El Intendente de Río Turbio dijo que es una usina de última tecnología que disminuye todos los impactos ambientales de los que se hablan.
En tal sentido, el Intendente de Río Turbio, Martín Adolfo expresó su desconecto con la campaña de Greenpeace y la comparó con las oportunidades de empleo y crecimiento que la construcción de la usina significa para la provincia. “Nuestra mega usina ya está construida en un 70 %., lo que significa que se abrieron varios puestos de trabajo, que hicieron crecer a mi pueblo. Esto implica un desafío que es estar en marcha todo el tiempo”, explicó. Al mismo tiempo que garantizó que se brinda una perspectiva de crecimiento muy notable.
Sobre el diálogo que se mantuvo con el titular de Greenpeace en Argentina, el Intendente de la ciudad minera expresó que “cuando vino Villalonga mantuvimos una conversación en la que defendí a mi pueblo y planteé argumentación política, del el crecimiento de este país, desde el 2003. Eso es una realidad”.
Sobre la participación del multi premiado actor, en la publicidad en contra de la Usina, Adolfo dijo: “no lo conozco a Ricardo Darín más que por su calidad actoral y por traer un premio Oscar, hecho de suma importancia y orgullo para nuestro país , pero creo que fue engañado en su buena fe”. Además expresó que es una exageración decir que se van a derretir los glaciares.
“Aunque digan lo contrario, en la provincia de Santa Cruz tenemos argumentos de sobra “desafió el Intendente. Al mismo tiempo que dijo que “nuestro carbón va a ser útil a la ecuación energética nacional puesto que es una usina de última tecnología que disminuye sensiblemente todos los impactos ambientales de los que hablan ellos”.
Muy efusivo, Martín Alonso dijo que “sería ilógico que nosotros que tenemos a nuestros seres queridos descansando en el suelo de la cuenca, la contaminemos”.
Al ser consultado por la información de la que Greenpeace se basa para arremeter contra la cuenca carbonífera, el intendente de la misma comentó que existieron varias discusiones con la ambientalista, cuando estuvimos en Rio Gallegos. Y culminó “hay miles de cuencas en el país, debe ser que critican ésta de esta provincia salieron dos presidentes”.
PALABRA AUTORIZADA
Luis González, ex empleado del Yacimiento Carbonífero Río Turbio, se hizo eco del repudio al Spot de Greenpeace diciendo que “aunque respetamos las políticas en materia de preservación del ambiente, que realiza Greenpeace, creemos que el spot va demasiado lejos, puesto que se plantea el cierre de la planta, dejando a 20.000 trabajadores sin su fuente de ingreso y provocando la desaparición de los pueblos de la cuenca”.
Además planteó una comparación, denunciando: “si hablamos de contaminación, hay sesenta millones de personas que contribuyen a esto”. Y siguió: “el spot publicitario está bien hecho, pero exageran al decir que los residuos de la usina van a derretir los glaciares, ya que los vientos santacruceños van en sentido contrario”.
“Muy a pesar de cuál sea nuestra postura contra el gobierno, esta es una lucha histórica que trabajamos de forma mancomunada, porque no es justo que la provincia de Santa Cruz pague los platos rotos por la contaminación mundial”, disparó el ex operario de la cuenca.
Y finalizó: “aunque somos muy críticos, no desautorizamos a Greenpeace por su trabajo en pos del cuidado ambiental” .
Solicitada: GREENPEACE – DARIN Río Turbio y la Mina no se CIERRAN
Montados en los cuestionamientos por sobreprecios y contaminación ambiental que provocaría, la organización ecologista GREENPEACE ha lanzado una nueva ofensiva contra el carbón, los trabajadores y los Pueblos de la Cuenca Carbonífera, esta vez con un spot publicitario con la participación del actor Ricardo DARIN quien reclama “pedile al Gobierno que pare la construcción de la usina de carbón de Río Turbio
La presentación del mismo estuvo a cargo del Director de Campañas de GREENPEACE Juan Carlos Villalonga, el mismo que hace menos de un año en el programa de canal 26 “Le Doy Mi Palabra” que conduce Alfredo LEUCO, planteo el cierre definitivo del Yacimiento, al expresar entre otros:
“Hay alternativas como para que la mina funcione a un menor nivel, a un nivel yo te diría en el cual la mina es capaz de producir 200.000/240.000 toneladas anuales, yo diría como para que tenga una producción básica por lo menos por los próximos 5 a 10 años e ir al cierre definitivo….”
“En todo caso hay que pensar como ir desactivándolo y pensar para Río Turbio otro destino….”
Respecto de la Conferencia de prensa de presentación del spot
Villalonga: Esto es parte de una campaña que Greenpeace viene desarrollando desde el año 2009
Para nosotros la reivindicación histórica de darle valor agregado al carbón se inicia con el nacimiento mismo de la explotación minera, es decir en la década del 50.
Hay que recordar que la Usina fue licitada a finales del año 2006.
Villalonga: El plan no solo arranca con esta planta (usina) que se está construyendo en Río Turbio, sino que continúa con por lo menos 12 plantas de este calibre en el resto del País, en los próximos 10 años.
En el informe titulado: Carbón: Combustible para el cambio climático – página 61 Greenpeace reconoce: Este desarrollo intensivo del carbón comienza con la CTRT (Central Térmica Río Turbio) y la explotación de la Cuenca para una explotación carbonífera, tiene enormes dificultades técnicas y económicas como para que pueda ser sostenido en el tiempo.
De ahí que el Plan de 3.000 MW de generación de energía eléctrica a base de carbón – soporte de la campaña de Greenpeace- es totalmente inviable y responde a un dibujo de la Secretaría de Energía
En privado Villalonga transmite que el objetivo de Greenpeace, es frenar esas proyecciones – algo que nos parece razonable – entendiendo como inevitable la construcción de la usina de 240 Megavatios en Río Turbio.
Darin: expresa que el reclamo es claro y que no pretende ser ni petardista, ni agresivo, ni invasor…
Reconociendo su talento, el actor manipula con imágenes y textos, más aún cuando manifiesta en conferencia que: la publicidad tiene como objetivo principal que “se interesen los más chicos”, en todo caso como el mensaje es de carácter masivo y los destinatarios están en etapa de acumulación de conocimientos, la información no puede ser parcial y tergiversada, buscando solamente impacto y temor.
Darin: le pide a la gente, que a su vez le pida al Gobierno – al amparo del derecho de peticionar ante las autoridades - ....que pare la construcción de la usina a carbón en Río Turbio….
Nosotros y generaciones luchamos y reclamamos – gente también bajo ese mismo derecho – a los distintos gobiernos darle valor agregado al recurso carbonero, sin que ello implique acompañamiento político, convalidar costos, o justificar inconvenientes técnicos.
Darin: “….. Todos sabemos cuales son los grandes contribuyentes en este cambio climático…”
Es bueno aclararle, que eligió el eslabón más débil de la cadena, porque el spot no habla de las grandes potencias contaminantes, de los grupos concentrados de la economía, de los saqueadores de recursos naturales, del hambre del mundo, de las desigualdades e injusticia, sino de un pueblo de 20.000 habitantes en un lugar del planeta considerado desierto
Darin debería saber de las contradicciones y el doble discurso de Greenpeace , expuestas en el documento denominado Carbón: combustible para el cambio climático – campaña clima setiembre 2009, página 82, que entre otros plantea:
- suspender el proyecto de la Central Térmica de Río Turbio
- Invertir en las debidas condiciones de seguridad y modernización de la mina de Río Turbio y sistema de transporte para que pueda proveer de carbón, al máximo de sus posibilidades, a la usina ya existente (San Nicolas) y al sector industrial.
La Usina de San Nicolás tiene capacidad para generar 500 Megavatios a base de carbón (página 60 del informe), dos veces el consumo de la Usina de Río Turbio.
Darin y Greenpeace están proponiendo el cierre definitivo de la empresa YCF con las consecuencias, sociales, económicas y políticas que ello implica, todo so pretexto que el carbón contribuye al calentamiento global – que no negamos aunque diferimos en los resultados - mientras nada dicen de la soja transgénica, de la utilización del GLIFOSATO en cultivos con riesgos para la salud humana (toxicidad, efectos cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos), de las petroleras, etc.
Respetamos la preocupación de DARIN y GREENPEACE por la afectación de los glaciares, desearíamos un spot pidiendo al Gobierno que PARE a la Barrick Gold en sus megas emprendimientos mineros a Cielo Abierto con utilización de CIANURO, como en PASCUA LAMA enclavado sobre uno de ellos, o pidiendo la DEVOLUCION de los recursos petroleros en manos de transnacionales, pero porque además significan un despojo para el País y al medioambiente.
En la Cumbre Mundial sobre cambio climático realizada en pasado mes de diciembre 2009 en COPENHAGUE, 192 países incluyendo las grandes potencias, no acordaron medidas para mitigar el calentamiento global, ¿Río Turbio debe pagar el precio de ese fracaso?
Queremos expresar que el spot y la conferencia de prensa, han logrado el interés y el repudio de trabajadores, jubilados, pensionados y retirados vinculados y dependientes de la actividad, quienes en reunión del día 5 del corriente han decido llevar adelante un ACTO en defensa CARBON
Los trabajadores que dejamos parte de nuestras vidas en YCF, YCRT S.A. e YCRT, y quienes aún sostenemos la empresa, queremos RECHAZAR la pretensión de GREENPEACE con el cierre de la fuente de trabajo de la que dependen actualmente más de 1.800 familias, la existencia de los Pueblos de la Cuenca Carbonífera y beneficios previsionales de cientos de jubilados, pensionados y retirados.
Sábado 12 de febrero 2011 en los ex galpones de YCF – Almirante Brown (Borde Costero) y Mendoza de Río Gallegos a partir de las 16,00 horas
(Concentración Mutual de YCF-Mendoza 375).
ACTO en defensa de YCF
Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF, Trabajadores de YCRT
YCRT S.A. e YCRT Autoconvocados
PUBLICADO EL 08/02/11
SIGUE LA POLÉMICA POR EL SPOT DE GREENPEACE CONTRA YCRT
Greenpeace dice que Peralta no tiene argumentos para enojarse con Darín
Patagónico.net
La polémica entre el gobierno de Santa Cruz y la entidad ecologista Greenpeace por la explotación del carbón de las minas de Río Turbio, comenzó a tener repercusión en todo el país, sobre todo luego de que Daniel Peralta lamentara que el actor Ricardo Darín se hubiera prestado a una campaña publicitaria contra el uso de ese mineral como fuente energética.
El gobernador de Santa Cruz expresó el sábado su indignación por la actitud de uno de las figuras más renombradas del cine y la televisión -protagonista de la película “El secreto de sus ojos”, que en 2010 fuera ganadora de un Oscar-, en ocasión de formular un discurso público en Los Antiguos, localidad que celebraba un nuevo aniversario.
Pero más allá de sus consideraciones hacia el actor, en rigor las discrepancias con Greenpeace por la explotación del carbón comenzaron varios meses atrás en Punta Quilla, puerto ubicado en las proximidades de Puerto Santa Cruz.
En esa oportunidad habían llegado por vía marítima, procedentes de China, las primeras estructuras destinadas a la construcción de la Mega Usina y varios activistas de la entidad ecologista intentaron bloquear la salida de los camiones que la transportaban hacia la cuenca carbonífera.
De hecho tuvo que intervenir personal de Prefectura Naval y levantar en andas a jóvenes de ambos sexos para despejar el acceso al puerto. Si bien no se produjeron hechos de violencia, Greenpeace consideró que su objetivo de procurar concientizar a la comunidad sobre las consecuencias del uso del carbón, se habían cumplido ya que para ello también difundió fotografías y videos de ese incidente a todo el país.
AHORA DARIN
Ahora, las críticas del gobernador santacruceño hacia Ricardo Darín comenzaron a ventilarse en diferentes programas televisivos de alcance nacional.
Y Greenpece no hizo esperar su respuesta ya que ayer mismo difundió un comunicado de prensa con la firma del conocido director de Campañas, Juan Carlos Villalonga.
A través de ese comunicado, que virtualmente se constituye en una misiva, la organización ambientalista desafió al mandatario “a que explique cuáles son los argumentos incorrectos que se mencionan en el comercial”.
La entidad ecologista trae a colación las palabras de Peralta cuando en Los Antiguos afirmó que le había causado “tristeza cómo un querido actor de los argentinos, que es el señor Ricardo Darín, opinaba probablemente sin conocer en profundidad qué tecnología vamos a utilizar, cuántas familias viven de eso y cuánto futuro nos espera a partir de la inyección de nuestro carbón interconectado provincial y nacional”.
Además, se disgustó porque “el cuestionamiento se hace desde la lejana Buenos Aires a lo que fue el sueño de generaciones de pobladores de la cuenca carbonífera”.
“NO DEBE ENOJARSE”
En tal sentido, Villalonga consideró que “el gobernador no debe enojarse u ofenderse por el aviso de Darín. Lo que debe hacer es dar argumentos serios y explicar cuáles son los errores que tiene el aviso, según su opinión”.
Además, para reforzar sus dichos, el dirigente ecologista destaca que “el aviso afirma que las usinas de carbón son una de las fuentes energéticas que más generan cambio climático y que el cambio climático produce el derretimiento de los glaciares”.
De hecho consideró que “la usina a carbón de Río Turbio es el primer paso de un plan nacional para expandir el uso del carbón en los próximos años, con el equivalente a 12 centrales como esa. Con la misma inversión se puede obtener el doble de energía con molinos eólicos y sin producir impacto ambiental alguno. Estos son los temas que debemos discutir”, afirmó Villalonga.
“Darín se tiene que dedicar a transmitir valores a través de la actuación”
Prensa Libre
Tras el spot publicitario en contra de la usina, protagonizado por Darín, continúa el repudio por parte de algunos protagonistas de la Cuenca carbonífera, en este caso el Ministro de Asuntos Sociales y ex intendente de la ciudad también dio su opinión, y pidió al protagonista de «El secreto de sus ojos» a transmitir valores a través de la actuación.
Sin duda el rostro de Ricardo Darín otorgó popularidad al spot publicitario lanzado por la entidad medioambiental, respecto a la Megausina a carbón que se construye en Río Turbio. El Ministro de Asuntos Sociales dijo que «lamento las declaraciones de un hombre que transmite cultura a través de su actuación, un hombre inteligente como Darín que juegue sin informarse».
Para el funcionario, la exposición de Darín tendría que haber estado teñida también con información de la otra parte, tanto en lo referente a lo técnico como a lo histórico y el origen del proyecto minero en la Cuenca, por eso en referencia a Darin Mazú dijo que «creo que tiene que dedicarse a la actuación y a transmitir valores a través de su arte».
En este sentido «creo que sería de hombre que se hubiese acercado a la ciudad, venir y preguntar a los que hemos trabajado con mucho esfuerzo, sacrificio y seriedad en un proyecto estratégico para el país y la provincia». El Ministro se mostró esperanzado en que el actor «pueda en algún momento hablar con nosotros para que le expliquemos como lo hicimos en la audiencia pública en donde explicamos todo con fundamento científico».
Para el Ministro esto no queda afuera de una maniobra política y económica, en tanto que «Greenpeace corresponde a intereses de Estados Unidos, y sabemos que aquel país no firmó el protocolo de medio ambiente, siendo uno de los principales países que emiten gases de efecto invernadero junto con China», asimismo «no quieren que se desarrollen países del tercer mundo como el nuestro, para seguir sosteniendo la dependencia».
No obstante esto Mazú indicó que más allá de esto “por las condiciones de la Presidenta y del Gobernador, nada va a torcer el destino que se ha forjado, me quedo tranquilo, confío en nuestra gente, y confío en que hemos hecho las cosas bien, con mucha responsabilidad “.
Tampoco dejó en el camino de sus argumentos a la oposición nacional para quienes “todo vale, cualquier cosa viene bien para lastimar este proyecto de inclusión y crecimiento que hoy lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Todo comenzó con el lanzamiento del spot publicitario en manos de Greenpeace y con la especial participación del actor Ricardo Darín, quien en conferencia de prensa se había mostrado fuertemente comprometido con la causa ecológica, y apoyando la campaña de Greenpeace. El spot audiovisual desacredita la construcción de la Megausina con la voz de Ricardo Darín, quien al final emite un mensaje: “Pedile al Gobierno que pare la construcción de la usina a carbón de Río Turbio”.
Para los trabajadores de YCRT y jubilados de YCF hay serias contradicciones en los argumentos que da la entidad medioambiental, es por esto que se está gestando un acto en esta capital, para producir un nuevo rechazo en conjunto hacia el análisis que hace Greenpeace sobre la Megausina. Mientras que el gobernador Daniel Peralta también repudió la acción protagonizada por el actor. Vale destacar que la Megausina podría comenzar a funcionar a fines de este año, si continúa avanzando como hasta el momento.
Desde YCF organizan acto para defender el carbón
Tiempo Sur
Se trata de jubilados y trabajadores de la empresa que repudian los dichos del actor Ricardo Darín en una campaña publicitaria de Greenpeace contra la Megausina que se construye en Río Turbio. El acto será el sábado, a las cuatro de la tarde.
La campaña publicitaria que Greenpeace puso en marcha con el protagonismo de Ricardo Darín en contra de la puesta en funcionamiento de la Megausina en Río Turbio aún sigue generando polémica y tras el repudio del gobernador Peralta a las mismas durante el fin de semana, ahora se suma el de los jubilados y trabajadores de YCF que conocieron las declaraciones y ahora organizan un acto indefensa del carbón.
Sobre esto, el programa “En una hora”, que se emite por Tiempo FM, dialogó con Luis González, quien aseguró que “Darín dice en un pasaje que la pretensión es llegar a los chicos, pero no sólo llegaron a ellos, sino también a los grandes. Como todos los sábados, en la mutual de YCF se reúnen jubilados y trabajadores a quienes les llevé una copia de las declaraciones y se han indignado.”
Luego agregó que lo lamentan por la figura de Darín, a quien reconocen por sus dotes actorales, pero advierten que su aparición ha generado malestar y por eso el próximo sábado, en los ex galpones de YCF, entre el borde costero y la calle Mendoza, realizarán a hacer un acto, a las cuatro de la tarde, para defender el carbón.
El Gobernador Peralta y trabajadores de YCRT contra Greenpeace y Darín
OPI
Acalorado repudio a un spot publicitario de la organización ambientalista, se disparó desde el gobierno provincial y los trabajadores de la cuenca carbonífera, al mensaje apocalíptico de Greenpeace sobre el destino de la usina termoeléctrica de Río Turbio. El sábado 12 de este mes trabajadores del carbón se manifestarán en contra de la postura pública de la poderosa organización internacional y culpan a la misma de no sustentar una postura similar en contra de la minería a cielo abierto.
Al conocerse un spots publicitario realizado por Ricardo Darín a instancias de la ONG Greenpeace, donde el actor envía un mensaje contrario al uso del carbón como combustible y la construcción de la usina termoeléctrica de Río Turbio, a la cual se opone la organización ambiental, argumentando que afectará directamente a lo glaciares, desde el gobierno provincial Daniel Peralta dijo sentirse dolido de que un “actor tan querido” se sume a una campaña de este tipo, pues se sostiene argumentalmente que si la usina no se construye será hará la sustentabilidad de los habitantes de la cuenca carbonífera y el futuro de dos pueblos íntimamente vinculados al carbón como Turbio y 28 de Noviembre.
Paralelamente, trabajadores de YCRT, jubilados, retirados de YCF y autoconvocados de estas dos localidades, decidieron un acto para el próximo sábado 12 en la sede de calles Mendoza y Brown de Río Gallegos, para repudiar la campaña de Greenpeace y la utilización de un actor como Ricardo Darín para difundir un mensaje que en la consideración de los habitantes de la cuenca, va en contramano del futuro de ambos pueblos.
Asimismo desde Río Turbio se cuestiona profundamente la actitud de la ONG ambientalista y la desafían a que difunda con la misma intensidad un mensaje contrario a la utilización del cianuro en la megaminería o que proteste en contra de la decisión del gobierno nacional de permitir que se siga explotando minerales a cielo abierto. El mensaje de los pobladores de la cuenca y de las fuerzas vivas de Río Turbio y 28 de Noviembre, sostienen que Greenpeace no ataca a todos por igual y acusan a la organización internacional de tener negocios cerrados con sectores productivos que son altamente nocivos para el medioambiente, pero que por razones que dicen “desconocer”, no son cuestionados por el impacto destructivo que producen.
ANTECEDENTES:
PUBLICADO EL 4/02/11
(Video y nota) DARÍN ES LA CARA DE LA NUEVA CAMPAÑA DE GREENPEACE CONTRA LA USINA DE RÍO TURBIO
Darín y Greenpeace alertan sobre el peligro de la usina de Río Turbio
Los Andes
Greenpeace presentó hoy un nuevo aviso de su campaña contra el uso del carbón como fuente energética, protagonizado por el actor Ricardo Darín, que será emitido próximamente en televisión abierta, cable y radio. Darín expresó su apoyo a la campaña de Greenpeace y ratificó su compromiso con el trabajo de la organización, a la que donó su tiempo y sus derechos de imagen.
“Siempre me preocupó el medio ambiente y cuando la gente de Greenpeace me convocó para contarme sobre los impactos que generar el avance del carbón en Argentina entendí que era importante sumarme para llevar un mensaje claro”.
“El cambio climático es el mayor desafío que hoy enfrenta la humanidad, los glaciares ya se están derritiendo y nuestra obligación moral como seres humanos comprometidos con el futuro es hacer todo lo que está en nuestras manos para revertir esta tendencia”, expresó Darín en una conferencia de prensa.
Greenpeace está concentrando todos sus esfuerzos, al igual que la mayoría de las organizaciones ambientalistas en el mundo, para lograr que todos los países asuman serios compromisos para reducir las emisiones que provocan el calentamiento global y Argentina no debe estar exenta de esta responsabilidad, sostuvo Darín.
Durante la conferencia de prensa, el director de Campañas de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, agradeció a Darín y a Taratuto por el apoyo y la colaboración en esta campaña contra las usinas de carbón que actualmente la organización ambientalista realiza en varios pases del mundo.
“Frente al desafío del cambio climático, el carbón es la peor opción energética”, explicó Juan Carlos Villalonga. “Nuestro país depende en un 90% de combustibles fósiles y el Gobierno Nacional sigue profundizando esa dependencia.
La usina a carbón de Río Turbio, es el primer paso de un plan nacional para expandir el uso del carbón en los próximos años con el equivalente a 12 centrales como ésta”, añadió. La Central Térmica de Río Turbio es calificada por Greenpeace de disparate por sus elevados costos económicos y ambientales.
Con el mismo dinero se puede obtener el doble de energía con molinos eólicos y sin producir impacto ambiental alguno afirmó el vocero de Greenpeace. El spot, que estará al aire a partir del lunes 7 de febrero, fue dirigido por Juan Taratuto –realizador de películas como No sos vos, soy yo y Un novio para mi mujer- a través de su productora Concreto Films. Taratuto también donó a Greenpeace sus honorarios profesionales.
En treinta segundos, el spot explica que las usinas de carbón para la generación de energía eléctrica son unas de las principales responsables del cambio climático, y que una de sus consecuencias directas es el derretimiento de los glaciares.
PUBLICADO EL 07/02/11
Peralta, indignado por la actitud de Ricardo Darín
El Patagónico
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, cuestionó ayer la aparición del actor Ricardo Darín en un spot televisivo auspiciado por Greenpeace contra la producción de carbón en Río Turbio.
Durante su discurso de ayer en Los Antiguos, donde presidió los actos centrales por el nuevo aniversario de esa localidad, el gobernador Daniel Peralta en principio le agradeció al intendente Oscar Sandoval “todo lo que hizo por su pueblo y el partido, como compañero, como amigo y como hermano de muchos años dentro de un movimiento y de una ideología política que ha planteado una Santa Cruz distinta”.
De hecho, le reconoció “su presencia permanente en los momentos difíciles y el coraje que siempre ha tenido para plantear sus diferencias” y otras visiones de la conducción provincial.
El gobernador puso además de relieve que “a los hombres de bien se los recuerda por las obras”, pero reparó que también debe tenerse en cuenta que las mismas “vienen de la mano de un proyecto nacional que hizo viable a Santa Cruz y para que no haya pueblos de primera y otros de cuarta”.
Por otro lado, sostuvo que a nadie se le escapa que algún día se terminarán el petróleo y el gas, por lo que el país tendrá que buscar fuentes alternativas como las que planteaba Sandoval con al aprovechamiento del agua del Lago Buenos Aires para diversos emprendimientos.
Es por ello que, sostuvo, los santacruceños están buscando diversificar su ecuación energética en base a la voluntad de Cristina Kirchner, que prosigue la labor “del hombre que no está”.
Fue entonces cuando hizo alusión a la inminente construcción de las represas hidro-energéticas Cóndor Cliff y La Barrancosa, sobre el río Santa Cruz.
CON OTROS OJOS
Un párrafo aparte le dedicó ayer Peralta al actor Ricardo Darín, protagonista -entre otras- de “El secreto de su ojos”, que hace un año ganara el Oscar a Mejor Película Extranjera.
Pero la crítica de Peralta no estuvo relacionada con ese film, sino con la actitud del actor por haberse prestado a un spot televisivo propiciado por la entidad ecologista Greenpeace, a través del cual se cuestiona la extracción de carbón desde las minas de Río Turbio, alegando que ese mineral produce una gran contaminación del medio ambiente.
El mandatario provincial comentó desde el palco que le había causado tristeza “como un querido actor de los argentinos, que es el señor Ricardo Darín, opinaba probablemente sin conocer en profundidad qué tecnología vamos a utilizar (por la Mega Usina de Río Turbio), cuántas familias viven de eso y cuánto futuro nos espera a partir de la inyección de nuestro carbón interconectado provincial y nacional”.
De hecho, se disgustó ante el cuestionamiento que “se hace desde la lejana Buenos Aires a lo que fue el sueño de generaciones de pobladores de la cuenca carbonífera”.
“Es que -acotó dirigiéndose a los vecinos de Los Antiguos-, así como ustedes eligieron vivir a orillas del Lago Buenos Aires, ellos eligieron vivir allá sacando el carbón de nuestro subsuelo, jugándose la vida cada vez que entran en esa mina, para potenciar la industria, tener trabajo genuino y traer inversores”.
“Entonces es duro que se nos cuestione, como siempre se cuestionó desde lejos, los ‘privilegios’ de Santa Cruz”, expresó el mandatario.
Trabajadores, pasivos y autoconvocados preparan acto en defensa del carbón
La opinión Austral
Como una reacción ante el lanzamiento de la campaña audiovisual de Greenpeace contra el uso del carbón, con la participación del actor Ricardo Darín, Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF, Trabajadores de YCRT, YCRT SA e YCRT Autoconvocados, reunidos el sábado, decidieron convocar a un acto en defensa del carbón.
El mismo es organizado para el próximo sábado 12 de febrero 2011 en los ex galpones de YCF, Almirante Brown (Borde Costero) y Mendoza de Río Gallegos, a partir de las 16,00 horas, con concentración en la Mutual de YCF, Mendoza 375.
Según un comunicado del sector, “el spot y la conferencia de prensa (de Greenpeace con Darín) han logrado el interés y el repudio de trabajadores, jubilados, pensionados y retirados vinculados y dependientes de la actividad”.
Rechazan “la pretensión de Greenpeace con el cierre de la fuente de trabajo de la que dependen actualmente más de 1.800 familias, la existencia de los pueblos de la Cuenca Carbonífera y beneficios previsionales de cientos de jubilados, pensionados y retirados.
Lo dieron a conocer en un documento elaborado en la reunión del sábado, dirigido a Greenpeace y Darín, con la consigna “Río Turbio y la mina no se cierran”.
“Montados en los cuestionamientos por sobreprecios y contaminación ambiental que provocaría la mina, la organización ecologista Ggreenpeace ha lanzado una nueva ofensiva contra el carbón, los trabajadores y los pueblos de la Cuenca Carbonífera, esta vez con un spot publicitario con la participación del actor Ricardo Darín, quien reclama “pedile al Gobierno que pare la construcción de la usina de carbón de Río Turbio”.
Advierten que “Darín y Greenpeace están proponiendo el cierre definitivo de la empresa YCF, con las consecuencias sociales, económicas y políticas que ello implica, todo so pretexto que el carbón contribuye al calentamiento global -que no negamos, aunque diferimos en los resultados-, mientras nada dicen de la soja transgénica, de la utilización del glifosato en cultivos con riesgos para la salud humana (toxicidad, efectos cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos), de las petroleras, etc.”.
Los trabajadores de YCF, YCRT, YCRT SA y autoconvocados dicen respetar esta preocupación por la afectación de los glaciares, aunque agregan “desearíamos un spot pidiendo al Gobierno que pare a la Barrick Gold en sus mega emprendimientos mineros a cielo abierto con utilización de cianuro, como en Pascua Lama, enclavado sobre uno de ellos, o pidiendo la devolución de los recursos petroleros en manos de transnacionales, porque además significan un despojo para el país y al medioambiente”.
Se preguntan además si Río Turbio debe pagar el precio del fracaso de la Cumbre Mundial sobre cambio climático realizada en el pasado mes de diciembre de 2009 en COPENHAGUE, donde 192 países, incluyendo las grandes potencias, no pudieron acordar medidas para mitigar el calentamiento global.
El Gobierno ratificó su apuesta al carbón
La Opinión Austral
Desde el escenario de los festejos por los 63 años de Los Antiguos, el gobernador Daniel Peralta vio con tristeza que el reconocido actor Ricardo Darín, protagonizando la nueva campaña de Greenpeace, cuestione el uso del carbón de Río Turbio, “desde la lejana Buenos Aires” y el “desconocimiento”, dijo. Apuesta a las represas sobre el río Santa Cruz para la generación de energía, cuando se agoten el petróleo y el gas. La Ruta 41 y el turismo. Millonaria inversión en Educación.
El Gobierno provincial y la Municipalidad de Los Antiguos entregaron ayer aportes, reconocimientos a antiguos pobladores, microemprendimientos y becas deportivas a instituciones y deportistas, al celebrar los 63 años de la ciudad.
El gobernador Daniel Peralta y el intendente Oscar Sandoval presidieron los actos, oportunidad en que el mandatario provincial destacó las apuestas al turismo, con la construcción de la Ruta 41; a la producción de energía a través de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, para reemplazar al petróleo y el gas cuando estos recursos se agoten, y también se refirió a la puesta en valor del carbón de Río Turbio, con la construcción de la mega usina.
En este punto, Peralta no pudo pasar por alto la campaña que lanzó esta semana que culmina la ambientalista Greenpeace, contra el uso de carbón, y dedicó un párrafo a Ricardo Darín, a quien se refirió como “un querido actor de los argentinos” y a quien vio desde la tristeza, por opinar, a su entender, “sin conocer en profundidad qué tecnología vamos a utilizar, cuántas familias viven de eso, cuánto futuro nos espera de la inyección de nuestro carbón al interconectado nacional y provincial”.
El mandatario cuestionó que el actor del Oscar por ‘El secreto de sus ojos’ manifestara “allá, desde la lejana Buenos Aires y quizás desde algún tipo de desconocimiento, un cuestionamiento a lo que fue un sueño de muchas generaciones de pobladores de la cuenca carbonífera”.
“Qué duro es que se nos cuestionen, como se nos cuestionó siempre, desde lejos, los privilegios de Santa Cruz”, enfatizó el gobernador, entre permanentes alusiones a Néstor y a Cristina Kirchner -de quien anticipó una próxima visita a Los Antiguos-, por llevar el proyecto que gobierna Santa Cruz a la Nación.
Más adelante, Peralta refutó a quienes dicen que el gobierno no piensa en la educación, mencionando que “solamente en reparación de edificios escolares para la temporada que vamos a iniciar el 28 (de febrero), hemos invertido más de 20 millones”.
Y también destacó las obras en deportes, salud, educación y trabajo que, a través de los municipios, posibilitaron la distribución de los fondos provenientes de las renegociaciones de la extensión de las áreas petroleras.
Repudio al spot protagonizado por Darín
Prensa Libre
Una dura respuesta por parte de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF, Trabajadores de YCRT, YCRT S.A. e YCRT Autoconvocados de Río Turbio, al spot publicitario patrocinado por Greenpeace, y protagonizado por Ricardo Darín, expresa que: “El spot no habla de las grandes potencias contaminantes, de los grupos concentrados de la economía”.
Todo comenzó con el lanzamiento del spot publicitario en manos de Greenpeace y con la especial participación del actor Ricardo Darín, quien en conferencia de prensa se había mostrado fuertemente comprometido con la causa ecológica, y apoyando la campaña de Greenpeace. El spot audiovisual desacredita la construcción de la Mega usina con la voz de Ricardo Darín, quien al final emite un mensaje: “Pedile al Gobierno que pare la construcción de la usina a carbón de Río Turbio”.
Ahora los trabajadores, pensionados, jubilados autoconvo-cados y aspirantes a ingresar repudian el mensaje de Darín y Greenpeace mediante un comunicado, manifestando serias contradicciones en el mensaje y en la campaña en sí misma. En primer lugar indicando que “el actor manipula con imágenes y textos, más aún cuando manifiesta en conferencia que: la publicidad tiene como objetivo principal que “se interesen los más chicos”, en tanto que ”en todo caso como el mensaje es de carácter masivo y los destinatarios están en etapa de acumulación de conocimientos, la información no puede ser parcial y tergiversada, buscando solamente impacto y temor”, sostienen los trabajadores.
En este marco, cuando el reconocido actor pide a la gente que “pare la construcción de la usina a carbón en Río Turbio….”, desde el sector de los trabajadores explican que “nosotros y generaciones luchamos y reclamamos – gente también bajo ese mismo derecho – a los distintos gobiernos darle valor agregado al recurso carbonero, sin que ello implique acompañamiento político, convalidar costos, o justificar inconvenientes técnicos”.
Asimismo cuando el actor manifiesta que: “Todos sabemos cuáles son los grandes contribuyentes en este cambio climático…” desde la agrupación intentan explicar que han tomado la parte más débil de la cadena, considerando que “el spot no habla de las grandes potencias contaminantes, de los grupos concentrados de la economía, de los saqueadores de recursos naturales, del hambre del mundo, de las desigualdades e injusticia, sino de un pueblo de 20.000 habitantes en un lugar del planeta considerado desierto”.
En este orden, desde el sector de los trabajadores manifiestan que el actor no conoce las contradicciones de la entidad ecológica, en cuanto a que en uno de los informes de Greenpeace se propone “invertir en las debidas condiciones de seguridad y modernización de la mina de Río Turbio y un sistema de transporte para que pueda proveer de carbón, al máximo de sus posibilidades, a la usina ya existente (San Nicolás) y al sector industrial”, mientras “la usina de San Nicolás tiene capacidad para generar 500 megavatios a base de carbón (página 60 del informe), dos veces el consumo de la usina de Río Turbio”.
Asimismo hacen referencia a una actividad agroindustrial como lo es la soja transgénica de la cual “no han hecho ningún spot”, en tanto que “existen allí para la salud humana toxicidad, efectos cancerígenos y repro-ductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos”.
En este sentido dirigiéndose al actor y a la entidad irónicamente esbozan: “Respetamos la preocupación de Darín y Greenpeace por la afectación de los glaciares, desearíamos un spot pidiendo al Gobierno que “pare a la Barrick Gold en sus megas emprendi-mientos mineros a cielo abierto con utilización de cianuro, como en Pascua Lama enclavado sobre uno de ellos, o pidiendo la devolución de los recursos petroleros en manos de transna-cionales, pero porque además significan un despojo para el país y al medio ambiente”.
Finalmente indican que “queremos expresar que el spot y la conferencia de prensa, han logrado el interés y el repudio de trabajadores, jubilados, pensionados y retirados vinculados y dependientes de la actividad, quienes en reunión del día 5 del corriente han decido llevar adelante un acto en defensa carbón”.