen precipitaciones, por normas de protocolo el convoy debe detener su marcha. El destino final es la minería de cobre a cielo abierto Doña Inés de Collahuasi ubicada en el extremo norte de Chile.
"Al tratarse de un pedido especial el desarrollo de la ingeniería se hizo con elementos finitos y sistemas constructivos propios. El balde está realizado de acero micro-aliado estructurales y antidesgaste de alta performance para la abrasión", puntualizó el arquitecto Midagh, tales láminas fueron importadas desde Alemania y los Estados Unidos, la cualidad preponderante de estos materiales se basa en su flexibilidad con el objeto de evitar el quiebre de la estructura al momento de levantar los minerales.
Unificación de las piezas
Como se recalcó anteriormente, la pieza debió ser desmantelada en dos fracciones, por un lado la tapa cuyo peso es de 15 toneladas y el balde en sí. Para lograr el desarme de la estructura se utilizó una grúa con una resistencia cercana a las 40 toneladas. Entre las particularidades que pueden apreciarse en la construcción de esta maquinaria, se destaca que la articulación y montaje de las diversas partes que conforman la unidad estructural fue llevada a cabo por soldaduras mediante parrillas quemadoras a una temperatura de 180 grados centígrados, con lo cual se evita el quiebre de las piezas dada por tensiones internas promovidas por diferencias térmicas. La metodología de soldadura fue realizada manualmente y con tecnología automática (a través de soldadura lineal por riel, lo que permite una operatividad pareja y perfecta). A lo largo de todo el proceso intervinieron 74 agentes, desde los sectores administrativos hasta personal de maestranza.
A modo de reseña, puede indicarse que Di Bacco y Cía. es una empresa que brinda servicios integrales y especializados en las áreas de ingeniería de productos, ingeniería de procesos, fabricaciones soldadas, mecanizados, tratamientos térmicos y montajes industriales desde hace mas de 50 años.
Posee equipamiento muy completo y flexible que le permite asistir a las siguientes industrias entre otras: minera, citrícola, agrícola, azucarera, algodonera, de la construcción.