La minera canadiense Extorre Gold reportó ayer que las perforaciones que está realizando en su proyecto Cerro Moro, en Santa Cruz, continúan extendiendo la mineralización de oro y plata. Las últimas perforaciones devolvieron intersecciones de grado alto a “bonanza” en las vetas Esperanza, Gabriela y Martina.
Los resultados más destacados de las exploraciones, que incluyen un pozo profundo -el MD1127- en la veta Martina, son los siguientes:
• En MD1126 (veta Esperanza) se halló 1,9 m de 12,2 gr/ton de oro + 1.079 gr/ton de plata (30,2 gr/ton de oro equivalente) incluyendo 0,3 m de 31,1 gr/ton de oro + 2.501 gr/ton de plata (72,8 gr/ton de oro equivalente)
• En MD1127 (veta Martina) se encontró 0,85 m de 310,1 gr/ton de oro + 5.295 gr/ton de plata (313,8 gr/ton de oro equivalente)
• En MD1052 (veta Gabriela) se interceptó 4,46 m de 10,3 gr/ton de oro + 1.440 gr/ton de plata (34,2 gr/ton de oro equivalente), incluyendo 1,13 m de 36,8 gr/ton de oro + 5.295 gr/ton de plata (125,1 gr/ton de oro equivalente)
Los 11 pozos reportados en esta nota representan los resultados finales del año pasado.“La veta Esperanza fue testeada previamente limitando las perforaciones a una profundidad de aproximadamente 80 m (comparado con los 200 m de Escondida y los 160 m de Gabriela, donde las perforaciones continúan devolviendo extensiones a los recursos). Los últimos estudios en Esperanza proveen soporte sólido para la presencia de mineralización adicional de oro y plata superficial en esa veta, particularmente hacia el noroeste de las primeras perforaciones. Las próximas se focalizarán en testear la veta por debajo de los 80 m”, explicó el ejecutivo, quien adelantó que una nueva estimación de recursos estará lista para el tercer trimestre de este año para acomodar las nuevas perforaciones en Martina, Gabriela y Esperanza.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 7/02/11
SANTA CRUZ: MÁS SOBRE LOS PLANES DE EXTORRE EN CERRO MORO
Aumenta inversión en Cerro Moro
AIMSA
La minera canadiense Extorre Gold Mines, anunció a través de su presidente, Eric Roth, la construcción de una rampa de exploración en el proyecto aurífero de Cerro Moro, de su propiedad, ubicado en el sector este del Macizo del Deseado, a unos 80 kilómetros al sudoeste de la santacruceña localidad de Puerto Deseado.
Esta obra, cuyo objeto es ingresar para aumentar el conocimiento del desarrollo de las vetas exploradas y calcular la cantidad de agua existente en la profundidad, también será parte de la infraestructura necesaria para poner en marcha la producción del yacimiento.
La rampa se construirá para la veta Escondida (denominada así porque no tiene afloramientos, por lo que su hallazgo se debió exclusivamente al equipo de exploraciones de la empresa), a partir del mes de abril, y las autoridades de la empresa aclararon que ya cuenta con los permisos y aprobaciones correspondientes de la autoridad minera.
Por otra parte, en el proyecto se ha incrementado la presencia de equipos exploratorios, contándose a la fecha con cuatro perforadoras y 76 personas trabajando, la mayoría oriundos de Puerto deseado.
En cuanto a la proyección de la futura planta de proceso, se adelantó que la misma ocupará, una vez construida, a unas 300 personas en forma directa y alrededor de 1.00 puestos indirectos.
La planta procesará unas 750 toneladas de roca por día –poco más del 25% de lo que procesa Cerro Vanguardia– con una ley, para la veta Escondida, de alrededor de 18 gramos de oro equivalente por tonelada.
De acuerdo a lo expuesto en una presentación que la firma canadiense hizo en la web, Cerro Moro comenzaría a operar en la segunda mitad de 2012 con una inversión de capital de 109 millones de dólares. La explotación será tanto a cielo abierto como subterránea y la vida útil estimada es de 8 años, aunque cabe consignar que esto responde a los recursos medidos en cuatro de las cerca de treinta vetas halladas por Extorre. Durante ese período, la producción proyectada será de 133.500 onzas de oro equivalente por año.
Actualmente, además de realizar las perforaciones para extender la mineralización, Extorre está llevando a cabo el estudio de prefactibilidad que, según el cronograma, estaría listo para este semestre. La aprobación estatal del informe de impacto ambiental se prevé para este trimestre.
Cabe recordar, finalmente, que Extorre se encuentra asociada en este proyecto a la estatal santacruceña Fomicruz, que participará tanto en las ganancias que se obtengan en el bloque de propiedades Cerro Moro, como en el de Bahía Laura, del que es titular y se encuentran adyacentes al mencionado.
PUBLICADO EL 03/02/11
EXTORRE AVANZA: ANUNCIÓ NUEVAS OBRAS EN CERRO MORO
Anuncian la construcción de una rampa en la principal veta del proyecto Cerro Moro
Tiempo Sur
El directivo de Extorre dijo que la obra, además de formar parte de la infraestructura requerida para una futura explotación de la mina subterránea, permitirá calcular la cantidad de agua que hay en el sector. Su inicio está previsto para el segundo trimestre de este año.
El presidente de la compañía minera Extorre Gold Mines, Eric Roth, quien tiene a su cargo el proyecto minero Cerro Moro, ubicado a 90 Km. de esta localidad, anticipó que la empresa se encuentra evaluando los diseños finales y costos asociados para la construcción de una rampa de acceso a la veta la Escondida, a los efectos de realizar una observación en tres dimensiones de la misma en el sector denominado Escondida Far West. El comienzo de la obra está previsto para el segundo trimestre de este año.
Según Roth hasta ahora la veta solo pudo visualizarse a través de pozos por lo que estima que “la construcción de la rampa será un avance muy importante- porque -siempre es bueno evaluar el comportamiento de la veta en tres dimensiones, pero además eso nos va a ayudar mucho para calcular cuánta agua subterránea hay en el sector. La rampa también nos servirá en el futuro como parte de la infraestructura requerida para la mina subterránea”, señaló el directivo al acotar que la construcción de la obra ya fue aprobada por la Secretaria de Minería
En diálogo con este diario, Roth, indicó que se potenciaron los trabajos de exploración en Cerro Moro, contando con 4 maquinas perforadoras en el sitio, y un equipo de 76 personas, la mayoría proveniente de la ciudad de Puerto Deseado.
300 puestos de trabajo
Por otro lado, el directivo de Extorre Gold Mines destacó la importancia que tiene la actividad minería en la provincia de Santa Cruz, y si bien sostuvo que en Deseado se trata de “una actividad insipiente”, espera que con trascurso del tiempo será reconocida “porque representará un circuito laboral que mantendrá una ocupación de alrededor de 300 puestos permanentes de trabajo”.
“La mina Cerro Moro va a tener unas 300 personas como empleados permanentes, pero en la minería por cada empleado permanente hay cuatro personas que tienen trabajo indirecto, como proveedores de servicios, talleres y comercios, es decir que el impacto económico favorable será muy importante”, recalcó.
La problemática del agua
Al referirse a la preocupación que existe en la comunidad respecto a la utilización de los recursos hídricos para la mina, Roth solicitó tranquilidad al respecto, ya que; la futura mina en Cerro Moro iniciara producción a una escala menor; “tenemos contemplado procesar unas 750 toneladas de roca mineralizada por día, o aproximadamente 25% de la cantidad de la roca mineralizada que está actualmente siendo procesada por día en la mina Cerro Vanguardia, y está requerirá una cantidad limitada de agua”, dijo y acotó luego que; “somos muy conscientes de que estamos operando en una zona ganadera, y hemos hecho estudios muy detallados sobre la capacidad de la cuenca de proveer esta cantidad de agua sin tener ninguna consecuencia negativa para nuestros vecinos. Además quiero recalcar que la fuente de agua para el proyecto no está relacionado de ninguna manera con la cuenca que provee el agua para Puerto Deseado, siendo cuencas totalmente independientes y no conectadas”, subrayó.
“Para nosotros es muy importante demostrar que la minería y la ganadería pueden convivir sin ningún tipo de problemas, y el mejor ejemplo de esa convivencia es Australia donde el ganado y la minería se desarrollan sin ningún problema”, afirmó.
Veta La Escondida
Consultado sobre las características de la veta Escondida, la más importante reconocida en el proyecto hasta la fecha, Roth sostuvo que se trata de una veta delgada de cuarzo “con un ancho que varía entre 1 a 2 metros, que no tiene afloramiento en la superficie (de allí proviene su nombre), siendo un descubrimiento hecho netamente por nuestro equipo de exploraciones”,comentó.
“La Escondida es la veta más interesante que hemos encontrado hasta la fecha, y la equivalencia sería 18 gramos de oro por cada tonelada de roca in-situ, ahí es donde vamos a construir la rampa, y que significara una inversión fuerte durante 2011”, señaló el directivo de Cerro Moro para finalizar.
PUBLICADO EL 24/01/11
CERRO MORO EN 3D: CÓMO SERÁ LA FUTURA MINA DE EXTORRE
Mining Press
La minera canadiense Extorre Gold publicó en Youtube un video de casi una hora en el que su co-presidente, Yale Simpson, brinda a los accionistas de la empresa un panorama de los avances en el proyecto de oro y plata Cerro Moro, en Santa Cruz.
En 55 minutos, Yale explica de forma muy pedagógica conceptos básicos de minería, la historia de la compañía y los proyectos que posee en Santa Cruz, a la que tilda de “prominera” en un país con algunas provincias “antimineras”. Sobre el proyecto estrella que tiene en Argentina, muestra una presentación en Power Point y un video en tres dimensiones en el que se detalla cómo será y cómo funcionará la futura mina.
De acuerdo a lo expuesto, Cerro Moro comenzaría a operar en la segunda mitad de 2012 con una inversión de capital de U$S 109 millones. La explotación será en su mayor parte a cielo abierto, aunque tendrá su costado subterráneo. La vida útil estimada es de ocho años. Del establecimiento saldrá metal doré para vender directo a refinerías. Producirá 133.500 oz de oro equivalente por año a un costo de U$S 201 por oz de oro equivalente durante los primeros cinco años. Comenzaría a funcionar en 2012.
Hasta ahora, la minera halló una treintena de vetas, pero está explorando sólo en cuatro: Gabriela, Esperanza, Deborah y Escondida. Según la actualización de recursos presentada en abril de 2010, los recursos estimados en Cerro Negro serían:
• Indicados: 357.000 oz de oro + 15,3 millones oz de plata (612.000 oz de oro equivalente con un grado promedio de 32,3 gr/ton de oro equivalente, un grado considerado excepcional por los estándares industriales)
• Inferidos: 190.000 oz de oro + 12 millones oz de plata (390.000 oz de oro equivalente)
La contribución de plata es alta por lo que Extorre lo considera un proyecto “dominante en plata”.
Actualmente, además de realizar las perforaciones para extender la mineralización, Extorre está llevando a cabo el Estudio de Prefactibilidad que, según el cronograma, estaría listo para este semestre. La aprobación estatal del Estudio de Impacto Ambiental se prevé para este trimestre.
PUBLICADO EL 26/01/11
CERRO MORO: EXTORRE HALLA ALTOS GRADOS DE ORO Y PLATA
Mining Press