SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Provinciales
SAN JUAN FESTEJA EL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE SARMIENTO (VIDEOS Y NOTAS). ENTRE EL OLVIDO K Y EL CLAMOR POR LA CRISIS EDUCATIVA
14/02/2011

San Juan celebra el Natalicio de Sarmiento

Diario Huarpe

Apenas el reloj marcó el comienzo de este nuevo día, la provincia empezó con los actos por el Bi­centenario del Natalicio de Domingo Faustino Sar­miento.


Tal como estaba pre­visto a la cero hora de hoy, los miembros del RIM 22 realizaron un cambio de guardia vestidos con trajes de época. A partir de las 9 horas, más de cuatro mil abanderados, y sus respectivos escoltas de la provincia y otros que llegarán de distintos puntos del país, se darán cita en el sector peatonal del museo histórico Casa Natal de Sarmiento. Ya con las autoridades presentes se dará inicio al acto formal. Según lo establecido, primero se entonará el himno nacional, seguido de la entrega de una ofrenda floral y el descubrimiento de placas recordatorias. Más tarde tomarán la palabra el ministro de Edu­cación de Chile, Joaquín Lavin, y su par argentino Alberto Si­eoni. Finalmente el discurso de cierre estará a cargo del gobernador José Luis Gio­ja. Sólo los abanderados de niveles superiores desfilarán desde el museo hasta la plaza 25 de Mayo. Allí, jun­to a la estatua de Sarmiento, que estrenará nuevo enrejado, iluminación y ornamentación, se realizará otro acto con palabras alusivas expresadas por dos chicos. También emitirán discursos el intendente de la Capital y autoridades del Ministerio de Edu­cación.
Ya en horas de la tarde, a las 19 exactamente, se inaugurará la Biblioteca Sar­miento en la Legislatura provincial. Las nuevas instalaciones funcionarán en el costado oeste de la Le­gislatura con ingreso por avenida Liber­tador. Allí ha­brá un café literario en donde los asistentes podrán comer algo y consultar bibliografía legislativa o escuchar las ver­siones ta­quigráficas de las sesiones.
El abultado cronograma de actividades culminará a las 21 horas con un concierto de la Camerata San Juan en el Auditorio Juan Victoria.


 

Todo listo para celebrar el bicentenario de Sarmiento

DyN

Desde el martes próximo, la ciudad de San Juan será la sede central de los homenajes por los 200 años del nacimiento del prócer, considerado uno de los pioneros en la construcción de la Argentina moderna y contemporánea.


La casona en la que nació hace 200 años Domingo Faustino Sarmiento será epicentro de los actos de homenaje que se realizarán el próximo martes 15, al recordarse el bicentenario del natalicio de uno de los próceres fundamentales de la historia argentina.
El inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional en 1910, fue refaccionado en los últimos meses y este año reabrió al público con un recorrido más funcional y ordenado, con un concepto más moderno en el modo de exhibir los objetos.
Se trata del lugar donde nació Sarmiento, donde se guarda la cama en la que durmió, el escritorio que usó durante la gobernación de San Juan y tantos otros objetos que fueron parte de su vida de niño y adolescente.
La fuerte presencia de doña Paula, su madre, se evidencia en la conservación de la mítica higuera bajo la cual tejía con un telar que también ya es mítico. Justamente, el antiguo telar fue cambiado de lugar dentro del museo, para darle una importancia que se fue agrandando con el paso de los años.
En todas las salas, las barandas de acero reemplazaron a los tradicionales cordones como modo de delimitar la zona alrededor de los muebles importantes, como el telar o la cama que usó Sarmiento cuando fue presidente.
Además, se instalaron numerosas vitrinas para exhibir en forma protegida los utensillos de cocina, libros y fotografías.
En lo que antiguamente fue el despacho de Sarmiento cuando fue gobernador de San Juan, se creó un espacio para que el visitante -a través de una pantalla de LCD- puede ver todo el material fílmico y documental sobre el prócer.
Con tecnología LED, se iluminó cada sala y se crearon climas mas íntimos, propicios para el relato de los guías, que junto a la cartelería instalada suman al conocimiento que se lleva el turista de la vida de la familia Sarmiento-Albarracín y las costumbres de la época.
El museo estuvo cerrado por las refacciones durante cinco meses, incluso en momentos cruciales para la difusión turística en la provincia, como el Congreso Argentino de Cultura y el de Ciencia Política que concentraron numeroso público y personalidades de la cultura.


Una vida, una historia, una leyenda
La siguiente es la cronología de Domingo Faustino Sarmiento, con los principales hitos de su vida pública y privada.


15 de febrero 1811: nace en Carrascal, San Juan, con el nombre de Faustino Valentín Quiroga Sarmiento, hijo de Paula Albarracín y José Clemente Sarmiento, quienes tuvieron 15 hijos.


12 de abril de 1816: Ingresa en la Escuela de la Patria de San Juan. Ya sabía leer y escribir, tras recibir clases de su tío, el obispo José Manuel de Quiroga Sarmiento.


1823: Intenta ingresar al Colegio de Ciencias Morales, pero termina como asistente en la Oficina de Topografía de San Juan.


1829: Ingresa en el ejército Unitario con el grado de teniente e interviene en varios combates contra los federales.


1831: Ante las derrotas bélicas, se exilia en Santiago de Chile, donde trabaja como profesor en una escuela secundaria. Tiene con su alumna María Jesús del Canto, una hija que es bautizada Ana Faustina Sarmiento.


1833-36: Trabaja en Valparaíso como comerciante, empleado de una tienda y minero. Regresa a San Juan con autorización de Nazario Benavídez.


1838: Funda la Sociedad literaria en San Juan y toma contacto con Juan Bautista Alberdi.


20 de Julio 1839: Publica el primer número de El Zonda.


1842: Crea en Chile la Escuela Normal de Preceptores y funda el diario El Progreso.


2 de Mayo de 1845: Empieza a publicar los artículos de lo que será su obra cumbre: "Facundo. Civilización y Barbarie".


1848: Se casa con Benita Martínez Pastoriza, viuda y madre de Domingo Fidel Calvo, a quien adoptará como hijo y se conocerá luego como "Dominguito".


1850: Publica "Recuerdos de Provincia".


1851: Regresa a la Argentina para sumarse a las filas lideradas por Justo José de Urquiza, quien le pide que escriba el "Boletín del Ejército Grande de Sudamérica", para luchar contra Juan Manuel de Rosas.


3 de febrero 1852: Participa en la batalla de Caseros, en la que es derrotado Rosas, pero se distancia de Urquiza y vuelve a Chile.


1860: Regresa al país y recibe varios honores. Es jefe del diario El Nacional , profesor de la UBA y lo nombran senador provincial por Buenos Aires. Tras la batalla de Cepeda, participa de la Convención que reunifica el país.


1862-1864: Es designado gobernador de San Juan. Realiza reformas en materia educativa, desarrolla obras públicas y ordena la persecución y muerte del caudillo Vicente "Chacho" Peñaloza.


1864 a 1868: Es designado embajador plenipotenciario en los Estados Unidos.


12 de octubre de 1868: Asume la presidencia de la Nación.


1875: Fue electo senador nacional por San Juan, cargo que cumplió hasta 1879, para asumir como ministro del Interior de Nicolás Avellaneda.


1880: Asumió como Superintendente de Escuelas del presidente Julio Argentino Roca, pero renuncia en medio de una fuerte pelea.


1885: Fundó el diario "El Censor", en Buenos Aires, opositor al gobierno de Roca.


1887 a 1888: Reside en Asunción, Paraguay, por consejo médico ante sus problemas pulmonares y cardíacos. El 11 de septiembre fallece a los 77 años.

 


 

 La repostera del gran maestro

Diario de Cuyo

Es Maureen Dorgan, quien hizo la torta gigante que se servirá esta noche al público general.

Con total cuidado y mucho esfuerzo, Maureen Dorgan se dispuso a mostrar su obra más importante. Una obra que encaró como un desafío personal y que la hizo sentir orgullosa de su profesionalidad y de sus raíces sanjuaninas: la torta de 1x5 metros y de 210 kilos que esta noche se servirá para celebrar el Bicentenario del Nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento. La tiene guardada en una cámara frigorífica y a 20 grados bajo cero, para su óptima conservación. La repostera fue contratada por la Municipalidad de la Capital para la elaboración de la misma.

Desde hace 16 años se dedica a hacer tortas, pero confesó que nunca hizo una tan especial como ésta que, según sus propias palabras, la hará formar parte de la historia de San Juan.

"Cuando me ofrecieron hacer esta torta no lo podía creer -sostuvo-. Y no dudé en aceptar la propuesta, a pesar de que iba a ser todo un desafío".

Esta repostera se definió como una mujer de bajo perfil (ni siquiera quiso denominarse empresaria) que casi no hace publicidad, ya que que considera que la mejor propaganda y reconocimiento los recibe de sus propios clientes. De todos modos, no pudo disimular su autoestima profesional al dar detalles de la elaboración de la torta del Bicentenario del Nacimiento de Sarmiento.

"Creo que me demoré más tiempo pensando con qué la iba a rellenar y decorar, que en hacerla -dijo sonriendo-. En ocho horas estuvo lista y decorada. Claro, conté con la ayuda de 4 empleados para terminar el trabajo".

Maureen contó que para garantizar la conservación de la torta y evitar riesgos de desarme a la hora de cortarla, decidió rellenarla con dos capas de dulce de leche con trocitos de chocolate, y cubrirla con crema vegetal sabor vainilla. Y que para facilitar su armado, decidió hacerla en 10 bloques de medio metro cuadrado y 21 kilos cada uno, que ella misma trasladará en su auto, aunque tenga que hacer dos viajes para completar el traslado.

"La hice en forma de rompecabezas para poder lograr una excelente presentación -explicó-. La decoración también incluye en el centro de la torta un número 200 de 50 centímetros de alto y 20 velas (cada una representa una década) de cada lado. Hay torta de sobra para colocar 200 velas, pero decidimos reducir la cantidad para evitar complicaciones con su encendido".

La repostera contó que para hacer esta torta, que incluye unas 2.500 porciones, utilizó 600 huevos, 24 kilos de azúcar, 24 kilos de harina, 1 litro de esencia de vainilla, 36 kilos de dulce de leche y 5 kilos de pulpa de frutilla. Y para revestirla, 36 planchas de merengue, 4 colorantes azules y 5 kilos de azúcar.

El Dato

Esta noche a partir de las 22 se servirá la torta en honor a Sarmiento, en los jardines de la Casa Natal (Sarmiento y Libertador).

Jueves, 21 hs

Serenata a Doña Paula Albarracín, en la Casa Natal de Sarmiento, a cargo del profesor Orlando Gil Tejada. Luego, "Canto Maestro, 200 Años", a cargo del Coro Municipal Villicum, dirigido por el profesor Salvador Costanza.

Jueves, 21.30 hs

Puesta en escena de Danza Maestro, espectáculo a cargo del Ballet San Juan Nuestro Tiempo, dirigido por Gerardo Lecich, que incluirá bailes del siglo XIX (contemporáneos a Sarmiento). Será en la Peatonal Maestro de América.

 





 

 


 

Presentaron el isologo del Bicentenario de Sarmiento

Diario de Cuyo

Fue hoy a las 10 de la mañana en dependencias del ministerio de Turismo y Cultura. Se trata de la imagen que acompañará todas las actividades que conmemoran el nacimiento de Sarmiento.

El ministerio de Turismo y Cultura presentó esta mañana los ganadores del concurso para diseñar el isologo por los 200 años del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

La imagen acompañará a todas las actividades que se realizarán para conmemorar la vida y obra del prócer sanjuanino.

Dos jóvenes diseñadores resultaron ganadores. El isologo presenta una escena de la infancia de sarmiento. Los jóvenes recibirán un premio de $ 8.000.

Según sus autores, el isologo representa una escena de la infancia de Sarmiento en la que lee bajo la higuera de su casa natal; ése noble árbol que lo abrazó con sus ramas y le hizo compañía en los horas calurosas de estudio. Así, quisieron remontarse a los orígenes de las aspiraciones del prócer que fue político, pedagogo, escritor, docente, periodista y militar argentino, además de alcanzar los cargos de gobernador de San Juan, Senador Nacional y presidente de la Nación.

La imagen tiene dos colores: el gris que remite a la corteza de la higuera y permite resaltar la figura de Sarmiento niño, que está en naranja. Ése tono se asocia al intelecto, lo enérgico, la determinación y simboliza el entusiasmo del aprendizaje que además, resulta muy impactante a los ojos del público. La imagen se completa con la leyenda: San Juan, Bicentenario del Natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

Esta propuesta cumplió con los requisitos de representatividad, funcionalidad y formalidad solicitados por el concurso y podrá ser utilizado en distintos soportes y por diferentes sistemas de impresión.

Por otra parte, se darán a conoce las actividades para esta noche, en la que presentaran a las candidatas a Reinas de la Fiesta Nacional del Sol.

Los ganadores: Sebastián Belchior y Matías Cruz

Cómo funcionarán los servicios por el feriado de mañana

Diario de Cuyo

Todas las dependencias del gobierno no atenderán al público, los bancos abrirán con normalidad y para el comercio el feriado es optativo. Los colectivos tendrán una frecuencia como la de los días sábados.

Aquí todo lo que necesita saber para el feriado de mañana, decretado por el gobierno provincial para conmemorar el bicentenario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

Las dependencias del gobierno no abrirán sus puertas en el día de mañana. Por su parte, los bancos lo harán con total normalidad. Con respecto al transporte público, DIARIO DE CUYO ONLINE consultó a varias empresas de ómnibus, las cuales confirmaron que sus recorridos tendrán “frecuencia de día sábado”.

Desde el Centro Comercial de San Juan dijeron que “"quien lo desee puede abrir sus puertas al público como un día normal y en horario habitual", ya que los locales corresponden al sector privado y no al estado”.

En los hospitales, se realizarán las operaciones que hayan sido programas y se atenderá solo en Urgencias. Los consultorios externos atenderán recién el próximo miércoles.

 


 

Más de la mitad de los sanjuaninos no leyó nunca al prócer

Diario de Cuyo

Una encuesta exclusiva del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS) para DIARIO DE CUYO reveló que más de la mitad de los sanjuaninos nunca leyó al menos un libro de Domingo Faustino Sarmiento, de quien hoy se celebra el bicentenario de su natalicio y a quien los encuestados consideran el prócer más importante de la historia provincial. Fue el 60% de los consultados el que dijo no haber leído algún escrito de la bibliografía de Sarmiento, mientras que entre el 40% restante, el libro más nombrado fue Facundo.

Precisamente, detrás de Facundo o Civilización y Barbarie (publicado en 1845), se ubican Vida de Dominguito (1886), Recuerdos de Provincia (1850) y Conflictos y Armonías en las Razas de América (1884), entre los cuatro libros más leídos por los encuestados. Por su parte, desde las librerías La Botica del Lector, Florida y El Quijote coincidieron en que Facundo y Recuerdos de Provincia son escritos de lectura frecuente en las escuelas, por lo que a su vez tienen una buena salida comercial.

Por otro lado, de acuerdo a la encuesta, Sarmiento fue el prócer más importante de San Juan, el segundo de la Argentina y todo un revolucionario. Entre los consultados, un abrumador 88,2% consideró el ex presidente de la República Argentina como "el prócer más importante de la historia sanjuanina", aventajando a las demás opciones que planteó el IOPPS: Federico Cantoni, que sumó el 3,6% de las opiniones; a Fray Justo Santa María de Oro, con el 2,7%; y a Francisco Narciso Laprida, con el 1,8%.

Sin embargo, para casi la mitad de los encuestados, el personaje más fuerte de la historia a nivel nacional fue el General San Martín, que cosechó el 43,6% de las consideraciones. Sarmiento, en tanto, quedó en segundo puesto, con el 35%, mientras que Belgrano completó el podio con un 18,4%.

A la consulta de si en su época Domingo Faustino Sarmiento fue un revolucionario, 8 de cada 10 sanjuaninos consultados lo creyó así. Pero entre ellos, el 68,35% lo considera "muy revolucionario" y el 16,8% "algo revolucionario".

Quizás por esta consideración, es que dos aspectos del legado sarmientino tuvieron una fuerte impronta entre los consultados. Y es que el 85% avala la frase que Sarmiento dejó camino a su exilio en Chile: "Las ideas no se matan"; a la vez que el 94% está de acuerdo con la concepción de que con ignorancia no habría progreso en el país, vertida en Facundo.

Por último, la Presidencia de Sarmiento, ejercida entre 1868 y 1874, fue catalogada por los encuestados como muy buena y buena por el 85,1%; mientras que el 7,9% creyó que fue regular y un 2% la consideró como mala (el restante 5% contestó que no lo sabe).


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF