SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Viajes
CUESTA DEL VIENTO, SURFEAR EN UN DIQUE
26/01/2011

Desafíos en una tierra con historia

Clarín
A 15 kilómetros de las Termas de Pismanta, el dique Cuesta del Viento es ideal para el surf. Cerca de allí se pueden visitar los centenarios molinos de Jáchal.

Al noroeste de San Juan por la ruta 150, Rodeo es la puerta de entrada para recorrer los valles precordilleranos de los departamentos Iglesia y Jáchal. La atracción de esta zona se centra en los pueblos históricos, los paisajes de montaña y el lago del dique Cuesta del Viento , ideal para las actividades náuticas.

El sol cuyano brilla con fuerza sobre las copas de los álamos y las calles parecen terminar en las laderas de los cerros, en medio de una atmósfera de paz y mucha tranquilidad. Basta con caminar por la calle Santo Domingo o visitar la iglesia del mismo nombre, para empezar a apreciar el encanto de este poblado de casas bajas. Alrededor florecieron complejos de cabañas y campings.

La naturaleza ayudó y la mano del hombre hizo lo suyo: creado para el aprovechamiento hidroeléctrico y la extensión de las zonas cultivables, el embalse, sobre el río Jáchal, originó un lago, que es un imán para los turistas.

La agenda de las actividades náuticas es dictada por la naturaleza: a la mañana, una brisa suave acaricia la superficie del lago. Es el momento ideal para la pesca, el esquí acuático y el kayaquismo de aguas quietas. A medida que avanza el día, crece el viento: las primeras horas se prestan para iniciarse en la práctica del windsurf o el kitesurf. La tarde es mejor para los experimentados.

“La mejor temporada arranca en octubre y llega hasta mayo”, explica Marcelo Noguera, instructor y presidente de la Asociación Sanjuanina de Kitesurf. La primavera y el verano atraen a los fanáticos, y los prestadores ofrecen clases para distintos niveles y facilitan los equipos. Otros imperdibles son el rafting y el kayak sobre el río Jáchal. En tanto, noviembre es la mejor época para los amantes del mountain bike, con el “Desafío Cuesta del Viento”.

Hacia el este y el oeste de Rodeo, las rutas 150 y 40 conducen por el circuito de los valles, rumbo a los pueblos y los paisajes agrestes de la región. Pismanta, 15 km al oeste, es famosa por sus aguas termales. Se puede elegir entre hospedarse en un hotel de los años 50 o solamente disfrutar de las termas, pasando la tarde en las piscinas, con la magnífica vista de las montañas de fondo.

En tanto, el camino hacia el este lleva, 40 km más adelante, hasta San José de Jáchal, para recorrer con tiempo y admirar las vistas que ofrece el trayecto. El pueblo está próximo a una zona agrícola, que contrasta con los áridos paisajes circundantes. El casco urbano, de estilo colonial, está muy bien conservado. Sus calles angostas, flanqueadas por construcciones de adobe, confluyen en una plaza principal adornada con palmeras, bancos de piedra y baldosas rojizas.

Se pueden visitar la iglesia de San José –con un Cristo de cuero negro articulado del siglo XVIII, traído de Potosí– y el Museo Arqueológico Prieto, que propone un recorrido por la historia local, desde las piezas y las obras de las culturas prehispánicas hasta las tradiciones rurales. También se realizan cabalgatas, paseos en sulky y actividades rurales.

En noviembre, Jáchal celebra la Fiesta Provincial de la Tradición, con desfiles de carruajes, guitarreadas y destreza criolla. Las calles albergan puestos de artesanías, mientras en un anfiteatro se presentan cantantes y músicos sanjuaninos y del resto del país.

Antes del apogeo agrícola de las tierras pampeanas, hubo un tiempo en que los cultivos de trigo predominaban en Jáchal. Después de décadas de inactividad, algunos molinos harineros fueron recuperados, para convertirse en un activo turístico más de la región. Hasta el molino de Huaco, al este de Jáchal, se llega por el camino que pasa por el dique Los Cauquenes. Perteneció a la familia Dojorti, uno de cuyos integrantes –el cantautor Eusebio Jesús Dojorti, mucho más conocido como Buenaventura Luna– lo hizo famoso en sus versos.

Los molinos de Sardiña y El Alto fueron reconstruidos entre 2004 y 2005. El paseo guiado incluye una explicación sobre el proceso de molienda. Los visitantes se llevan una bolsa de harina en la mano, uno más entre tantos regalos que ofrece esta tierra.


Miniguía

COMO LLEGAR
Aerolíneas tiene vuelos diarios de Bs. As. a San Juan capital. Ida y vuelta, $ 695 a $ 1.421. Bus semicama San Juan desde Retiro, $ 235; cama ejecutivo, $ 290; cama suite, $ 340; de la Terminal de San Juan capital a Jáchal y Rodeo, micros Vallecito y Valle del Sol: $ 60 ida y vuelta.

DONDE ALOJARSE
Cabaña para 4 en Rodeo, desde $ 140. Habit. doble en hotel Termas Pismanta, desde $ 340; depto. p/4, desde $ 395. Entrada a termas, $ 12.

Casa de San Juan en Bs. As.: Sarmiento 1251, 4382-9241.
(0264) 421-0004/422-5778.
turismo@sanjuan.gov.ar
www.ischigualasto.com

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF